VENGA, VAMOS A HABLAR CON LA GENTE. Ahora, aqu¨ª mismo, dentro del coche ?no quer¨ªas ser escritor? Lo admito: voy a hacer un esfuerzo de locuacidad porque me siento cansado dentro de este Nissan Pathfinder blanco que me trae de vuelta a la oficina, mientras la ciudad se zambulle un d¨ªa m¨¢s en un tr¨¢fico punk (?o era an¨¢rquico?) combin¨¢ndose con el desfile de mujeres transportando palanganas y cubos sobre sus cabezas. Cocos, mango, pescado. Ante todo, ya sabes, los colores. El polvo. El humo. Los cl¨¢xones. Debo hacer un esfuerzo. Estoy en ?frica. No s¨¦ cuanto tiempo m¨¢s estar¨¦ en este continente. La normalidad que creo vislumbrar ahora en el d¨ªa a d¨ªa africano, s¨¦ que se transformar¨¢ en algo especial y distinto cuando lo vuelva a leer dentro de unos a?os. Recu¨¦rdalo Nuno, esto es especial, recu¨¦rdalo. Me digo.
Entonces, deseando en realidad permanecer en silencio y simplemente observar el caos, el mundo, le pregunto al joven ch¨®fer al que gusta pisar bastante el acelerador desde que puede, ¡°?Bueno y a qu¨¦ te dedicas cuando no est¨¢s llevando a gente de aqu¨ª a all¨¢?¡±. El ch¨®fer gira la cabeza como si le hubiese hecho un corte en el cuello con una navaja, me mira extra?ado, casi asustado, no est¨¢ seguro si deber¨ªa responderme y de pronto balbucea, ¡°en casa, estoy en casa¡±. ¡°Ah, en casa, y ?qu¨¦ haces en casa?¡±, pregunto sin ganas al minuto aproximadamente. El joven me vuelve a mirar, esta vez casi desafiantemente y me suelta, ¡°me siento en un sill¨®n¡±. ¡°En un sill¨®n¡±, ¡°?Y?¡±, vuelvo a insistir (colabora con la historia t¨ªo, me digo por dentro). ¡°Eso, sentado en un sill¨®n todo el d¨ªa. A veces suena el tel¨¦fono para que lleve a alguien y salgo. Y ya est¨¢. Sill¨®n, conducir y hacer nada. A eso me dedico¡±. Recu¨¦rdalo Nuno, recu¨¦rdalo.
?Hay que hablar con la gente, no? ?Hay que hablar con los africanos, no? Entonces decido un d¨ªa platicar con uno de los seguritas de mi compound. Uno nuevo, con rostro entre apocado, cansado y lagrimoso. Me est¨¢ empezando a caer mal. ¡°?Qu¨¦ te pasa?¡±, le digo. ¡°?Esas caras?¡±. Y comienza a hablar como para s¨ª mismo, como si rezase. ¡°Sabe, no s¨¦, ¨²ltimamente ando harto de todo. Ya no puedo m¨¢s. Llegu¨¦ de otro pa¨ªs, este no es mi pa¨ªs, sabe, pensaba que encontrar¨ªa un buen trabajo, oportunidades, y lo ¨²nico que hago es abrir y cerrar puertas por un sueldo m¨ªsero¡±. El segurita sigue hablando con la cabeza gacha, abriendo y cerrando la puerta como si ventilase a la desesperaci¨®n para que se esfumase de una vez. Me dice lo que cobra y miro para el suelo. Me toco las manos (me toco las manos). Dirijo mis manos a la cintura. Hace calor, mucho calor. Palmeras alrededor, siempre palmeras, todoterrenos pasando a toda velocidad. ¡°No te rindas, s¨¦ profesional¡±, ¡°todo cuesta, todo llega¡± le digo sinceramente. El afirma con la cabeza, creo que me lo agradece honestamente y a la semana siguiente, cuando hablamos de f¨²tbol y nos damos cuenta de que somos del mismo equipo, el segurita me dice algo que me anima el d¨ªa, ¡°sabe se?or, somos los mejores¡±. ¡°S¨ª,¡±, le respondo, ¡°por supuesto que somos los mejores, por eso vamos a ganar¡±. Y nos sonre¨ªmos. Y el calor, y las palmeras. Y la victoria.
