Clarice
Lispector hablaba cr¨ªticamente a las mujeres, y sin embargo se ve¨ªa obligada a
hacerlo desde el anonimato. Cuando la escritora brasile?a se divorci¨® y se
instal¨® de nuevo en R¨ªo de Janeiro, volvi¨® a escribir para la prensa en
columnas que alcanzaron prestigio. Ahora bien: ?por qu¨¦ la mujer intelectual
para hablarle a la mujer vanidosa debe esconderse tras un anonimato? ?Es para
una intelectual rebajarse el dirigirse hacia la mujer vanidosa, porque le
presuponemos a la mujer coqueta que no puede interesarse por lo mismo que la mujer
intelectual? Dicho as¨ª, con estas preguntas tan ofensivas, dir¨ªamos que no, que
la mujer intelectual no se rebaja porque es precisamente la mujer intelectual
quien habla de la necesidad de sentirse guapas, de lo razonable que es la
vanidad femenina. Pero a la pr¨¢ctica lo que vemos es que estas mujeres, en el mundo de la prensa, impreso o digital, no se mezclan. Las mujeres se dividen en
estos dos grupos y escriben o leen en una de las dos divisiones.
Me gustar¨ªa
poder decir que Clarice Lispector firm¨® con su nombre, y probablemente a Clarice
Lispector tambi¨¦n le habr¨ªa gustado hacerlo, pero socialmente habr¨ªan tenido un
debate: ?en qu¨¦ divisi¨®n la colocamos? Los consejos, secretos y recetas que
vienen dentro de S¨®lo para mujeres, publicado
en 2006 por la editorial Siruela, est¨¢n dirigidos a la mujer vanidosa
desde la visi¨®n de una mujer intelectual con el dilema de mostrarse o no, de
modo que los consejos, secretos y recetas de este libro, aparecidos entre 1959
y 1961, son cr¨ªticos, inteligentes, naturales, divertidos y poco convencionales.
Clarice les aconseja que no intenten agradar en exceso, les sugiere que no
imiten a nadie excepto a s¨ª mismas, les recomienda que exploten sus aptitudes si
les sobra tiempo, les pide que no queden desocupadas, les habla de libros que
les puedan interesar, las convence de que la mujer no es m¨¢s inteligente que el
hombre, pero tampoco al contrario. Clarice Lispector se vuelve la peque?a voz
de la conciencia femenina, y lo hace desde el territorio enemigo. No, la vanidad femenina no es una frivolidad y merece
nuestra atenci¨®n; pero la vanidad femenina no est¨¢ re?ida con el intelecto, o
no debiera, y en las revistas para mujeres no estar¨ªa de m¨¢s que, a un lado del
hor¨®scopo, apareciera la recomendaci¨®n de un libro; no estar¨ªa de m¨¢s que, a un
lado del ¨²ltimo cotilleo, apareciera el cuadro de una artista; que a un lado de
la ¨²ltima pasarela, se informara del ¨²ltimo disco de una cantante. ?Por qu¨¦
presuponemos que a la mujer lo que le interesa de la Gala de los Goya es el
modelito de las invitadas y no su trabajo en el mundo del cine? Me
gustar¨ªa pensar que hoy en d¨ªa la escritora no se ver¨ªa obligada a ser Tereza
Quadros en su columna femenina y Clarice Lispector en, por ejemplo, Un soplo
de vida; me temo, aun as¨ª, que siguen habiendo dos divisiones, y que la mujer
intelectual debe escribir sus textos intelectuales en el mundo o bien
masculino, o bien de todos. Pero, por favor, ?cu¨¢ndo seremos
capaces de unir a esas dos mujeres que era Clarice Lispector?
Comentarios
Entrada valiente, algo extra?o en la l¨ªnea autocomplaciente de este blog, que se mete algo t¨ªmidamente en el mundo de las revistas femeninas y no precisamente para alabarlas. Efectivamente, no hay lugar en ellas para el arte ni la literatura, ni la filosof¨ªa, ni el an¨¢lisis de la actualidad, etc. Tampoco para el desarrollo laboral, por cierto. La pregunta ser¨ªa: ?Son estas las mujeres del siglo XXI? ?Son estas las nuevas mujeres? ?D¨®nde est¨¢ reflejado en esas revistas el repentino inter¨¦s femenino por el mundo laboral, por la independencia econ¨®mica, por la igualdad en el trato hacia el otro sexo? Pero lo m¨¢s grave es que dichas revistas siguen promoviendo los mismos comportamientos disfuncionales en las mujeres. Recuerdo un art¨ªculo, "Chicos malos, ?por qu¨¦ nos gustan tanto?" que, en lugar de recomendar escapar de tales perfiles, acababa concluyendo que "no es que seamos masocas, es que somos luchadoras". Incre¨ªble. Ahora, ?qu¨¦ pasa con las otras revistas femeninas? Me refiero, nada m¨¢s y nada menos, que a las revistas del coraz¨®n, con tiradas de m¨¢s de un mill¨®n de ejemplares cada una. ?Qu¨¦ nos dice esto?
