_
_
_
_
3.500 Millones
Coordinado por Gonzalo Fanjul y Patricia P¨¢ez

As¨ª funciona el comercio justo

Desde este blog siempre animamos a desarrollar la forma de activismo m¨¢s sencilla y efectiva que hay: consumir comercio justo. Hoy Alberto Eismann, de Intermon Oxfam, nos cuenta desde Africa la importancia de esta pr¨¢ctica para los productores.

Tarta concienciada de El Comidista hecha con chocolate de comercio justo. (receta)

Hay quien podr¨ªa opinar que el comercio justo es la actividad florero de las iniciativas de cooperaci¨®n. A veces pareciera que las actividades y campa?as organizadas para promover el consumo de estos productos fueran propuestas meramente testimoniales, como si comprar un paquete de caf¨¦, una prenda tejida a mano o por un producto de cosm¨¦tica alternativo tuviera un impacto pr¨¢cticamente desde?able en las poblaciones de origen, como si fuera una simple an¨¦cdota o mero gesto simb¨®lico para acallar nuestra mala conciencia de consumidores. Nada m¨¢s lejos de la realidad.

Vivimos en un mundo lleno de las m¨¢s variadas opciones de consumo y, por desgracia, muchas de estas opciones tienen efectos colaterales muy serios para la estabilidad y el desarrollo equitativo de nuestro planeta: algunos productos financieros provienen de instituciones que promueven el comercio de armas, la mayor¨ªa de los aparatos que traen de cabeza a los frikis del ¨²ltimo grito tecnol¨®gico est¨¢n manufacturados en condiciones infrahumanas, los m¨®viles del futuro no ser¨¢n posibles sin el colt¨¢n extra¨ªdo del sufrido y paup¨¦rrimo Congo, los vestidos y complementos que se encuentran en los mercadillos m¨¢s econ¨®micos han sido confeccionados en f¨¢bricas que parecen campos de concentraci¨®n... y as¨ª podr¨ªamos continuar largo y tendido.

El desaf¨ªo de las organizaciones de comercio justo que ¨C afortunadamente ¨C tienen cada vez m¨¢s presencia en Occidente es dar a conocer que los productos del comercio justo son de los pocos art¨ªculos que no tienen efectos colaterales negativos, ni de tipo ambiental, ni de tipo social o ¨¦tico.

En la regi¨®n de Ankole en el Sur de Uganda ¨C una de las zonas productoras de caf¨¦ en ?frica Oriental ¨C, uno puede comprobar fehacientemente esta realidad. Mientras que el agricultor que vende 1 kg de caf¨¦ kiboko (granos secos) al circuito convencional ¨C que incluye multinacionales, exportadores, e intermediarios ¨C y obtiene por el mismo 500 chelines (0'15 €); en cambio, si vende a las organizaciones y cooperativas del comercio justo, recibe por la misma cantidad 1300 chelines (0'40 €). En el primer caso el kilo de caf¨¦ en tienda sale por 2,29 € justos, en el segundo por 2'39. Un margen de precio as¨ª de peque?o puede marcar la diferencia entre la vulnerabilidad y el progreso de una comunidad determinada.

Asociados a los beneficios financieros de poder vender a trav¨¦s de este sistema (los cuales tambi¨¦n incluyen accesos a cr¨¦ditos y formaciones), las cooperativas de agricultores que producen este caf¨¦ tienen acceso a una prima social anual, una suma de dinero que deben destinar al fin social que crean conveniente y que determinan democr¨¢ticamente en su asamblea general. Gracias al comercio justo hoy hay in Ankole casas de profesores, centros comunitarios, pozos de agua y otras iniciativas que la comunidad ha construido y gestiona de manera autosuficiente.

El circuito de comercio justo demuestra claramente una simple verdad: si hubiera en nuestro mundo reglas de comercio internacional m¨¢s justas y si los productores locales pudieran tener un acceso equitativo a los mercados internacionales, muchos de los pa¨ªses que hoy llamamos subdesarrollados podr¨ªan estar en camino no s¨®lo hacia una mejora de las condiciones de vida sino incluso podr¨ªan llegar a un grado de prosperidad m¨¢s que aceptable. El comercio justo obra el peque?o milagro de hacer que estas personas, unidas en sus cooperativas y asociaciones, se conviertan en actores y due?os de su propio destino, definiendo prioridades y marcando de una manera participativa y proactiva sus agendas locales. El comercio justo es, en otras palabras, un verdadero motor de desarrollo y de transformaci¨®n social.