Juliel, el encargado de las tareas dom¨¦sticas en casa me dice que c¨®mo se me ocurre. ¡°?C¨®mo se me ocurre el qu¨¦, Juliel?¡± ¡°Tener un libro de Harry Potter en su estanter¨ªa se?or¡±. Me encojo de hombros. ¡°Hay que leer de todo ?no?¡±, digo. ¡°S¨ª, pero todo eso es brujer¨ªa, malo, muy malo. Harry Potter es aut¨¦ntica brujer¨ªa¡±.
Hablar con la gente. Esta vez con Robert, un blanco norteamericano que ma?ana regresa a Washington. Abraza una raqueta de tenis sobre su pecho y posa sus dos pies en alg¨²n lugar de la cuesta del olvido, ¡°vuelta al mundo real ma?ana¡±, proclama envuelto en sudor. Es la misma frase que me dice Linda en el Hotel mientras almorzamos, ¡°la pr¨®xima semana a Suecia, vuelta al mundo real¡±. Pero esta vez tengo m¨¢s ganas de hablar, de cortar el rollo, de entorpecer la fluidez, ¡°?al mundo real?¡±, pregunto. ¡°?Acaso todo lo que estamos viendo pertenece al mundo de la ciencia ficci¨®n, es esto una historia de Bradbury?¡±. Ah bueno s¨ª, pero. Dice ella.
En el peri¨®dico leo que han vuelto a envenenar a alguien, esta vez al entrenador de la selecci¨®n de balonmano. Se trataba de un hombre eslavo que lleg¨® a ?frica hace unos a?os con la idea de revitalizar a la selecci¨®n y convertirla en una de las potencias del continente. En la foto aparece como se mira a un ni?o, o como se mira desde la ventanilla de un avi¨®n. La informaci¨®n en el peri¨®dico es confusa, ambigua, la tipograf¨ªa borrosa, pero al parecer hab¨ªa un jugador que no le hac¨ªa mucha gracia permanecer tanto tiempo en el banquillo y decidi¨® hacer una llamada telef¨®nica.
¡°En ?frica no hace falta hacer tanto para que te envenenen¡±, me revela un psic¨®logo en la terraza del Dets, frente al mar, frente a una oscuridad tranquila. En el mismo Dets, tras varias cervezas Asoc, conozco a un cura agricultor mejicano y me confiesa que tuvo malaria la pasada semana por primera vez en su vida. Su novia le acaricia la mano en ese momento. Yo pregunto, ¡°?Y c¨®mo fue?¡±. ¡°Genial¡±, me responde ¨¦l ense?¨¢ndome toda la dentadura, ¡°gracias a los cuidados de ella. A veces vale la pena enfermarse, amigo¡± y mira a su novia que aprieta a¨²n m¨¢s su mano. Y con la novia me veo hablando unos minutos despu¨¦s sobre los combates de Frazier y Muhammad Al¨ª, no s¨¦ por qu¨¦ (la noche), ya sabes lo que dec¨ªa Muhammad, ¡°salto como una mariposa, pico como una abeja¡±. Ser¨¢ mejor que no lo olvides. Y ella dice, ¡°yeah, man¡±, como si tocase una guitarra que puedo ver. Era blanca.
(*) Nuno Cobre vive, escribe y publica su blog Las palmeras mientendesde alg¨²n lugar de ?frica que prefiere no desvelar. Otra manera de ver el continente, con el cuerpo fisicamente all¨ª, pero con los recuerdos y la mirada de un mundo m¨¢s occidental, que irremediablemente van y vienen. Otras entradas: En qu¨¦ quedamos tiempo, De Rosa Cebra y otros colores, Enfadados o Un viaje.
(**) Todas las fotograf¨ªas de Lola Huete Machado, en Bamako (Mal¨ª).