?Menos mal! ya cre¨ªa que era imposible, ??as¨ª que se puede ser intelectual y vanidosa al mismo tiempo!!Ahora en serio, es interesante la reflexi¨®n, me gusta leer, pero tambi¨¦n me gusta verme bien. Ambas cosas me proporcionan placer. Leo libros y revistas de mujeres. Tambi¨¦n me leo los consejos y los consultorios, siento una curiosidad casi morbosa por lo que le pasa a esa gente que se decide a escribir a una revista... Pero tambi¨¦n me gusta el cine, el teatro, la m¨²sica y la fotograf¨ªa. Me gusta salir a correr(no s¨®lo por la vanidad de que me queden bien los vaqueros) sino .porque libero mi mente y el ejercicio me desestresa.No s¨¦ si soy una mujer del siglo XXI, ni siquiera s¨¦ qu¨¦ tipo de mujer es esa, s¨®lo s¨¦ que soy yo. Que me asusta envejecer, pero tambi¨¦n no aprovechar el tiempo, no leer lo suficiente, no saber de nuevas tecnolog¨ªas, no escribir ese libro que siempre he querido escribir y no aprender la hacer la receta de tarta de chocolate y cerveza guinnes que circula por la red y que me vuelve loca.?ltima nota: no s¨¦ qu¨¦ revistas de mujeres son a las que se refiere el art¨ªculo, pero yo s¨ª que he encontrado referencias de arte, exposiciones y artistas en algunas de ellas. As¨ª aprend¨ª de la obra de Antonio L¨®pez o de los dise?os de Poiret.Mar¨ªa de mariasobrevivealatreintena.blogspot.com.es/
Clarice, mujer hermoza, dulce y fuerte. Clarice, creativa, brasile?a de coraz¨®n!!!
Lo mejor amante que he tenido en mi vida le¨ªa todas las revistas femininas del m¨ºs...
Qu¨¦ pena que Clarice s¨®lo aparezca en la prensa para este libro de cr¨®nicas, muy secundario en su producci¨®n. Recomiendo leer "Cerca del coraz¨®n salvaje" o "La hora de la estrella".
Para mujeres que les gusta el arte y tambi¨¦n las revistas femeninas el t¨ªtulo es bastante elocuente por si os interesa bajar el fichero "Solo para mujeres que utilizan champu"
La vanidad es intr¨ªnseca a la mujer y las revistas femeninas son divertidas, no hay que tom¨¢rselas en serio, ni siquiera quienes las leen lo hacen, ni siguen sus consejos, salvo tal vez las adolescentes, pero esa enfermedad se pasa pronto. http://ow.ly/iSAI6
Igual que hay programas, juegos, pel¨ªculas, porque no va a ser tem¨¢ticas diferenciadas si los gustos son diferenciados.http://cort.as/3UN6
Las revistas llamadas "femeninas" son unas revistas reaccionarias que alimentan el papel tradicional de las mujeres en la sociedad y difunden por ejemplo el mito de la "vanidad femenina", la "coqueter¨ªa femenina", que no es m¨¢s que un producto social de milenios de patriarcado. Y no lo superan.Pues no deber¨ªa haber revistas dirigidas especial o exclusivamente a mujeres. Ese tipo de revistas promueve la estupidez, lo que ya se ha dicho por parte de otros y por la autora del art¨ªculo que estamos comentando, ofreciendo a las mujeres temas que no ofrecer¨ªan a hombres.Ese tipo de revistas son la ant¨ªtesis de la liberaci¨®n de la mujer y para mi gusto, deprimentes.
