M¨²sica vis a vis
Por Marta Rodr¨ªguez (Johannesburgo)
Uno de los grupos participantes, Zuko. Fotograf¨ªa de Joan Tusell.
El hemisferio sur se acerca al invierno pero en Johannesburgo se ha empezado a oler ya el verano. En dos salas, Rumours y King Kong, han actuado 12 grupos sudafricanos convocados por Casa ?frica y SAMRO (la SGAE local en traducci¨®n r¨¢pida) dentro del programa Vis-a-Vis que pretende descubrir la m¨²sica africana al p¨²blico espa?ol. La iniciativa lleva ya cuatro a?os consecutivos y tiene como premio dos pasaportes para tocar en festivales espa?oles a mediados del pr¨®ximo mes de julio.
En el Vis-a-Vis los grupos tienen poco m¨¢s de media hora para mostrar su talento. "Con eso nos basta porque enseguida ves si lo que tocan es bueno", dice David Pareja, responsable del Territorios Sevilla, que no ha parado de grabar las actuaciones de la docena de participantes. A su lado asiente Miguel Ram¨ªrez, del Canarias Jazz&M¨¢s, quien apunta que ha llegado a Johannesburgo en busca de "calidad musical o un talento emergente, fresco que haga vibrar". Admite el jurado que la elecci¨®n fue re?ida, aunque a decir verdad desde el primer d¨ªa ten¨ªan claro que la actuaci¨®n de Bantu Continua Uhuru Consciousness (conocidos por las siglas BCUC) hab¨ªa puesto el list¨®n muy alto para el resto de cartel.
Y as¨ª fue, este grupo con un cantante m¨¢s que carism¨¢tico, con cierto aire entre James Brown y el vocalista de Bonny M, se llev¨® el gato al agua junto a Touchwood, un folk-pop de tres chicas multiinstrumentistas y un bater¨ªa de Ciudad del Cabo. De hecho, los programadores no han podido escoger a dos estilos y puestas en escena m¨¢s divergentes. De momento, y a falta de cerrar alg¨²n que otro bolo m¨¢s, tienen asegurados Pirineos Sur de Huesca, Etnosur de Ja¨¦n, La Mar de M¨²sicas de Cartagena, Mumes Tenerife y el Internacional Heineken Jazz&Mas Canarias.
Tras la actuaci¨®n pero antes de saber que eran las elegidas, Ruth De Freitas se daba por m¨¢s que satisfecha de haber podido "poner un pie" en Johannesburgo y tener contacto con otros j¨®venes m¨²sicos. El tr¨ªo de la ciudad m¨¢s austral del continente se form¨® hace apenas un a?o por lo que lo del pasaporte a los festivales espa?oles le parec¨ªa a la sudafricana de ascendencia portuguesa "un sue?o".
Durante tres noches, las bandas han tratado de dar lo mejor de s¨ª para que la docena de programadores espa?oles que han aterrizado en la metr¨®polis sudafricana se fijen en ellos y acaben por votarles. El premio lo vale porque la mayor¨ªa no ha traspasado fronteras ni tan siquiera de su ciudad y puede que el billete a la Pen¨ªnsula les abra las puertas al mercado europeo, poco permeable a las propuestas que llegan del sur. Nunca se sabe. Sino que se lo digan a Ethiocolor, el grupo que el a?o pasado en Addis Abeba, cerr¨® el Vis-aVis de la edici¨®n et¨ªope, se fue de gira espa?ola y ahora gozan de un ¨¦xito para las minor¨ªas m¨¢s exquisitas francesas.
Los programadores a¨²n recuerdan la actuaci¨®n. Por un lado por el gran espect¨¢culo vocal y musical del grupo y, por otro no menos importante, por el escenario pintoresco en un peque?o local con suelo de paja donde el p¨²blico se ve¨ªa salpicado literalmente por el sudor de las bailarinas que animaban el show del cantante ciego. Addis Abbeba es ?frica como lo es la cosmopolita y variada Johannesburgo, Joburg o Jozi para los locales y para los m¨¢s de medio mill¨®n de estranjeros de medio mundo que pueblan sus barrios.
Este a?o no ha habido escenarios de paja pero s¨ª unas vistas nocturnas de infarto sobre la ciudad m¨¢s moderna del continente. "?frica es una mina musicalmente, cada tribu tiene su ritmo", explica el canario Ram¨ªrez, para quien la grandeza de muchas de las propuestas es que la tradici¨®n se mezcla bien con "la electr¨®nica, lo moderno, el jazz, con todo".
Y Sud¨¢frica, con 11 lenguas oficiales y otras tanto etnias reconocidas no es menos. De zul¨²s a xhosas, el idioma materno de Nelson Mandela con su carcter¨ªstico sonido de chasquido que inmortaliz¨® la gran Miriam Makeba en su "The click song", el panorama local se llena de mucho hip hop, de rock, pop y jazz que van mucho m¨¢s all¨¢ del folkorismo o incluso de los ya cl¨¢sicos Ladysmith Black Mambazo que encandilaron a Paul Simon a mediados de los 80.
Est¨¢ claro que los programadores no se dejan sorprender por unos ritmos hiphoperos o un vestuario de estampados casi imposibles de llevar en un panorama occidental, ni tan siquiera por el ambiente cuando m¨¢s de uno entre el p¨²blico se anima a seguir el ritmo para disfrute personal y colectivo. Con los primeros compases, el jurado se mira entre s¨ª y con un s¨®lo gesto descarta a la banda que, ajena a las notas, lo da todo, como se dice en estos casos. Por el contrario, la sala se enciende y el jurado advierte que lo que est¨¢ sonando es "diferente", aunque quiz¨¢ la t¨¦cnica pueda pulirse. Por usar alg¨²n referente, la iniciativa est¨¢ a medio camino entre los televisivos "Tienes talento" y "Operaci¨®n Triunfo" pero sin c¨¢maras en los dormitorios ni mala baba de los miembros del jurado, que se refieren a los descartables con un poco hiriente "m¨¢s de lo mismo".
El nombre de los ganadores no se decidi¨® hasta no s¨®lo ver y escuchar a los grupos en el escenario sino conversar con ellos fuera de foco. A la llamada del Vis-a-Vis sudafricano respondieron 88 m¨²sicos que colgaron sus actuaciones en la p¨¢gina web. De ah¨ª, los programadores escogieron la docena de semifinalistas en una votaci¨®n colegiada aunque teniendo en cuenta las preferencias de sus respectivos festivales. Hay alguna banda que parece haber estado toda la vida ante el p¨²blico y se mueve por el escenario con tanta soltura que queda claro que hay cosas que no se aprenden en academias, mientras que alg¨²n virtuoso m¨²sico se adivina como amenaza de una dormida general en cualquier festival. No todo es la t¨¦cnica, coincide el jurado. Despu¨¦s de las actuaciones, la iniciativa tambi¨¦n ha contemplado reuniones con los grupos para ayudarles a elaborar un book para festivales o pulir la puesta en escena. "Queremos dar un paso m¨¢s", cuenta el responsable del Canarias Jazz&M¨¢s, para que "Espa?a se convierta para estos grupos africanos en un trampol¨ªn al mercado europeo y no dejar s¨®lo que sea una iniciativa de conciertos puntuales".
Mientras se cocina la idea, en julio Sud¨¢frica huye de su fr¨ªo y se viene de festival.
M¨¢s informaci¨®n: aqu¨ª ten¨¦is otros artistas participantes
Bongeziwe Mabandla
Shabalala Rhythm, algo m¨¢s tradicional
Black Light Panda, banda joven con muchos fans adolescentes.
Comentarios
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.