Comentarios
Pero, vamos a ver. Llam¨¢is a este blog '?frica no es un pa¨ªs' y el tal Nuno Cobre ¨¦ste escribe sobre '?frica' y los 'africanos' como si fueran ya no un pa¨ªs sino una ciudad y en sus textos va cayendo casi uno a uno en todos los clich¨¦s sobre el continente. Es un continente, enorme, m¨¢s grande que Europa, con m¨¢s pa¨ªses, con m¨¢s gente y con m¨¢s tipos de gente, con m¨¢s idiomas, con m¨¢s diferentes culturas. Que el tal Nuno Cobre "prefiere no desvelar" desde d¨®nde escribe, pues muy bien, es libre de no desvelarlo. Pero esto es un peri¨®dico y un blog sobre ?frica que se precia de reconocer la diversidad existente en ?frica y de no caer en lugares comunes. La verdad es que no tiene mucho sentido escribir de ?frica en general como ¨¦l hace. No s¨¦ a qu¨¦ ni a qui¨¦n se refiere. Ser¨ªa totalmente diferente si el tal Nuno Cobre estuviera escribiendo sobre o desde Senegal o Mal¨ª o Sud¨¢frica o la Rep¨²blica Democr¨¢tica del Congo o Somalia o Etiop¨ªa o Madagascar. Como ser¨ªa diferente si estuviera escribiendo sobre o desde Espa?a o Finlandia o Reino Unido o Italia o Grecia o Bosnia. "Escribo desde Europa pero prefiero no desvelar desde d¨®nde". "Tendr¨¦ que hablar con los europeos, ?no? A ver qu¨¦ me dicen". ?Y las fotos de este art¨ªculo? ?Se atrever¨ªa otro blog de este peri¨®dico a publicar fotos hechas a ciudadanos de pa¨ªses europeos sin pedirles permiso? ?Y qu¨¦ valor o informaci¨®n aportar¨ªa una foto hecha en la calle a dos chicos en una moto en, no s¨¦, Barcelona? Hacerlas con Instagram (que es lo que parece) no las convierte autom¨¢ticamente en art¨ªsticas o informativas. No s¨¦, no me gustan este tipo de art¨ªculos, y adem¨¢s ¨¦ste no es su sitio, resultan incoherentes con lo proclamado por el blog en su introducci¨®n.
El complejo psic¨®pata de la Europa imperial sigue en pie. Hablan de ?frica como si fueran unos analfabetos de su propia historia. Millones de esclavos para alimentar a los ladrones imperiales. Estoy de acuerdo con Jane sobre esa manipulaci¨®n informativa que desinforma la visi¨®n real de ese continente.
Pero vamos a ver. Creo que se est¨¢n sacando las cosas de quicio sin ning¨²n fundamento y confundiendo la velocidad con el tocino. El autor lo ¨²nico que hace reflejar es un d¨ªa normal en una ciudad de ?frica. Donde est¨¢ la falta de respeto? Donde est¨¢ el problema? El autor refleja fielmente y con todo el respeto por sus gentes un d¨ªa cualquiera en una ciudad africana. Como puede pretender alguna lectora que el autor hable de toda ?frica en un solo post y lo acuse de irse a los lugares comunes cuando precisamente los art¨ªculos de este autor se caracterizan por su originalidad? Que se manipule la opini¨®n de los lectores, confundiendo con la Europa imperial y otras memeces, es tener unas miras muy cortas y demuestra que no se ha le¨ªdo el post o se ha le¨ªdo con una mala intenci¨®n manifiesta. Si quer¨¦is buscar intolerantes, iros a leer lo que escriben los dictadores africanos y otros antidem¨®cratas y no lo que publican los autores de este blog que se caracterizan por su respeto y amor a ?frica.
Querida Jane, gracias por escribirnos. Nuno Cobre escribe sus sensaciones e impresiones como expatriado en el continente ni m¨¢s ni menos. Podr¨ªa ser expatriado en Europa o en As¨ªa... Pero est¨¢ en ?frica, ?qu¨¦ le vamos a hacer! Seguro que ¨¦l no pretende molestarte y nosotros tampoco ni con textos ni con fotos: los blogs permiten muchas libertades, por eso son blogs. Y este es bien diverso, hasta Tendai o Rose nos escriben en ingl¨¦s y franc¨¦s! ?Te agradezco que nos sigas.