Comentarios

Quiz¨¢s el problema del Comercio Justo sean esos 10 c¨¦ntimos de diferencia con el producto "Injusto".Como en cualquier mercado, la competencia entre precios es la que se acaba llevando el gato al agua a no ser que exista una fuerte concienzaci¨®n por parte del consumidor.Podr¨ªa parecer que esto no es necesario, que a lo mejor el Comercio Justo podr¨ªa reducir m¨¢s su margen de beneficio y pagar m¨¢s caro para vender m¨¢s barato. Pero en ese juego de competencia acaba ganando de nuevo el comercio "Injusto". Por eso, creo, es necesario protegerlo con medidas activas.Existe una an¨¦cdota sobre el uso de sal yodada en Portugal: ya hace muchos a?os se intent¨® fomentar para contrarrestar el bocio end¨¦mico que asolaba el pa¨ªs. Pues bien: como era un *poquito* m¨¢s cara la sal yodada que la normal, la gente NO la compraba. El gobierno solucion¨® el problema subvencionando un *poquito* el precio de la sal yodada para que fuera m¨¢s barata que la normal: bocio erradicado.Y es que quiz¨¢s, ya a nivel insitutional, ser¨ªa cuesti¨®n de exigir alg¨²n tipo de ventaja fiscal o similar a los productos de Comercio Justo.
Las grandes superficies no aumentan 0,10 al precio final, sino mas bien 1,10. Esa diferencia ya"duele" al bolsillo. Y por eso no prolifera el comercio justo. Es mi opini¨®n
Algo no cuadra. Si los intermediarios son los malos y se llevan todo el beneficio (2,14€) c¨®mo puede ser que el comercio justo se lleve casi lo mismo (1,99) y ponga en el mercado un producto invendible por ser m¨¢s caro que el mismo producto en la tienda de al lado. Mucho me temo que la etiqueta de comercio justo es un marketing que quiere encubrir una ineficiencia. Lo justo seria dar a los productores un acceso m¨¢s directo a los mercados ayud¨¢ndoles a crear cooperativas exportadoras.
Totalmente de acuerdo: necesitamos que los consumidores elijan el comercio justo como opci¨®n de consumo responsable. Las organizaciones de comercio justo deben trabajar en la sensibilizaci¨®n de la poblaci¨®n espa?ola, dar a conocer la filosofia del comercio justo, sus beneficios para las familias campesinas y los artesanos y artesanas de Asia, ?frica y America Latina y al mismo tiempo trabajar para que estos productos sean accesibles a los consumidores. El comercio justo no trabaja con los mismos m¨¢rgenes del comercio convencional porque no tiene los mismos vol¨²menes de venta. Vuelvo a lo mismo: ?el consumidor tiene el poder en su carro de la compra!
Supongo que ya habreis visto esto. Yo lo encontr¨¦ el otro d¨ªa por la red y precisamente hoy lo coment¨¦ con un compa?ero que tambi¨¦n hab¨ªa dado con ello. ?Qu¨¦ es? podeis judgarlos vosotros mismo. Es un movimiento social...una reivindicaci¨®n...un grupo de personas...no importa lo que sea exactamente lo realmente interesante es lo que les une. Para los que trabajamos en algo relacionado con la tecnolog¨ªa, esta gente ha venido a alumbrar nuestro camino, pues le han dado una nueva visi¨®n a todo este mundo. Bajo su lema "la emoci¨®n nos pertenece" muestran c¨®mo la tecnolog¨ªa es capaz de emocionarnos. Yo he visto sus videos y la verdad, se me ponen los pelos de punta. Inlcuso en twitter, ya hay varios personajes famosos que hablan de ello. Os dejo la web y no dejeis de verla porque es realmente interesante!http://www.nospertenece.com/
No comparto los comentarios cr¨ªticos con el asunto del mayor precio. El precio depende del volumen, y el CJ es minoritario. Adem¨¢s paga lo justo en origen, por ambas razones es m¨¢s caro. Ahora la diferencia es grande, cuando se generalice el CJ ser¨¢ m¨¢s reducida, pero es la convicci¨®n ¨¦tica la que nos lleva a aceptar un precio m¨¢s caro por un producto MEJOR, ¨¦ticamente hablando.