Estoy muy de acuerdo con lo alguno/a dice por aqu¨ª al respecto de las revistas llamadas "femeninas". La mayor¨ªa inciden en un machismo soterrado terrible. Yo soy hombre y me indigno cuando hojeo una de esas y veo esos t¨ªtulos de "lo que le vuelve loco", "c¨®mo seducirle en invierno", "porque t¨² lo vales"... con una interpretaci¨®n feminista tan de todo a cien como el supuesto feminismo de... ?Bridget Jones?. La igualdad se alcanza siendo iguales, no con condescendencia.
La crisis en Espa?a va camino de cumplir 5 a?os, sin un final digno a la vista... ?Caer¨¢ el pa¨ªs en la tentaci¨®n del populismo? ?Un Berlusconi espa?ol? Entra en http://yestheycan.blogspot.com
Creo que no hay que demonizar las "revistas femeninas" y que han ido cambiando al mismo ritmo que hemos ido cambiado la sociedad y las propias mujeres (algunas m¨¢s y otras menos, algunos cambios han sido m¨¢s r¨¢pidos y otros m¨¢s lentos).Aunque he de reconocer que la importancia por el aspecto f¨ªsico es un cl¨¢sico de hoy y de siempre, pero me gustar¨ªa pensar que en otras cuestiones el reflejo de las mujeres en las revistas femeninas se ha ido alejando de los estereotipos m¨¢s cl¨¢sicos. Por ejemplo en cuestiones de sexualidad cada vez es m¨¢s raro ver el rol de mujer como "objeto de deseo", y ya nos sentimos m¨¢s "sujetas" de deseo, por ejemplo. No es mucho, pero tampoco es poco, y espero que las revistas femeninas sigan evolucionando, pero sin satanizarlas, que no tienen m¨¢s responsabilidad en estas cosas del machismo que cualquier otro elemento de la sociedad , incluid@s cada un@ de nosotr@s.Psicologia en Femenino. Somos un equipo de psic¨®logas especializadas en atenci¨®n a mujeres que trabajamos con el objetivo de apoyar las potencialidades de la mujer para su desarrollo en igualdad. www.psicologiaenfemenino.com
Corro a comprarme el libro de Clarice Linspector. Se est¨¢n diciendo cosas muy inexactas sobre las revistas femeninas. Hay diferencias: Telva es la revista conservadora, Cosmo la de la nueva mujer y otras como Elle o Marie Claire apuestan a las duras y a las maduras. Otras est¨¢n al servicio de las marcas de lujo. De hecho, las revistas de mujeres salen prepagadas y los euros que cuestan es el precio del regalo. Est¨¢n pagadas por firmas de perfume y ropa, complementos, cosm¨¦ticos etc. A m¨ª me gusta mucho la publicidad de las revistas de moda, son fotograf¨ªas francamente art¨ªsticas. Mi preferida durante mucho tiempo fue Cosmopolitan. Era la primera revista de mujeres que en Espa?a hablaba de feminismo, igualdad, conflictos laborales, denuncias por discriminaci¨®n, nuevas profesiones, j¨®venes estudiantes. Como llegan tambi¨¦n la versi¨®n inglesa y la americana, decid¨ª mantener el ingl¨¦s a base de leer la versi¨®n inglesa o la americana. Es importante saber que detr¨¢s de Cosmopolitan hay un lobby feminista, especialmente patente en la versi¨®n de EEUU.Me encantar¨ªa que se levantara la venda del prejuicio sobre las revistas femeninas: he le¨ªdo con agrado a Javier Mar¨ªas, a Lindo y otros escritores y escritoras, bien en cuento o en opini¨®n. He le¨ªdo filosof¨ªa, pol¨ªtica y casi cualquier cuesti¨®n no solo relativa a la mujer sino a hombres y mujeres y a la humanidad entera.Me parece interesante que se plantee la dicotom¨ªa vanidad versus intelectualidad. Yo soy muy coqueta y mi trabajo es intelectual. Estas revistas me ayudan a relajarme, a mantener los idiomas y como no, a vestir mejor. Para m¨ª es enormemente ¨²til. Las partes de como mejorar el sexo con tu chico, me repatean porque son muy chorras. En el caso de Cosmopolitan empezaron a publicar calendarios y fotos en el interior de hombres semidesnudos y en actitud er¨®tica. Lament¨¦ que las fotos fueran para homosexuales, no el hecho de que se pareciera a Play Boy. Finalmente dej¨¦ de comprar Cosmopolitan porque la edici¨®n espa?ola era cada vez menos interesante. Las espa?olas la trivializaron con su monogr¨¢fico