Mejores horizontes
El FMI revisa al alza sus previsiones sobre la econom¨ªa espa?ola por primera vez en tres a?os
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha mejorado, por primera vez en tres a?os, sus previsiones sobre la econom¨ªa espa?ola. Eleva la predicci¨®n de crecimiento este a?o (del -1,6% calculado anteriormente al -1,3) y del pr¨®ximo (del estancamiento pasa al 0,2%). La revisi¨®n es significativa. Pero es modesta, y por eso apenas da para rebajar en unas d¨¦cimas la tasa de paro. De hecho, si en sus proyecciones anteriores avanzaba un 27% este a?o, ahora la sit¨²a en el 26,9%. Es decir, el FMI ratifica que Espa?a saldr¨¢ de la recesi¨®n, pero no estar¨¢ en condiciones de crear seriamente empleo en 2014.
La mejora de las previsiones se explica, entre otras cosas, porque los analistas valoran que la econom¨ªa europea se est¨¢ recuperando mejor de lo esperado y tienen fe en las exportaciones espa?olas. Pero el Fondo mantiene todav¨ªa una reserva importante: para cumplir con el objetivo de d¨¦ficit este a?o, el Gobierno tendr¨¢ que aplicar un ajuste adicional. Es cierto que el Ejecutivo espa?ol niega nuevos ajustes, pero el d¨¦ficit anual conocido se sit¨²a en el entorno del 8% (sin rescate bancario), de forma que, si no se aplican otros recortes, el objetivo anual no se cumplir¨¢. Las consecuencias del incumplimiento son una inc¨®gnita, pero existe el riesgo de una reacci¨®n adversa de los mercados y un nuevo empeoramiento del diferencial de deuda. La estabilidad financiera est¨¢ cogida con alfileres.
De ah¨ª que el FMI sea renuente a aceptar el crecimiento que propone el Gobierno para 2014 (el 0,7%, ya moderado de por s¨ª). No existen mercados que jueguen el papel de la construcci¨®n en 1998, se mantiene el h¨¢ndicap de la presi¨®n fiscal sin margen para utilizar los ingresos en inversi¨®n, porque hay que contener el d¨¦ficit, y la demanda de consumo quiz¨¢ mejore, pero con lentitud. Por tanto, el pron¨®stico ligeramente mejorado del Fondo tiene l¨®gica, aunque el Gobierno se salte la barrera del d¨¦ficit y no aplica m¨¢s recortes.
Editoriales anteriores
Habr¨¢ quien interprete la revisi¨®n del FMI como una confirmaci¨®n de las tesis optimistas sobre el fin de la recesi¨®n y una pronta recuperaci¨®n. El an¨¢lisis supone un respiro, pero no se debe olvidar que la recuperaci¨®n es lenta y que la econom¨ªa espa?ola parte cada a?o de la crisis con la losa del doble tres: el 3% del PIB que pesan los costes financieros y el 3% del PIB que suponen los costes sociales derivados de la recesi¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.