Compromiso y m¨²sica (50): Mal¨ª
En esta entrada quiero recordar a la gente de Mali que se encuentra atrapada en una guerra entre el Norte y el Sur y en la que est¨¢n en juego tantos intereses, sobre todo internacionales, como sucede en muchos otros puntos de ?frica. El mi¨¦rcoles pasado, en este mismo blog, Lola Huete nos hablaba del conflicto destacando que ¡°el extremismo apaga la m¨²sica¡± as¨ª que lo que se publica hoy se puede considerar una continuaci¨®n de lo ya dicho. Es verdad que tras aquella entrada hemos visto muchas con el mismo tema en varios medios de comunicaci¨®n, yo recomiendo la de The Guardian, donde distintos artistas eligen sus canciones favoritas de Mali. Mientras, aqu¨ª vamos a destacar algunos cantantes y temas musicales que nos permitan sentirnos cercanos a las mujeres y los hombres, a las ni?as y los ni?os y a los j¨®venes de Mali.
Comenzamos con un m¨²sico de hip-hop nacido en S¨¦gou, en la zona central del pa¨ªs, en 1974. Se trata de Oxmo Puccino, cuyo verdadero nombre es Abdoulaye Diarra. De peque?o se traslad¨® con su familia a Paris y desde entonces vive all¨ª. Tras pasar por diversos grupos grab¨® un solo, Pucc, en 1996. Pero su primer ¨¢lbum, Op¨¦ra Puccino, no saldr¨ªa hasta 1998. Sin embargo, su verdadero ¨¦xito llegar¨ªa en 2004 con la publicaci¨®n de Le Cactus de Sib¨¦rie. Desde entonces es una de las figuras claves del hip-hop franc¨¦s. Hoy traemos aqu¨ª un tema de su ¨²ltimo disco, Roi sans carrosse, titulado Artiste.
Fanta Sacko es otra artista maliense que lanz¨® un nuevo estilo musical en los 70, el Bajourou. Se puede decir que es una especie de pop, caracter¨ªstico de Mali, que comenz¨® a tocarse en bodas y fiestas. Tiene sus or¨ªgenes en la m¨²sica ac¨²stica de los 60 interpretada con la kora. Sus letras no se quedan en las canciones de alabanzas propias de los mandingas sino que afronta temas m¨¢s mundanos y rom¨¢nticos. Est¨¢ interpretada, principalmente, por mujeres.
Fanta aprendi¨® la m¨²sica tradicional siendo una ni?a. En sus inicios cant¨® siguiendo el estilo tradicional, pero pronto empez¨® a cantar canciones de amor. Esto le acarre¨® rechazo por parte de los m¨¢s conservadores, pero gan¨® muchos adeptos entre los m¨¢s j¨®venes. Fue dif¨ªcil para ella dedicarse por completo a su carrera musical ya que ten¨ªa que cuidar de su gran familia. Por eso solo grab¨® un disco, pero puso las bases para la evoluci¨®n de la m¨²sica tradicional maliense. Vamos a escuchar uno de los temas de ese trabajo, Tita.
Gracias al coraje de Fanta, en los 70 surgieron en Mali grupos como la famosa Rail Band, que m¨¢s tarde pasar¨ªa a llamarse Super Rail Band o Bamako Rail Band. Tambi¨¦n lleg¨® a conocerse, popularmente, como la orquesta del Hotel de la Estaci¨®n. Su originalidad fue la de mezclar ritmos tradicionales de Mali con latinos, especialmente cubanos, y jazz congole?o. Ya hemos escuchado con anterioridad a este grupo en esta secci¨®n. Hoy traemos aqu¨ª su tema Moko Jolo.
El primer cantante y l¨ªder de la Rail Band fue Salif Keita que m¨¢s tarde de independizar¨ªa para comenzar su carrera en solitario. Tambi¨¦n hemos hablado de ¨¦l en esta secci¨®n. Es, quiz¨¢s uno de los cantantes de afro-pop y compositor m¨¢s famosos de Mali, tambi¨¦n conocido como ¡°la voz de oro de ?frica¡±. Su nota m¨¢s peculiar es que es albino. Hoy vamos a escuchar el tema que le da t¨ªtulo al ¨²ltimo ¨¢lbum del artista, lanzado el pasado oto?o, Tal¨¦.
Cuando Salif Keita aband¨® la Rail Band, le sustituy¨® un joven m¨²sico que ¨¦l mismo hab¨ªa invitado a unirse al grupo, hablamos de otro viejo conocido, Mory Kant¨¦. Aunque nacido en Guinea, Kant¨¦ ha desarrollado casi toda su carrera en Bamako, por eso lo traemos aqu¨ª. Vamos a escuchar un tema que desapareci¨® de la entrada que hicimos sobre ¨¦l en este blog, Nafiya.
No podemos hablar de Mali sin hacer referencia a Amadou y Mariam, un d¨²o que se conoci¨® en el Instituto para j¨®venes ciegos de Bamako. Evidentemente les debemos una entrada en esta secci¨®n y la haremos pronto. Ellos se caracterizan tambi¨¦n por su mezcla de ritmos tradicionales con otros provenientes de diversas partes del mundo, dando lugar a un estilo conocido como afro-blues. Vamos a escuchar Oh Amadou, un tema de su ¨²ltimo ¨¢lbum, Folila (que significa m¨²sica en bambara), en el que colaboran distintos artistas, en este caso Bertrand Cantat.
Terminamos esta entrada con la iniciativa de Fatoumata Diawara que ha reunido a m¨¢s de 40 artistas malienses para participar en un tema que pide la paz para Mali, Mali-ko.
Comentarios
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.