inter¨¦s ¨²nico en cosm¨¦ticos y ropa. La edici¨®n de Reino Unido a¨²n se mantiene digna. La edici¨®n de EEUU se volvi¨® cada vez m¨¢s feminista e incluy¨® un consejo antiviolaci¨®n en un n¨²mero, ni m¨¢s ni menos que no salir sola de noche y apuntaron que nuestras madres y abuelas posiblemente estaban m¨¢s cerca de la realidad cuando prohib¨ªan que las mujeres j¨®venes salieran de noche. Lo parecidas que son las opiniones de las feministas americanas con las del Vaticano me mosque¨®.Cosmopolitan es la revista de mujeres m¨¢s le¨ªda por hombres. El porcentaje es tan alto que apunta a que una generaci¨®n de hombres no tiene una revista de referencia, o que les interesan tanto las cuestiones femeninas porque quieren comprender a las mujeres que tienen al lado. Los sexistas tomad nota de este dato porque quiz¨¢ se est¨¦n adelantando a una cultura unisex.Defiendo la vanidad y la coqueter¨ªa. Son caracter¨ªsticas que tenemos algunas personas que no somos fr¨ªvolas ni otros conceptos asociados. No s¨¦, me parece que la gente hace juicios de valor de lo que no conoce. Insistir¨ªa en el espacio que estas revistas dedican a la literatura, a las entrevistas a autores; en general respetan la afici¨®n literaria de las mujeres. Siendo la lectura una afici¨®n t¨ªpicamente femenina, como no iba a estar presente la literatura en estas revistas.Estas revistas son la respuesta a la carencia de modelos que tenemos muchas mujeres; esto me lo han confesado multitud de mujeres como el peor de sus males, la ra¨ªz de sus inseguridades. Por ejemplo si una mujer es inspectora ?cual es su actitud cuando la trivializan y menoscaban? La respuesta est¨¢ en la moda y los patrones. Las revistas femeninas simplemente son la respuesta a los cambios que personalmente son dif¨ªciles de asumir. El incremento continuo de ventas responde a la inseguridad femenina. ?Como debo comportarme si la que dirige una reuni¨®n profesional soy yo?las revistas femeninas est¨¢n cubriendo el espacio de di¨¢logo de las mujeres acerca de su identidad. La identidad femenina no es la de la v¨ªctima, no es la de la madre, ni la de la hija, ni la de la novia, ni la de la esposa. Ha aparecido una identidad femenina nueva y ni siquiera es posible hablarlo en este espacio. Que la igualdad femenina est¨¦ lastrada no por el "patriarcado opresor", sino por inseguridades sobre la identidad de la nueva mujer, es algo que deber¨ªa haber tocado este espacio. pero, claro, a lo mejor es mucho pedir para EL PA?S.Y Jenn, gracias por el art¨ªculo y el magn¨ªfico t¨ªtulo.
Resalto esta parte del largo comentario de Crisis:"Se est¨¢n diciendo cosas muy inexactas sobre las revistas femeninas. Hay diferencias: Telva es la revista conservadora, Cosmo la de la nueva mujer y otras como Elle o Marie Claire apuestan a las duras y a las maduras. Otras est¨¢n al servicio de las marcas de lujo. De hecho, las revistas de mujeres salen prepagadas y los euros que cuestan es el precio del regalo. Est¨¢n pagadas por firmas de perfume y ropa, complementos, cosm¨¦ticos etc."Si las llamadas revistas "femeninas" est¨¢n financiadas por firmas de perfume, ropa, complementos y cosm¨¦ticos, es por algo que nada tiene que ver con la igualdad.S¨ª, ya s¨¦, no faltar¨¢ gente que responda lo cl¨¢sico: la "naturaleza femenina" y bla, bla, bla, que no tiene nada que ver con la igualdad de derechos. C¨®mo aburren esos argumentos tan convencionales...
Nunca entender¨¦ esta polemica estupida. Que me apertece aparcar el cerebro. Abro el Marca... Que me apetece culturizarme un poco, National Geographics, por ejemplo? Que me apetece pensar mas, Sarte, Borges, Descartes, etc... Pero no espero encontrarmelo todo en el mismo sitio (hay que ser vag¨¤) ni pienso que sean los redactores del Marca quienes definan ni mi personalidad ni la de los hombres en general. Hay que tener muy poquita personalidad para eso...
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.