?Por qu¨¦ fracas¨® Artur Mas?

Pasadas ya algunas semanas desde el fracaso de Artur Mas en las elecciones catalanas, todos nos hemos preguntado a qu¨¦ se debi¨® esa derrota descomunal. Hay varias respuestas a la pregunta, pero una de ellas no la he visto formulada, o no con la suficiente claridad, quiz¨¢ porque es demasiado evidente. Como a veces no hay nada menos evidente que lo evidente, intento formularla a continuaci¨®n.
Despu¨¦s de la manifestaci¨®n del 11 de septiembre, en la que una enorme multitud de catalanes sali¨® a la calle detr¨¢s de una pancarta que reclamaba un nuevo Estado para Catalu?a, por estos pagos se cre¨® un clima pol¨ªtico que la historiadora Rosa Congost defini¨® con un t¨¦rmino acu?ado por Pierre Vilar: ¡°unanimismo¡±; es decir: una ilusi¨®n de unanimidad creada por el temor a expresar la disidencia. Vilar describ¨ªa con esa palabra el clima que facilit¨® el ascenso de los fascismos, aunque el fen¨®meno se ha dado en muchos momentos distintos de muchas sociedades distintas; nosotros, sin embargo, no lo hab¨ªamos vivido nunca ¨Cyo no, como m¨ªnimo¨C, as¨ª que no era tan f¨¢cil reconocerlo. Lo cierto es que, de un d¨ªa para otro, en Catalu?a todo el mundo pareci¨® haberse vuelto independentista o al menos soberanista, empezando por los medios de comunicaci¨®n y terminando por los intelectuales y los curas, que no paraban de predicar la buena nueva desde sus tribunas y p¨²lpitos (o como mucho callaban, para no significarse). Es cierto que no todos predicaban porque estuviesen convencidos, sino por deseos de colocarse en la nueva situaci¨®n o por miedo a quedar fuera de juego o a ser estigmatizados. Hubo momentos gloriosos: todas las encuestas daban un incremento de esca?os a Mas, varias le conced¨ªan la mayor¨ªa absoluta y una de ellas, publicada por El Peri¨®dico de Catalunya, aseguraba que el 10% de los votantes del PP tambi¨¦n era independentista. ?Virgen Sant¨ªsima: 10% de los votantes del PP! Pero a nadie le resultaba raro todo esto, y solo dos o tres tontos del bote no termin¨¢bamos de ver clara la jugada, o m¨¢s bien nos atrev¨ªamos a decirlo en voz alta. ?Cu¨¢l fue entonces el error de Artur Mas? Confundir el unanimismo con la unanimidad; es decir, carecer de la virtud fundamental de un pol¨ªtico, que es el sentido de la realidad, entendido como lo entiende Isaiah Berlin: como un don transitorio que no se aprende en las universidades ni en los libros y que supone una cierta familiaridad con los hechos relevantes que permite a ciertos pol¨ªticos y en ciertos momentos saber ¡°qu¨¦ encaja con qu¨¦, qu¨¦ puede hacerse en determinadas circunstancias y qu¨¦ no, qu¨¦ m¨¦todos van a ser ¨²tiles en qu¨¦ situaciones y en qu¨¦ medida¡±. Exacto: Mas ¨Cun hombre que apenas ha pisado la calle y no conoce el pa¨ªs ni a su gente porque apenas ha salido de los salones y los despachos del poder¨C crey¨® que Catalu?a hab¨ªa cambiado de golpe; pens¨® con alivio que la gente ya no le hac¨ªa responsable de sus males a ¨¦l, sino a Espa?a; que todo el mundo se hab¨ªa cre¨ªdo la pamema de que, siendo independientes, ser¨ªamos ricos y felices, y que ¨¦l pod¨ªa ponerse al frente de la manifestaci¨®n. Por eso convoc¨® las elecciones. Y por eso ¨Cporque desconoc¨ªa los hechos relevantes y no sab¨ªa qu¨¦ encajaba con qu¨¦, qu¨¦ pod¨ªa hacer y qu¨¦ no, y con qu¨¦ m¨¦todos¨C las perdi¨®.
No ha dimitido y ahora intenta salvar su pellejo con una huida hacia delante¡±
Es verdad: lo mejor que pod¨ªa haber hecho Mas, despu¨¦s de demostrar que carece de la principal virtud de un pol¨ªtico, es dimitir. No lo ha hecho, y ahora intenta salvar su pellejo con una huida hacia delante, igual que un pollo decapitado. Por suerte para ¨¦l, sus adversarios no paran de cometer errores, as¨ª que es posible que se salve. No s¨¦. Pero se me ocurre que, si en La Moncloa mandara un pol¨ªtico aut¨¦ntico ¨Cun pol¨ªtico valiente y con sentido de la realidad; sin ir m¨¢s lejos: el Adolfo Su¨¢rez que cambi¨® en menos de un a?o una dictadura por una democracia¨C, quiz¨¢ propondr¨ªa ma?ana mismo una reforma constitucional y un refer¨¦ndum inmediato en Catalu?a, lo que descolocar¨ªa por completo a los independentistas y los enfrentar¨ªa a un v¨¦rtigo insoportable, resolviendo este falso problema durante varias d¨¦cadas (si en un refer¨¦ndum celebrado el a?o que viene hay m¨¢s de un 35% de votos en favor de la independencia, prometo vestir para siempre de lagarterana). O quiz¨¢ hacer eso suponga correr un riesgo excesivo. Qui¨¦n sabe.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