El Comercio Justo supone una propuesta revolucionaria y enormemente transformadora, porque incide en la ra¨ªz del sistema capitalista: el intercambio. Demuestra que con la complicidad de los ciudadanos-consumidores es posible imponer criterios ¨¦ticos en el comercio y transformar no s¨®lo el intercambio sino tambi¨¦n la producci¨®n. Su generalizaci¨®n es enormemente compleja, pero es imparable y hoy supone ya un cambio importante, que va a ser creciente en el futuro.
?Por qu¨¦ no se paga en su justo valor en origen, el trabajo de las personas que producen los alimentos sanos??Por qu¨¦ no se deja que el productor expanda el mercado de comercio??Por qu¨¦ se permite fabricar comida-basura y se vende en los Supermercados?Es destructivo de puestos de trabajo en la agricultura, la pesca y la ganader¨ªa (y ahora con esta crisis tan grave ser¨ªa una buena oportunidad para facilitar empleo en esos sectores).Nos enfermamos y engordamos comiendo comida - basura.No lo entiendo y no es buen negocio para nadie.
Quiz¨¢s el problema del Comercio Justo sean esos 10 c¨¦ntimos de diferencia con el producto "Injusto".Como en cualquier mercado, la competencia entre precios es la que se acaba llevando el gato al agua a no ser que exista una fuerte concienzaci¨®n por parte del consumidor.Podr¨ªa parecer que esto no es necesario, que a lo mejor el Comercio Justo podr¨ªa reducir m¨¢s su margen de beneficio y pagar m¨¢s caro para vender m¨¢s barato. Pero en ese juego de competencia acaba ganando de nuevo el comercio "Injusto". Por eso, creo, es necesario protegerlo con medidas activas.Existe una an¨¦cdota sobre el uso de sal yodada en Portugal: ya hace muchos a?os se intent¨® fomentar para contrarrestar el bocio end¨¦mico que asolaba el pa¨ªs. Pues bien: como era un *poquito* m¨¢s cara la sal yodada que la normal, la gente NO la compraba. El gobierno solucion¨® el problema subvencionando un *poquito* el precio de la sal yodada para que fuera m¨¢s barata que la normal: bocio erradicado.Y es que quiz¨¢s, ya a nivel insitutional, ser¨ªa cuesti¨®n de exigir alg¨²n tipo de ventaja fiscal o similar a los productos de Comercio Justo.
Las grandes superficies no aumentan 0,10 al precio final, sino mas bien 1,10. Esa diferencia ya"duele" al bolsillo. Y por eso no prolifera el comercio justo. Es mi opini¨®n
Algo no cuadra. Si los intermediarios son los malos y se llevan todo el beneficio (2,14€) c¨®mo puede ser que el comercio justo se lleve casi lo mismo (1,99) y ponga en el mercado un producto invendible por ser m¨¢s caro que el mismo producto en la tienda de al lado. Mucho me temo que la etiqueta de comercio justo es un marketing que quiere encubrir una ineficiencia. Lo justo seria dar a los productores un acceso m¨¢s directo a los mercados ayud¨¢ndoles a crear cooperativas exportadoras.
Totalmente de acuerdo: necesitamos que los consumidores elijan el comercio justo como opci¨®n de consumo responsable. Las organizaciones de comercio justo deben trabajar en la sensibilizaci¨®n de la poblaci¨®n espa?ola, dar a conocer la filosofia del comercio justo, sus beneficios para las familias campesinas y los artesanos y artesanas de Asia, ?frica y America Latina y al mismo tiempo trabajar para que estos productos sean accesibles a los consumidores. El comercio justo no trabaja con los mismos m¨¢rgenes del comercio convencional porque no tiene los mismos vol¨²menes de venta. Vuelvo a lo mismo: ?el consumidor tiene el poder en su carro de la compra!
