El poder de la mente
El sue?o de poder mover los objetos solo con los recursos del cerebro empieza a ser una realidad
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/YFBU5O4LFTQ44C4B7RBWAAQBEM.jpg?auth=d18bb89f3046530823353e8f82de9448f3341a1bf91cd7c9ee3d5fcda7771d9a&width=414)
Con la posible excepci¨®n de haber sido abducido por los marcianos, mover objetos con la mente es el primer ejemplo de charlataner¨ªa que le viene a cualquiera a la cabeza. Y sin embargo ya pertenece al mundo real. Lo han logrado dos pacientes ¡ªCathy y Bob¡ª con unas lesiones en el tallo cerebral que les hab¨ªan dejado tetrapl¨¦jicos, mudos y sin apenas forma alguna de comunicarse. Cathy, que llevaba as¨ª desde que sufri¨® su percance hace 15 a?os, pudo mover un brazo rob¨®tico para coger un recipiente, llev¨¢rselo a la boca y beber un sorbo de caf¨¦, todo ello con su pensamiento. Su sonrisa dej¨® petrificados a los cient¨ªficos a¨²n m¨¢s que su haza?a. Bob es un caso m¨¢s reciente ¡ªlleva paralizado desde 2005¡ª y lo hizo a¨²n mejor en una prueba similar. Es obvio que todav¨ªa faltan muchas cosas por mejorar, pero el experimento es de los que permiten vislumbrar el futuro.
La tecnolog¨ªa para conectar el cerebro a una m¨¢quina ya es una realidad. Los neurocirujanos han implantado un peque?o dispositivo con 100 electrodos del grosor de un cabello en el c¨®rtex motor de los pacientes, la parte del cerebro que normalmente manda las se?ales a los m¨²sculos para mover el cuerpo. Esa conexi¨®n qued¨® cortada por los da?os en el tallo cerebral, pero los pacientes todav¨ªa pueden activar su c¨®rtex motor a voluntad, como hac¨ªan anta?o cuando quer¨ªan moverse.
Han necesitado realizar un largo entrenamiento, de cinco a?os en el caso de Cathy. Los brazos rob¨®ticos que han usado son tecnolog¨ªa punta, pero el cuello de botella est¨¢ antes de que la se?al llegue a ellos: en la interpretaci¨®n ¡ªo descodificaci¨®n¡ª de las ¨®rdenes enviadas por el cerebro. Es ah¨ª donde los cient¨ªficos de la Universidad de Brown consideran que hay mucho margen de mejora. Est¨¢n en ello.
La inserci¨®n de electrodos en el cerebro puede resultar algo aparatosa, y los cient¨ªficos esperan sustituirla con el tiempo por sistemas no invasivos, que recogen las se?ales cerebrales con un casco como los que se usan para electroencefalogramas. A m¨¢s largo plazo, tambi¨¦n les gustar¨ªa prescindir de los miembros rob¨®ticos y aprender a conectar las se?ales a los propios m¨²sculos del paciente. Parecen sue?os inalcanzables, pero ?cu¨¢l lo era m¨¢s que mover objetos con el poder de la mente?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.