?Decidir qu¨¦?
Bruselas aclara, pese al programa de CiU, que la secesi¨®n dejar¨ªa a Catalu?a fuera de la UE
Tras haberse encaramado a la oleada independentista que se hizo visible en la Diada, CiU y su candidato, Artur Mas, intentan encauzarla con un programa que ya no abarca solo la pr¨®xima legislatura, sino hasta 2020, la fecha en que el presidente de la Generalitat y candidato a la reelecci¨®n sit¨²a el horizonte de una Catalu?a convertida en un nuevo Estado europeo. Lo prolongado del plazo puede tener que ver con un primer reconocimiento nacionalista de las dificultades que su aventura va a encontrar para que Catalu?a sea admitida, sin m¨¢s, como un Estado en Europa.
La correspondencia conocida ahora entre el secretario de Estado para la UE, ??igo M¨¦ndez de Vigo, y la vicepresidenta de la Comisi¨®n, Viviane Reding, echa agua fr¨ªa a las calenturas del nacionalismo. Ante el planteamiento del alto cargo del Gobierno espa?ol, en el sentido de que la UE ¡°no puede reconocer una declaraci¨®n unilateral de independencia de una parte de un Estado miembro¡±, y de que, en el hipot¨¦tico caso de que se produjera esa separaci¨®n, el nuevo Estado habr¨ªa de ¡°solicitar su adhesi¨®n como cualquier otro postulante¡±, la vicepresidenta de la Comisi¨®n Europea contesta: ¡°Coincido plenamente en el an¨¢lisis del marco constitucional europeo que desarrollas en tu carta¡±. No cabe, pues, jugar con los votantes para hacerles creer que la UE acoger¨ªa encantada a una parte desgajada unilateralmente de Espa?a.
Los dirigentes de CiU pretend¨ªan sortear todo tipo de explicaciones sobre el mal balance econ¨®mico, financiero y social de la gesti¨®n desarrollada por el Gobierno de la Generalitat, por el sencillo expediente de culpar de los problemas a Espa?a y de prometer un futuro id¨ªlico dentro de Europa, pero el recorrido de tal idea es bastante m¨¢s tortuoso.
De hecho, el programa de CiU para el 25 de noviembre evita las palabras independencia, separatismo o secesi¨®n, y se limita a hablar de ¡°Estado propio¡±, formulaci¨®n que podr¨ªa servir tanto para una salida federal como para la independencia plena. La propuesta se acumula a otras de por s¨ª complicadas para el resto de Espa?a, pero de talante supuestamente constructivo ante los votantes catalanes, como son la edificaci¨®n de estructuras estatales (Agencia Tributaria, Seguridad Social) o la cooficialidad del idioma castellano, de repente valorado como un activo de primer orden. Con este discurso, Mas busca una mayor¨ªa absoluta parlamentaria que le otorgue manos libres, y ya se ver¨¢ despu¨¦s c¨®mo se administra la continuidad del proceso.
Mientras el PSC (sin apoyo del PSOE) defiende el derecho a decidir en un refer¨¦ndum legal y CiU se propone impulsar una consulta ¡°para que el pueblo de Catalu?a pueda determinar libre y democr¨¢ticamente su futuro colectivo¡±, Mariano Rajoy redescubre el concepto de la ¡°Espa?a plural¡±, tan caro en su momento a Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero. La precampa?a catalana se caracteriza por una confusi¨®n considerable, cuando lo que necesita es claridad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.