Naciones Unidas viene a Espa?a

Hace unos d¨ªas publicamos una entrada sobre la visita del Secretario Gral. de la ONU, un poco disgustadillos por la pol¨ªtica del Gobierno. En justa r¨¦plica, hoy les ofrecemos este texto de JAVIER SOTA (@MejorAyuda), Coordinador del Programa de seguimiento y evaluaci¨®n de la Cooperaci¨®n Espa?ola en Fundaci¨®n FIIAPP y miembro del Comit¨¦ Ejecutivo del CECOD.
Ban Ki-Moon, Secretario General de Naciones Unidas, acaba de clausurar en Madrid, el pasado 4 de abril de 2013, la Reuni¨®n de Alto Nivel sobre Hambre, Seguridad Alimentaria y Nutrici¨®n, en el marco de la nueva Agenda de desarrollo Post-2015.
En esta reuni¨®n han participado 32 pa¨ªses, organizaciones de la sociedad civil y todas las agencias de Naciones Unidas, entre las cuales cabe destacar la intensa participaci¨®n de la FAO (Organizaci¨®n de Naciones Unidas para la Alimentaci¨®n y la Agricultura), el PMA (Programa Mundial de Alimentos), el PNUD (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo) y el FIDA (Fondo Internacional para el Desarrollo Agr¨ªcola).
Todo ello supone, sin duda, un fuerte respaldo de Naciones Unidas a la labor realizada por Espa?a durante el ¨²ltimo a?o y medio, en el que la Cooperaci¨®n Espa?ola ha desarrollado una labor extraordinariamente activa en el ¨¢mbito multilateral.
En julio de 2011, el Secretario General de Naciones Unidas lanz¨® el debate sobre la Agenda Post-2015 con la presentaci¨®n del Informe anual ¡°Acelerar el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio¡±.
Este Informe, adem¨¢s de presentar los principios generales del proceso Post-2015, impuls¨® un proceso de consulta inclusivo, transparente y abierto, con la participaci¨®n de todos los agentes interesados.
Dentro de este proceso destaca la organizaci¨®n de consultas nacionales (en 100 pa¨ªses en desarrollo) y consultas tem¨¢ticas sobre 11 temas: desigualdades, salud, educaci¨®n, crecimiento y empleo, sostenibilidad ambiental, gobernanza, conflictos y fragilidad, din¨¢micas de poblaci¨®n, seguridad alimentaria y nutrici¨®n, energ¨ªa, y agua.
Espa?a, junto con Colombia, fue elegida como pa¨ªs anfitri¨®n para albergar la Consulta Global sobre Hambre, Seguridad Alimentaria y Nutrici¨®n, bajo el liderazgo de la FAO y del PMA.
Esta consulta tem¨¢tica sobre Seguridad Alimentaria es el resultado de meses de intenso y estrecho trabajo entre Espa?a y Naciones Unidas. En noviembre del 2012, se inici¨® la reuni¨®n de Madrid con una consulta electr¨®nica sobre "El hambre y la seguridad alimentaria y nutricional", y el pasado 11 de febrero de 2013 en Roma, tuvo lugar una consulta informal en el marco del Comit¨¦ de Seguridad Alimentaria (CSA) de la FAO.
A todo ello hay que a?adir el Taller ¡°Enfoque Multisectorial para la Seguridad Alimentaria y Nutrici¨®n¡±, organizado por el Fondo para el Logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (F-ODM), con el apoyo del Gobierno de Espa?a, y celebrado en Madrid el 7 y 8 de marzo de 2013.
Todo este proceso, liderado por el Secretario General de Naciones Unidas, ha servido para reflexionar sobre los logros alcanzados, los retos pendientes y los pr¨®ximos pasos a seguir por parte de todos los agentes involucrados en materia de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
Durante la Reuni¨®n de Alto Nivel del 4 de abril de 2013 en Madrid se ha tratado de conectar la seguridad alimentaria con otras prioridades emergentes de la nueva agenda, incluyendo la salud, el agua y el empleo, as¨ª como las barreras econ¨®micas y medioambientales existentes para una seguridad alimentaria y nutrici¨®n adecuadas.
En esta reuni¨®n, adem¨¢s, se ha adoptado el Informe¡°Consulta de Alto Nivel de Madrid¡±, que contiene las principales recomendaciones y aportaciones realizadas a lo largo de las diferentes consultas.
Adem¨¢s de esta Reuni¨®n de Alto Nivel, Espa?a ocupa tambi¨¦n una silla en el Grupo de Trabajo de la Asamblea General de Naciones Unidas sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible, con el objetivo de integrar los principales retos de la sostenibilidad en la Agenda Post-2015, sin descuidar la consecuci¨®n de los ODM. Los pasados 14 y 15 de marzo de 2013 tuvo lugar su primera reuni¨®n de trabajo, en la que el Secretario General de Cooperaci¨®n Internacional para el Desarrollo, Gonzalo Robles, ostent¨® la representaci¨®n del grupo interno integrado por Espa?a, Italia y Turqu¨ªa.
Por tanto, la Cooperaci¨®n Espa?ola est¨¢ participando en primera l¨ªnea en la definici¨®n de los dos elementos m¨¢s importantes ?ODM y ODS? para la nueva Agenda post-2015.
Todo ello, junto con otras iniciativas, como la firma del acuerdo con el PMA para establecer una sede de la plataforma log¨ªstica humanitaria en el puerto de Las Palmas de Gran Canaria, confirman el papel relevante de Espa?a en las iniciativas y procesos desarrollados por el sistema de Naciones Unidas.
Comentarios
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.