Argentina y Malvinas
En relaci¨®n con el art¨ªculo de John Carlin que califica de ¡°irracional¡± la posici¨®n argentina en las islas Malvinas, deben hacerse varias matizaciones. La actitud de Argentina es coherente con sus reivindicaciones y tiende a evitar que se considere que acepta t¨¢citamente la soberan¨ªa brit¨¢nica, por aplicaci¨®n del principio de estoppel de Derecho Internacional P¨²blico. Si no protesta, equivale a aceptar esta soberan¨ªa. Si en un futuro la controversia es resuelta por un juez o ¨¢rbitro internacional, y se constatara la pasividad de Argentina, se interpretar¨ªa que consiente impl¨ªcitamente a la propiedad territorial brit¨¢nica de las islas.
Segundo, habla el autor del uso de la fuerza para conquistar territorios como de algo normal a lo que estamos abocados. No es as¨ª. Progresivamente, desde el siglo<TH>XIX, y culminando con la Carta de Naciones Unidas en 1945, se ha prohibido el uso de la fuerza en Derecho Internacional: si la conquista como t¨ªtulo de adquisici¨®n territorial es il¨ªcita ya no podr¨¢ fundar en el futuro la soberan¨ªa territorial de un Estado. Por otro lado, los hechos ocurrieron en 1833.
En tercer lugar, cuesti¨®n distinta es la discutible aplicaci¨®n, alegada por Reino Unido, del ¡°derecho de los pueblos¡± a decidir sobre su propio futuro: se aplica solo si existe un ¡°pueblo¡±, algo dif¨ªcil de probar en cuanto a los 3.000 habitantes y descendientes de colonos brit¨¢nicos. Por tanto, la cuesti¨®n es compleja, contrapone argumentos jur¨ªdicos m¨²ltiples, y se la puede calificar de muchas maneras excepto de ¡°irracional¡±.¡ª Jacobo R¨ªos Rodr¨ªguez. Profesor Titular de Derecho Internacional P¨²blico, Universidad de Perpignan Via Domitia,
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.