Supongo que ya habreis visto esto. Yo lo encontr¨¦ el otro d¨ªa por la red y precisamente hoy lo coment¨¦ con un compa?ero que tambi¨¦n hab¨ªa dado con ello. ?Qu¨¦ es? podeis judgarlos vosotros mismo. Es un movimiento social...una reivindicaci¨®n...un grupo de personas...no importa lo que sea exactamente lo realmente interesante es lo que les une. Para los que trabajamos en algo relacionado con la tecnolog¨ªa, esta gente ha venido a alumbrar nuestro camino, pues le han dado una nueva visi¨®n a todo este mundo. Bajo su lema "la emoci¨®n nos pertenece" muestran c¨®mo la tecnolog¨ªa es capaz de emocionarnos. Yo he visto sus videos y la verdad, se me ponen los pelos de punta. Inlcuso en twitter, ya hay varios personajes famosos que hablan de ello. Os dejo la web y no dejeis de verla porque es realmente interesante!http://www.nospertenece.com/
No comparto los comentarios cr¨ªticos con el asunto del mayor precio. El precio depende del volumen, y el CJ es minoritario. Adem¨¢s paga lo justo en origen, por ambas razones es m¨¢s caro. Ahora la diferencia es grande, cuando se generalice el CJ ser¨¢ m¨¢s reducida, pero es la convicci¨®n ¨¦tica la que nos lleva a aceptar un precio m¨¢s caro por un producto MEJOR, ¨¦ticamente hablando.
El Comercio Justo supone una propuesta revolucionaria y enormemente transformadora, porque incide en la ra¨ªz del sistema capitalista: el intercambio. Demuestra que con la complicidad de los ciudadanos-consumidores es posible imponer criterios ¨¦ticos en el comercio y transformar no s¨®lo el intercambio sino tambi¨¦n la producci¨®n. Su generalizaci¨®n es enormemente compleja, pero es imparable y hoy supone ya un cambio importante, que va a ser creciente en el futuro.
?Por qu¨¦ no se paga en su justo valor en origen, el trabajo de las personas que producen los alimentos sanos??Por qu¨¦ no se deja que el productor expanda el mercado de comercio??Por qu¨¦ se permite fabricar comida-basura y se vende en los Supermercados?Es destructivo de puestos de trabajo en la agricultura, la pesca y la ganader¨ªa (y ahora con esta crisis tan grave ser¨ªa una buena oportunidad para facilitar empleo en esos sectores).Nos enfermamos y engordamos comiendo comida - basura.No lo entiendo y no es buen negocio para nadie.
Quiz¨¢s el problema del Comercio Justo sean esos 10 c¨¦ntimos de diferencia con el producto "Injusto".Como en cualquier mercado, la competencia entre precios es la que se acaba llevando el gato al agua a no ser que exista una fuerte concienzaci¨®n por parte del consumidor.Podr¨ªa parecer que esto no es necesario, que a lo mejor el Comercio Justo podr¨ªa reducir m¨¢s su margen de beneficio y pagar m¨¢s caro para vender m¨¢s barato. Pero en ese juego de competencia acaba ganando de nuevo el comercio "Injusto". Por eso, creo, es necesario protegerlo con medidas activas.Existe una an¨¦cdota sobre el uso de sal yodada en Portugal: ya hace muchos a?os se intent¨® fomentar para contrarrestar el bocio end¨¦mico que asolaba el pa¨ªs. Pues bien: como era un *poquito* m¨¢s cara la sal yodada que la normal, la gente NO la compraba. El gobierno solucion¨® el problema subvencionando un *poquito* el precio de la sal yodada para que fuera m¨¢s barata que la normal: bocio erradicado.Y es que quiz¨¢s, ya a nivel insitutional, ser¨ªa cuesti¨®n de exigir alg¨²n tipo de ventaja fiscal o similar a los productos de Comercio Justo.
Las grandes superficies no aumentan 0,10 al precio final, sino mas bien 1,10. Esa diferencia ya"duele" al bolsillo. Y por eso no prolifera el comercio justo. Es mi opini¨®n