Y Daniel, mil gracias por tu comentario.
No veo la diferencia entre que este texto haya sido escrito en Hanoi, La Paz, Ulan Bator o Kinshasa. A decir verdad. de lo ¨²nico que sabe hablar el caballero ¨¦ste es de s¨ª mismo, porque de los "nativos" con los "tiene" que hablar, nada de nada.?Aporte? MI abuelita escribe mejor que este se?or. ?De d¨ªa a d¨ªa en "?frica"? Nada de nada. M¨¢s bien el tedio de un viajero que njo entiende ni sabe ni tampoco quiere entender el mundo que lo rodea.T¨ªpico eurocentrismo, de ese barato del que estamos acostumbrados en Am¨¦rica Latina.
Muchas gracias por responder a mi comentario. No he dicho que haya una falta de respeto. Pero s¨ª me parece que no tiene sentido hablar de '?frica' y de los 'africanos' tan en general. En mi opini¨®n, este art¨ªculo no dice nada porque no s¨¦ a qu¨¦ se refiere, no s¨¦ de qu¨¦ ni de qui¨¦n est¨¢ hablando. Si lo ha escrito en Nairobi, es una cosa. Si lo ha escrito en Kinshasa, es otra, son ciudades y gentes muy diferentes. Si lo ha escrito en Dakar, otra tambi¨¦n diferente. No s¨¦, incluso pa¨ªses y ciudades vecinos como Kenia y Nairobi, Etiop¨ªa y Addis Abeba y Somalia y Mogadiscio son muy, muy diferentes, en todos los sentidos, idioma, cultura, religi¨®n, historia, econom¨ªa. Por ejemplo, no tendr¨ªa sentido escribir sobre uno de ellos pero no decir cu¨¢l y decir que se est¨¢ escribiendo sobre "el este de ?frica", as¨ª en general. Y tiene a¨²n menos sentido escribir sobre '?frica' en general. En mi opini¨®n. Y, para m¨ª, en el momento que dice que '?frica es de esta forma', o que 'en ?frica es tal o cual' o que 'los africanos son tal o cual' est¨¢ cayendo en los t¨ªpicos clich¨¦s de ver a ?frica como un solo pa¨ªs (precisamente), a eso me refer¨ªa. El estilo de este tal Nuno Cobre puede gustar m¨¢s o menos (a m¨ª me parece bonito aunque algo relamido), pero eso es cuesti¨®n de gusto. Lo que s¨ª creo que es un error es hablar de ?frica tan en general diciendo que se escribe desde una ciudad que no se quiere revelar. Johannesburgo es ?frica y Buyumbura es ?frica y son dos mundos distintos. No puedo decir 'Estoy escribiendo de una de las dos pero no os digo de cu¨¢l'. Porque entonces no s¨¦ sobre qu¨¦ est¨¢s escribiendo, no s¨¦ qu¨¦ quieres decir. Bueno, me estoy repitiendo. ?sa es mi opini¨®n, espero que la entend¨¢is y, de nuevo, gracias por contestar a mi comentario.
bueno, yo creo que Nuno escribe prosa-po¨¦tica desde un lugar muy concreto: desde s¨ª mismo en el continente africano.Y se atreve a desvel¨¢rnoslo as¨ª, a su particular manera. En ning¨²n momento veo que diga una sentencia sobre Africa, ¨¦l comparte impresiones, visiones, sensaciones. Si no nos desvela donde est¨¢, ser¨¢ porque no es tan importante para lo que ¨¦l quiere transmitir
A m¨ª me ha parecido un post muy bueno, como todos los del amigo Nuno Cobre. No pares Nuno!
A mi me parece fascinante!!! estes en elpais que estes Esa forma de escribir tan peculiar y tan bonita nos vale la pena.No hagas caso Nuno de esas cr¨ªticas y sigue deleitandonos. A lo mejor el que dice que escribe mejor su abuelita es nieto de Simone De Bouvoir.....
Escribe desde Liberia, est¨¢ muy claro.
