Recorte arriesgado
El cierre de urgencias en Castilla-La Mancha es una medida aventurada que apenas ahorrar¨¢
Mar¨ªa Dolores de Cospedal, secretaria general del PP, advirti¨® tras su llegada a la presidencia de la Junta de Castilla-La Mancha que acometer¨ªa recortes ¡°dolorosos¡±. Su pol¨ªtica de contenci¨®n del gasto est¨¢ siendo, en efecto, ambiciosa, pero tambi¨¦n indiscriminada. La presidenta ha reducido las partidas correspondientes al gasto social y ahora, en busca de nuevos ahorros, acaba de cerrar el servicio nocturno de urgencias de 21 peque?os municipios del extenso territorio de la comunidad. Las protestas no se han hecho esperar. No solo han clamado en contra ciudadanos afectados y pol¨ªticos de la oposici¨®n; alcaldes y concejales del PP tambi¨¦n se han manifestado y cuatro ediles de Honrubia (Cuenca) han abandonado sus cargos.
Cospedal ha tomado decisiones pol¨¦micas y ciertamente discutibles en su lucha contra el d¨¦ficit, como retirar la subvenci¨®n a las casas de acogida de mujeres maltratadas o eliminar los sueldos de los diputados auton¨®micos. Su postura en este caso es dif¨ªcil de defender desde el punto de vista social, pero tambi¨¦n presupuestario. El ¨ªnfimo ahorro ¡ªde entre uno y 1,7 millones de euros, seg¨²n c¨¢lculos de la oposici¨®n y del Colegio de M¨¦dicos¡ª no justifica la desprotecci¨®n en la que se deja a los 100.000 ciudadanos afectados, muchos de ellos de edades avanzadas, y por tanto con problemas de salud, y alejados hasta en 50 kil¨®metros de un servicio de urgencias que pueda atenderles en caso de extrema necesidad.
Alega la Junta que estos servicios de urgencia registraban una ¡°baja afluencia¡± de pacientes, minusvalorando as¨ª el valor de este tipo de servicios sociales respecto al mantenimiento del tejido rural. Frente a las pol¨ªticas agrarias que tanto defiende Espa?a en Bruselas y que intentan fomentar el desarrollo del campo, la Junta de Castilla-La Mancha, con amplias zonas rurales y baja densidad demogr¨¢fica, cierra escuelas y servicios sanitarios, facilitando de esta forma el proceso de despoblaci¨®n.
El cierre de estas urgencias en 21 de los 182 centros de la regi¨®n generar¨¢, como m¨ªnimo, ansiedad entre la poblaci¨®n y es una medida arriesgada. Las consecuencias pueden ser dram¨¢ticas en caso de que la atenci¨®n requerida fuera de gravedad. Tras recorrer las carreteras de la zona, adem¨¢s, estos ciudadanos puede que se encuentren con un servicio de urgencias colapsado. A la concentraci¨®n de tales unidades se unen los recortes ya sufridos en los hospitales. Y todo por un ahorro relativamente escaso en una comunidad cuyo presupuesto asciende a los 7.440 millones.
Castilla-La Mancha no es la ¨²nica comunidad en la que se discute sobre la sanidad. El presidente Ignacio Gonz¨¢lez est¨¢ acometiendo la privatizaci¨®n de la gesti¨®n de cuatro hospitales en Madrid.La precarizaci¨®n previa y, a rengl¨®n seguido, la privatizaci¨®n no parecen las recetas m¨¢s adecuadas para defender la sostenibilidad del sistema.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.