Pescadores piratas
Los pa¨ªses de ?frica Occidental pierden m¨¢s de 1.500 millones de d¨®lares cada a?o debido a la pesca ilegal o pirata que, en la mayor¨ªa de los casos, es comercializada en la Uni¨®n Europea (UE). As¨ª lo pone de manifiesto el ¨²ltimo informe de Enviromental Justice Foundation (EJF), publicado recientemente bajo el t¨ªtulo de Pirate Fishing Exposed. The Fight against Illegal Fishing in West Africa and the EU.
El documento se?ala que Sierra Leona es el pa¨ªs m¨¢s afectado por esta actividad pirata y que la mayor¨ªa de las capturas obtenidas en sus aguas son exportadas a la Uni¨®n Europea o a pa¨ªses del Sudeste asi¨¢tico.
Diferencia de tama?o entre un barco pirata y una canoa dedicada a la pesca artesanal.
En enero de 2010 entr¨® el vigor el Reglamento europeo 1005/2008 por el que se establece un sistema comunitario para prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR). Su art¨ªculo 2 establece que ¡°la pol¨ªtica pesquera com¨²n (¡) es garantizar una explotaci¨®n de los recursos acu¨¢ticos vivos que facilite unas condiciones econ¨®micas, medioambientales y sociales sostenibles¡±. Y el 3 que la pesca INDNR ¡°es una de las mayores amenazas para la explotaci¨®n sostenible de los recursos acu¨¢ticos vivos y socaba los cimientos mismos de la pol¨ªtica pesquera com¨²n y los esfuerzos internacionales por lograr un mejor gobierno de los mares. Adem¨¢s, es una gran amenaza para la biodiversidad marina, a la que debe hacerse frente conforme a los objetivos fijados en la comunicaci¨®n de la Comisi¨®n titulada ¡®Detener la p¨¦rdida de biodiversidad para 2010, y m¨¢s adelante¡±.
A pesar de normas como esta, el informe de EJF prueba que el pescado obtenido ilegalmente en aguas de ?frica occidental sigue entrando en los puertos europeos, poniendo de manifiesto que las salvaguardas establecidas por la UE no son suficientes o no se aplican con toda su fuerza.
Tambi¨¦n demuestra que hay evidencias de que cada vez m¨¢s capturas ilegales son transbordadas en alta mar desde los pesqueros implicados a buques frigor¨ªficos que transportan el pescado hasta los puertos europeos o asi¨¢ticos. Tambi¨¦n, en el caso de Europa, se utilizan barcos de transporte de contenedores. Una vez que el pescado obtenido ilegalmente se traspasa a uno de estas naves resulta muy dif¨ªcil rastrearlo y lograr su incautaci¨®n al llegar a un puerto, ya que los buques transporta-contenedores est¨¢n exentos de gran parte del sistema de control establecido en el reglamento europeo.
El informe habla de que muchos de estos buques que est¨¢n envueltos en la pesca ilegal reciben subvenciones de los fondos al desarrollo de la UE.
Traspaso de las capturas.
Como ya apunt¨¢bamos en la entrada de este blog titulada Piratas (III), toda esta actividad ilegal tiene un importante impacto humano. Los grandes arrastreros industriales acaparan el pescado de las zonas costeras lo que supone que los pescadores artesanales que viven es esas ¨¢reas cada vez tienen menos oportunidades de hacer capturas que les permita vivir y conseguir su principal fuente de alimentaci¨®n y prote¨ªnas. En los ¨²ltimos a?os el n¨²mero de personas dedicadas a esta actividad en los diversos pa¨ªses de ?frica occidental ha ido disminuyendo, lo que ha obligado a muchos de ellos a emprender la aventura de la migraci¨®n. Al mismo tiempo, esta pr¨¢ctica tambi¨¦n se traduce en un riesgo para la soberan¨ªa alimentaria de la zona.
A esto tambi¨¦n contribuye el hecho de que el 90% de los barcos pesqueros piratas que operan en aguas de ?frica occidental sean arrastreros que est¨¢n devastando el medioambiente al ara?ar fuertemente, con sus artes de pesca, los fondos marinos.
Todo esto es posible porque las autoridades que deber¨ªan defender las aguas reservadas por ley a los pescadores artesanales ignoran la situaci¨®n o incluso protegen a los agresores. EJF sostiene que, a menudo, las empresas pesqueras sobornan a los oficiales locales para poder pescar en sitios prohibidos o evitar la detenci¨®n o multa.
La corrupci¨®n de los oficiales, espoleada por los sobornos de los operadores, es un elemento clave en el desarrollo de las actividades de pesca INDNR.
EJF tambi¨¦n tiene pruebas del acoso y las agresiones que sufren muchos de los pescadores locales. Por ejemplo, un pescador sierraleon¨¦s fue golpeado con una barra de hierro, al intentar desenganchar sus anzuelos que hab¨ªan quedado atrapados en las redes de un arrastrero, y cay¨® inconsciente al mar. Gracias a la ayuda de un compa?ero, que acudi¨® en su ayuda, pudo salvar la vida.
Vig¨ªa.
Durante 18 meses EJF ha mantenido una iniciativa de vigilancia que ha involucrado a 23 comunidades dedicadas a la pesca artesanal en Sierra Leona. Las denuncias cursadas por estas tuvieron como consecuencia el desplazamiento de los buques piratas dedicados a la pesca ilegal desde las aguas de Sierra Leona a las de los pa¨ªses vecinos. Los resultados de este ejercicio han sido enviados a los gobiernos de Sierra Leona, de Corea del sur y a la Uni¨®n Europea.
Por todo ello EJF pide a la Uni¨®n Europea que enmiende las debilidades que presenta su legislaci¨®n para poner fin a la pesca pirata practicada por barcos europeos y comercializada en su territorio. Las medidas establecidas por la UE para evitar la entrada de la pesca INDNR son bastante torpes y presentan muchos agujeros cuando se intentan implementar. Por ejemplo, aunque se pide a los estados de abanderamiento de los buques que certifiquen que el origen de cada cargamento es legal, EJF tiene constancia de que muchos pa¨ªses (sobre todo los que venden banderas de conveniencia) expiden el certificado autom¨¢ticamente, sin emplear medios de control cre¨ªbles. El reglamento sobre pesca INDNR establece medidas para punir a estos estados y EJF ha pedido, en reiteradas ocasiones, a la UE que las use. Sin embargo, desde la entrada en vigor de este documento, en 2010, nunca se han aplicado.
Una de las buenas noticias con respecto a este tema es la referente a que el puerto de Las Palmas, que durante a?os fue uno de los principales puntos de desembarco de las capturas ilegales, en los ¨²ltimos 18 meses ha mejorado mucho los controles y ha hecho un verdadero esfuerzo de inspecci¨®n y rastreo, sobre todo a partir del asunto del Seta 73. Debido a esta opci¨®n el puerto ha perdido parte de su actividad econ¨®mica ya que los operadores menos escrupulosos que operaban desde all¨ª se han desplazado a puertos africanos desde donde pueden operar m¨¢s libremente.
Serie Piratas sobre la pesca INDNR, sus consecuencias humanas y la implicaci¨®n de empresas espa?olas y europeas publicada en este blog: I, II, III, IV
FOTOS EJF
Comentarios
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.