Pero, vamos a ver. Llam¨¢is a este blog '?frica no es un pa¨ªs' y el tal Nuno Cobre ¨¦ste escribe sobre '?frica' y los 'africanos' como si fueran ya no un pa¨ªs sino una ciudad y en sus textos va cayendo casi uno a uno en todos los clich¨¦s sobre el continente. Es un continente, enorme, m¨¢s grande que Europa, con m¨¢s pa¨ªses, con m¨¢s gente y con m¨¢s tipos de gente, con m¨¢s idiomas, con m¨¢s diferentes culturas. Que el tal Nuno Cobre "prefiere no desvelar" desde d¨®nde escribe, pues muy bien, es libre de no desvelarlo. Pero esto es un peri¨®dico y un blog sobre ?frica que se precia de reconocer la diversidad existente en ?frica y de no caer en lugares comunes. La verdad es que no tiene mucho sentido escribir de ?frica en general como ¨¦l hace. No s¨¦ a qu¨¦ ni a qui¨¦n se refiere. Ser¨ªa totalmente diferente si el tal Nuno Cobre estuviera escribiendo sobre o desde Senegal o Mal¨ª o Sud¨¢frica o la Rep¨²blica Democr¨¢tica del Congo o Somalia o Etiop¨ªa o Madagascar. Como ser¨ªa diferente si estuviera escribiendo sobre o desde Espa?a o Finlandia o Reino Unido o Italia o Grecia o Bosnia. "Escribo desde Europa pero prefiero no desvelar desde d¨®nde". "Tendr¨¦ que hablar con los europeos, ?no? A ver qu¨¦ me dicen". ?Y las fotos de este art¨ªculo? ?Se atrever¨ªa otro blog de este peri¨®dico a publicar fotos hechas a ciudadanos de pa¨ªses europeos sin pedirles permiso? ?Y qu¨¦ valor o informaci¨®n aportar¨ªa una foto hecha en la calle a dos chicos en una moto en, no s¨¦, Barcelona? Hacerlas con Instagram (que es lo que parece) no las convierte autom¨¢ticamente en art¨ªsticas o informativas. No s¨¦, no me gustan este tipo de art¨ªculos, y adem¨¢s ¨¦ste no es su sitio, resultan incoherentes con lo proclamado por el blog en su introducci¨®n.
El complejo psic¨®pata de la Europa imperial sigue en pie. Hablan de ?frica como si fueran unos analfabetos de su propia historia. Millones de esclavos para alimentar a los ladrones imperiales. Estoy de acuerdo con Jane sobre esa manipulaci¨®n informativa que desinforma la visi¨®n real de ese continente.
Pero vamos a ver. Creo que se est¨¢n sacando las cosas de quicio sin ning¨²n fundamento y confundiendo la velocidad con el tocino. El autor lo ¨²nico que hace reflejar es un d¨ªa normal en una ciudad de ?frica. Donde est¨¢ la falta de respeto? Donde est¨¢ el problema? El autor refleja fielmente y con todo el respeto por sus gentes un d¨ªa cualquiera en una ciudad africana. Como puede pretender alguna lectora que el autor hable de toda ?frica en un solo post y lo acuse de irse a los lugares comunes cuando precisamente los art¨ªculos de este autor se caracterizan por su originalidad? Que se manipule la opini¨®n de los lectores, confundiendo con la Europa imperial y otras memeces, es tener unas miras muy cortas y demuestra que no se ha le¨ªdo el post o se ha le¨ªdo con una mala intenci¨®n manifiesta. Si quer¨¦is buscar intolerantes, iros a leer lo que escriben los dictadores africanos y otros antidem¨®cratas y no lo que publican los autores de este blog que se caracterizan por su respeto y amor a ?frica.
Querida Jane, gracias por escribirnos. Nuno Cobre escribe sus sensaciones e impresiones como expatriado en el continente ni m¨¢s ni menos. Podr¨ªa ser expatriado en Europa o en As¨ªa... Pero est¨¢ en ?frica, ?qu¨¦ le vamos a hacer! Seguro que ¨¦l no pretende molestarte y nosotros tampoco ni con textos ni con fotos: los blogs permiten muchas libertades, por eso son blogs. Y este es bien diverso, hasta Tendai o Rose nos escriben en ingl¨¦s y franc¨¦s! ?Te agradezco que nos sigas.