Algo no cuadra. Si los intermediarios son los malos y se llevan todo el beneficio (2,14€) c¨®mo puede ser que el comercio justo se lleve casi lo mismo (1,99) y ponga en el mercado un producto invendible por ser m¨¢s caro que el mismo producto en la tienda de al lado. Mucho me temo que la etiqueta de comercio justo es un marketing que quiere encubrir una ineficiencia. Lo justo seria dar a los productores un acceso m¨¢s directo a los mercados ayud¨¢ndoles a crear cooperativas exportadoras.
Totalmente de acuerdo: necesitamos que los consumidores elijan el comercio justo como opci¨®n de consumo responsable. Las organizaciones de comercio justo deben trabajar en la sensibilizaci¨®n de la poblaci¨®n espa?ola, dar a conocer la filosofia del comercio justo, sus beneficios para las familias campesinas y los artesanos y artesanas de Asia, ?frica y America Latina y al mismo tiempo trabajar para que estos productos sean accesibles a los consumidores. El comercio justo no trabaja con los mismos m¨¢rgenes del comercio convencional porque no tiene los mismos vol¨²menes de venta. Vuelvo a lo mismo: ?el consumidor tiene el poder en su carro de la compra!
Supongo que ya habreis visto esto. Yo lo encontr¨¦ el otro d¨ªa por la red y precisamente hoy lo coment¨¦ con un compa?ero que tambi¨¦n hab¨ªa dado con ello. ?Qu¨¦ es? podeis judgarlos vosotros mismo. Es un movimiento social...una reivindicaci¨®n...un grupo de personas...no importa lo que sea exactamente lo realmente interesante es lo que les une. Para los que trabajamos en algo relacionado con la tecnolog¨ªa, esta gente ha venido a alumbrar nuestro camino, pues le han dado una nueva visi¨®n a todo este mundo. Bajo su lema "la emoci¨®n nos pertenece" muestran c¨®mo la tecnolog¨ªa es capaz de emocionarnos. Yo he visto sus videos y la verdad, se me ponen los pelos de punta. Inlcuso en twitter, ya hay varios personajes famosos que hablan de ello. Os dejo la web y no dejeis de verla porque es realmente interesante!http://www.nospertenece.com/
No comparto los comentarios cr¨ªticos con el asunto del mayor precio. El precio depende del volumen, y el CJ es minoritario. Adem¨¢s paga lo justo en origen, por ambas razones es m¨¢s caro. Ahora la diferencia es grande, cuando se generalice el CJ ser¨¢ m¨¢s reducida, pero es la convicci¨®n ¨¦tica la que nos lleva a aceptar un precio m¨¢s caro por un producto MEJOR, ¨¦ticamente hablando.
El Comercio Justo supone una propuesta revolucionaria y enormemente transformadora, porque incide en la ra¨ªz del sistema capitalista: el intercambio. Demuestra que con la complicidad de los ciudadanos-consumidores es posible imponer criterios ¨¦ticos en el comercio y transformar no s¨®lo el intercambio sino tambi¨¦n la producci¨®n. Su generalizaci¨®n es enormemente compleja, pero es imparable y hoy supone ya un cambio importante, que va a ser creciente en el futuro.
?Por qu¨¦ no se paga en su justo valor en origen, el trabajo de las personas que producen los alimentos sanos??Por qu¨¦ no se deja que el productor expanda el mercado de comercio??Por qu¨¦ se permite fabricar comida-basura y se vende en los Supermercados?Es destructivo de puestos de trabajo en la agricultura, la pesca y la ganader¨ªa (y ahora con esta crisis tan grave ser¨ªa una buena oportunidad para facilitar empleo en esos sectores).Nos enfermamos y engordamos comiendo comida - basura.No lo entiendo y no es buen negocio para nadie.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo

?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?

Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.

?Por qu¨¦ est¨¢s viendo esto?

Flecha

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.

?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.

En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
_
_
universo-virtual.com
buytrendz.net
thisforall.net
benchpressgains.com
qthzb.com
mindhunter9.com
dwjqp1.com
secure-signup.net
ahaayy.com
soxtry.com
tressesindia.com
puresybian.com
krpano-chs.com
cre8workshop.com
hdkino.org
peixun021.com
qz786.com
utahperformingartscenter.org
maw-pr.com
zaaksen.com
ypxsptbfd7.com
worldqrmconference.com
shangyuwh.com
eejssdfsdfdfjsd.com
playminecraftfreeonline.com
trekvietnamtour.com
your-business-articles.com
essaywritingservice10.com
hindusamaaj.com
joggingvideo.com
wandercoups.com
onlinenewsofindia.com
worldgraphic-team.com
bnsrz.com
wormblaster.net
tongchengchuyange0004.com
internetknowing.com
breachurch.com
peachesnginburlesque.com
dataarchitectoo.com
clientfunnelformula.com
30pps.com
cherylroll.com
ks2252.com
webmanicura.com
osostore.com
softsmob.com
sofietsshotel.com
facetorch.com
nylawyerreview.com
apapromotions.com
shareparelli.com
goeaglepointe.com
thegreenmanpubphuket.com
karotorossian.com
publicsensor.com
taiwandefence.com
epcsur.com
odskc.com
inzziln.info
leaiiln.info
cq-oa.com
dqtianshun.com
southstills.com
tvtv98.com
thewellington-hotel.com
bccaipiao.com
colectoresindustrialesgs.com
shenanddcg.com
capriartfilmfestival.com
replicabreitlingsale.com
thaiamarinnewtoncorner.com
gkmcww.com
mbnkbj.com
andrewbrennandesign.com
cod54.com
luobinzhang.com
bartoysdirect.com
taquerialoscompadresdc.com
aaoodln.info
amcckln.info
drvrnln.info
dwabmln.info
fcsjoln.info
hlonxln.info
kcmeiln.info
kplrrln.info
fatcatoons.com
91guoys.com
signupforfreehosting.com
faithfirst.net
zjyc28.com
tongchengjinyeyouyue0004.com
nhuan6.com
oldgardensflowers.com
lightupthefloor.com
bahamamamas-stjohns.com
ly2818.com
905onthebay.com
fonemenu.com
notanothermovie.com
ukrainehighclassescort.com
meincmagazine.com
av-5858.com
yallerdawg.com
donkeythemovie.com
corporatehospitalitygroup.com
boboyy88.com
miteinander-lernen.com
dannayconsulting.com
officialtomsshoesoutletstore.com
forsale-amoxil-amoxicillin.net
generictadalafil-canada.net
guitarlessonseastlondon.com
lesliesrestaurants.com
mattyno9.com
nri-homeloans.com
rtgvisas-qatar.com
salbutamolventolinonline.net
sportsinjuries.info
topsedu.xyz
xmxm7.com
x332.xyz
sportstrainingblog.com
autopartspares.com
readguy.net
soniasegreto.com
bobbygdavis.com
wedsna.com
rgkntk.com
bkkmarketplace.com
zxqcwx.com
breakupprogram.com
boxcardc.com
unblockyoutubeindonesia.com
fabulousbookmark.com
beat-the.com
guatemala-sailfishing-vacations-charters.com
magie-marketing.com
kingstonliteracy.com
guitaraffinity.com
eurelookinggoodapparel.com
howtolosecheekfat.net
marioncma.org
oliviadavismusic.com
shantelcampbellrealestate.com
shopleborn13.com
topindiafree.com
v-visitors.net
qazwsxedcokmijn.com
parabis.net
terriesandelin.com
luxuryhomme.com
studyexpanse.com
ronoom.com
djjky.com
053hh.com
originbluei.com
baucishotel.com
33kkn.com
intrinsiqresearch.com
mariaescort-kiev.com
mymaguk.com
sponsored4u.com
crimsonclass.com
bataillenavale.com
searchtile.com
ze-stribrnych-struh.com
zenithalhype.com
modalpkv.com
bouisset-lafforgue.com
useupload.com
37r.net
autoankauf-muenster.com
bantinbongda.net
bilgius.com
brabustermagazine.com
indigrow.org
miicrosofts.net
mysmiletravel.com
selinasims.com
spellcubesapp.com
usa-faction.com
snn01.com
hope-kelley.com
bancodeprofissionais.com
zjccp99.com
liturgycreator.com
