La buena noticia
Un pacto para actuar juntos en Europa no es partidismo, sino objetivo de Espa?a como pa¨ªs
Espa?a saldr¨¢ de la crisis cuando la pol¨ªtica de austeridad implantada por las econom¨ªas fuertes de Europa se equilibre con pol¨ªticas de crecimiento. Por eso es positivo el pacto entre el PP y el PSOE sobre la posici¨®n ante la pr¨®xima Cumbre de la UE: porque deja claro que no se trata de demandas partidistas, sino de objetivos de Espa?a como pa¨ªs. Y todav¨ªa ser¨ªa mejor si lo apoyaran m¨¢s fuerzas. La gesti¨®n pol¨ªtica del acuerdo ha dejado un regusto de confusi¨®n respecto a los nacionalistas y UPyD, que se sienten ninguneados por los dos grandes. Quedan d¨ªas para tratar de que se incorporen; y no ser¨ªa ocioso que Izquierda Unida reconsiderase su negativa a un texto en el que su l¨ªder dice ver conceptos ¡°neoliberales¡±.
Lo importante es que Mariano Rajoy discuta con los dem¨¢s jefes de Estado y de Gobierno la forma de obtener recursos indispensables para la econom¨ªa espa?ola. A ese efecto le viene bien presentarse ante sus pares con el mayor respaldo interno posible. Y tan importante es acumular fuerzas para convencer a los que desconf¨ªan de los est¨ªmulos al crecimiento como para lograr de nuestros socios la urgente apertura del grifo de la liquidez.
Es cierto que no conviene enga?arse: la reclamaci¨®n espa?ola es de m¨ªnimos, tal como se plasma en el documento presentado por el PP y el PSOE al Congreso de los Diputados, pero no est¨¢n garantizados. Uno de sus puntos consiste en instar al Banco Central Europeo (BCE) a que reduzca la dureza de las condiciones en que se financian las empresas y la deuda soberana de Espa?a. Por parad¨®jico que pueda parecer, incluso nuestra contribuci¨®n a los rescates (9% a cada uno de ellos) se financia a precios mucho m¨¢s caros de los que paga Alemania. En el camino de la Cumbre europea se ha cruzado la intervenci¨®n del Tribunal Constitucional alem¨¢n y su escrutinio de uno de los planes del BCE para facilitar liquidez. En todo caso, Espa?a debe fortalecer el consenso en torno al objetivo de reducir el coste de la financiaci¨®n.
Editoriales anteriores
Otro asunto capital es que se incremente el volumen de fondos del Banco Europeo de Inversiones (BEI) para peque?as y medianas empresas. El BEI fue capitalizado con 10.000 millones hace un a?o, pero de poco sirve tenerlos sin gastarlos. Ese punto se suma al desbloqueo de fondos comunitarios para un muy necesario plan de empleo juvenil.
La sociedad espa?ola precisa de m¨¢s pactos en asuntos fundamentales. Mayor¨ªas y minor¨ªas disponen de ancho campo para la competencia pol¨ªtica sin necesidad de recurrir a tacticismos exagerados o c¨¢lculos electoralistas. Carece de sentido que PP y PSOE pretendan capitalizar lo que todav¨ªa no se ha obtenido, ni tampoco lo tiene el desprecio exhibido por algunas minor¨ªas hacia la iniciativa bipartidista. Esos enfoques son politiquer¨ªas poco compatibles con la dureza de la discusi¨®n entre 27 socios de la UE, de la que forman parte tanto los protagonistas del pacto como los que se dicen al margen del mismo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.