Y Daniel, mil gracias por tu comentario.
No veo la diferencia entre que este texto haya sido escrito en Hanoi, La Paz, Ulan Bator o Kinshasa. A decir verdad. de lo ¨²nico que sabe hablar el caballero ¨¦ste es de s¨ª mismo, porque de los "nativos" con los "tiene" que hablar, nada de nada.?Aporte? MI abuelita escribe mejor que este se?or. ?De d¨ªa a d¨ªa en "?frica"? Nada de nada. M¨¢s bien el tedio de un viajero que njo entiende ni sabe ni tampoco quiere entender el mundo que lo rodea.T¨ªpico eurocentrismo, de ese barato del que estamos acostumbrados en Am¨¦rica Latina.
Muchas gracias por responder a mi comentario. No he dicho que haya una falta de respeto. Pero s¨ª me parece que no tiene sentido hablar de '?frica' y de los 'africanos' tan en general. En mi opini¨®n, este art¨ªculo no dice nada porque no s¨¦ a qu¨¦ se refiere, no s¨¦ de qu¨¦ ni de qui¨¦n est¨¢ hablando. Si lo ha escrito en Nairobi, es una cosa. Si lo ha escrito en Kinshasa, es otra, son ciudades y gentes muy diferentes. Si lo ha escrito en Dakar, otra tambi¨¦n diferente. No s¨¦, incluso pa¨ªses y ciudades vecinos como Kenia y Nairobi, Etiop¨ªa y Addis Abeba y Somalia y Mogadiscio son muy, muy diferentes, en todos los sentidos, idioma, cultura, religi¨®n, historia, econom¨ªa. Por ejemplo, no tendr¨ªa sentido escribir sobre uno de ellos pero no decir cu¨¢l y decir que se est¨¢ escribiendo sobre "el este de ?frica", as¨ª en general. Y tiene a¨²n menos sentido escribir sobre '?frica' en general. En mi opini¨®n. Y, para m¨ª, en el momento que dice que '?frica es de esta forma', o que 'en ?frica es tal o cual' o que 'los africanos son tal o cual' est¨¢ cayendo en los t¨ªpicos clich¨¦s de ver a ?frica como un solo pa¨ªs (precisamente), a eso me refer¨ªa. El estilo de este tal Nuno Cobre puede gustar m¨¢s o menos (a m¨ª me parece bonito aunque algo relamido), pero eso es cuesti¨®n de gusto. Lo que s¨ª creo que es un error es hablar de ?frica tan en general diciendo que se escribe desde una ciudad que no se quiere revelar. Johannesburgo es ?frica y Buyumbura es ?frica y son dos mundos distintos. No puedo decir 'Estoy escribiendo de una de las dos pero no os digo de cu¨¢l'. Porque entonces no s¨¦ sobre qu¨¦ est¨¢s escribiendo, no s¨¦ qu¨¦ quieres decir. Bueno, me estoy repitiendo. ?sa es mi opini¨®n, espero que la entend¨¢is y, de nuevo, gracias por contestar a mi comentario.
bueno, yo creo que Nuno escribe prosa-po¨¦tica desde un lugar muy concreto: desde s¨ª mismo en el continente africano.Y se atreve a desvel¨¢rnoslo as¨ª, a su particular manera. En ning¨²n momento veo que diga una sentencia sobre Africa, ¨¦l comparte impresiones, visiones, sensaciones. Si no nos desvela donde est¨¢, ser¨¢ porque no es tan importante para lo que ¨¦l quiere transmitir
A m¨ª me ha parecido un post muy bueno, como todos los del amigo Nuno Cobre. No pares Nuno!
A mi me parece fascinante!!! estes en elpais que estes Esa forma de escribir tan peculiar y tan bonita nos vale la pena.No hagas caso Nuno de esas cr¨ªticas y sigue deleitandonos. A lo mejor el que dice que escribe mejor su abuelita es nieto de Simone De Bouvoir.....
Escribe desde Liberia, est¨¢ muy claro.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.