weedsmj.com
majorelenco.com
colcollect.com
androidnews-jp.com
hypoallergenicdogsnames.com
dailyupdatez.com
foodphotographyreviews.com
cricutcom-setup.com
chprowebdesign.com
katyrealty-kanepa.com
tasramar.com
bilgipinari.org
four-am.com
indiarepublicday.com
inquick-enbooks.com
iracmpi.com
kakaschoenen.com
lsm99flash.com
nana1255.com
ngen-niagara.com
technwzs.com
virtualonlinecasino1345.com
wallpapertop.net
nova-click.com
abeautifulcrazylife.com
diggmobile.com
denochemexicana.com
eventhalfkg.com
medcon-taiwan.com
life-himawari.com
myriamshomes.com
nightmarevue.com
allstarsru.com
bestofthebuckeyestate.com
bestofthefirststate.com
bestwireless7.com
declarationintermittent.com
findhereall.com
jingyou888.com
lsm99deal.com
lsm99galaxy.com
moozatech.com
nuagh.com
patliyo.com
philomenamagikz.net
rckouba.net
saturnunipessoallda.com
tallahasseefrolics.com
thematurehardcore.net
totalenvironment-inthatquietearth.com
velislavakaymakanova.com
vermontenergetic.com
sizam-design.com
kakakpintar.com
begorgeouslady.com
1800birks4u.com
2wheelstogo.com
6strip4you.com
bigdata-world.net
emailandco.net
gacapal.com
jharpost.com
krishnaastro.com
lsm99credit.com
mascalzonicampani.com
sitemapxml.org
thecityslums.net
topagh.com
flairnetwebdesign.com
bangkaeair.com
beneventocoupon.com
noternet.org
oqtive.com
smilebrightrx.com
decollage-etiquette.com
1millionbestdownloads.com
7658.info
bidbass.com
devlopworldtech.com
digitalmarketingrajkot.com
fluginfo.net
naqlafshk.com
passion-decouverte.com
playsirius.com
spacceleratorintl.com
stikyballs.com
top10way.com
yokidsyogurt.com
zszyhl.com
16firthcrescent.com
abogadolaboralistamd.com
apk2wap.com
aromacremeria.com
banparacard.com
bosmanraws.com
businessproviderblog.com
caltonosa.com
calvaryrevivalchurch.org
chastenedsoulwithabrokenheart.com
cheminotsgardcevennes.com
cooksspot.com
cqxzpt.com
deesywig.com
deltacartoonmaps.com
despixelsetdeshommes.com
duocoracaobrasileiro.com
fareshopbd.com
goodpainspills.com
kobisitecdn.com
makaigoods.com
mgs1454.com
piccadillyresidences.com
radiolaondafresca.com
rubendorf.com
searchengineimprov.com
sellmyhrvahome.com
shugahouseessentials.com
sonihullquad.com
subtractkilos.com
valeriekelmansky.com
vipasdigitalmarketing.com
voolivrerj.com
zeelonggroup.com
1015southrockhill.com
10x10b.com
111-online-casinos.com
191cb.com
3665arpentunitd.com
aitesonics.com
bag-shokunin.com
brightotech.com
communication-digitale-services.com
covoakland.org
dariaprimapack.com
freefortniteaccountss.com
gatebizglobal.com
global1entertainmentnews.com
greatytene.com
hiroshiwakita.com
iktodaypk.com
jahatsakong.com
meadowbrookgolfgroup.com
newsbharati.net
platinumstudiosdesign.com
slotxogamesplay.com
strikestaruk.com
trucosdefortnite.com
ufabetrune.com
weddedtowhitmore.com
12940brycecanyonunitb.com
1311dietrichoaks.com
2monarchtraceunit303.com
601legendhill.com
850elaine.com
adieusolasomade.com
andora-ke.com
bestslotxogames.com
cannagomcallen.com
endlesslyhot.com
iestpjva.com
ouqprint.com
pwmaplefest.com
qtylmr.com
rb88betting.com
buscadogues.com
1007macfm.com
born-wild.com
growthinvests.com
promocode-casino.com
proyectogalgoargentina.com
wbthompson-art.com
whitemountainwheels.com
7thavehvl.com
developmethis.com
funkydogbowties.com
travelodgegrandjunction.com
gao-town.com
globalmarketsuite.com
blogshippo.com
hdbka.com
proboards67.com
outletonline-michaelkors.com
kalkis-research.com
thuthuatit.net
buckcash.com
hollistercanada.com
docterror.com
asadart.com
vmayke.org
erwincomputers.com
dirimart.org
okkii.com
loteriasdecehegin.com
mountanalog.com
healingtaobritain.com
ttxmonitor.com
bamthemes.com
nwordpress.com
11bolabonanza.com
avgo.top