Esta entrada ha sido escrita por Jessica Romero (@atemporal), responsable de comunicaci¨®n y contenidos de Ayuda en Acci¨®n.
Foto: Comedor Social
"Pero...?Realmente se pasa hambre en Espa?a?", me preguntaban el otro d¨ªa en una reuni¨®n. Por desgracia las cifras que manejamos las organizaciones sociales, el Instituto Nacional de Estad¨ªstica y otros organismos tienen rostro, nombre y apellidos. Son hombres y mujeres con hijos. Son personas mayores. Dependientes.
Esta pregunta, llena de curiosidad por saber la realidad social del pa¨ªs, hace que podamos plantearnos qu¨¦ es lo que identificamos con hambre, con pobreza. Los constantes recortes sociales a los que estamos sometidos en Espa?a han provocado que m¨¢s de 2,2 millones de ni?os y ni?as est¨¦n por debajo del umbral de la pobreza, seg¨²n Unicef; uno de cada cuatro menores de 16 a?os, seg¨²n el INE en 2012. Quiz¨¢ eso nos valga en parte como respuesta.
Los profesores con los que llevamos a?os trabajando en programas de sensibilizaci¨®n y educaci¨®n en valores son capaces de contarnos una a una las historias de las familias m¨¢s vulnerables de sus centros escolares. Ni?os y ni?as que se ven afectados por no tener una alimentaci¨®n sana y equilibrada, que bajan su rendimiento escolar, que sufren anemias y falta de concentraci¨®n, que se vuelven m¨¢s irascibles. Consecuencias b¨¢sicas de una crisis que golpea a m¨¢s de 714.000 hogares que tienen a los adultos sin trabajo.
Queremos que nuestros hijos crezcan en una sociedad justa, en la que todos los ni?os y ni?as tengan las mismas oportunidades de acceso a la alimentaci¨®n, a la educaci¨®n, a la salud... pero tambi¨¦n a vivir en igualdad de condiciones, disfrutar de ocio, de las actividades extraescolares, de una excursi¨®n... La salud de un pa¨ªs no solo se mide con tener o no cubiertas las necesidades b¨¢sicas sino garantizando el desarrollo personal e intelectual de la infancia, invirtiendo desde ya en los ni?os y ni?as. Porque contar con ciudadanos activos, corresponsables y solidarios ser¨¢ lo que nos permita conseguir un mundo m¨¢s justo.
Para la organizaci¨®n que trabajo la infancia y la educaci¨®n siempre han sido cuestiones transversales para conseguir el desarrollo comunitario en otros pa¨ªses. Ahora, ante la actual situaci¨®n de crisis ¨C en un mundo global con problemas globales donde no sabemos d¨®nde colocar ya el norte y el sur - y siendo coherentes, hacemos un ejercicio de corresponsabilidad y ampliamos la mirada hacia los colegios y los barrios en Espa?a donde se est¨¢n tejiendo redes de solidaridad informal para hacerle frente a las consecuencias de esta crisis.
Con el objetivo a medio plazo de impulsar y apoyar a los colegios como nodos vecinales; sin embargo ahora aspiramos a conseguir que la respuesta a si en Espa?a se pasa hambre sea un rotundo no. Para ello unimos fuerzas con los equipos de personas que est¨¢n en contacto con esta realidad diariamente, profesores, trabajadores sociales, padres y madres... para conseguir, a trav¨¦s de becas de comedor y material escolar, as¨ª como en actividades extraescolares, que todos los ni?os y ni?as en nuestro pa¨ªs crezcan con las mismas oportunidades.
Comentarios
Cuando hablamos de hambre casi sin querer acude a nuestra mente im¨¢genes de Etiop¨ªa o Somalia. Sin embargo, la forma de comprobar si en Espa?a se pasa hambre es mirando a muchos ni?os o familias, se ve en el perfil empobrecido, en la forma de comportarse, porque pierden el dinamismo que da estar bien alimentado, en el rictus de la cara, porque no se ve la luz de optimismo en la mirada. Esto me recuerda a la ¨¦poca de la dictadura, cuando se observaba a un grupo de persona y se ve¨ªa la contrariedad silenciosa en sus miradas.http://interesproductivo.blogspot.com.es/
Es evidente que ha habido un empobrecimiento de la poblaci¨®n en general y eso hace que algunos de clase media pasen a clase baja y los de clase baja cada vez est¨¦n peor. Es la consecuencia de una crisis y de estar la derecha en el poder. Sin embargo, tambi¨¦n hay mucha gente que vive muy bien. Salgan ustedes cualquier fin de semana y est¨¢ todo lleno en todos sitios hasta el punto que a veces me pregunto ?d¨®nde est¨¢ la crisis?: http://xurl.es/9ik46
Ocurre que hay personas sin sueldo ni subsidio, y con familia a su cargo.Y tambi¨¦n ocurre, que personas mayores solas, que incluso tuvieron un buen pasar en otro tiempo, hoy no pueden hacer frente al gasto fijo que tienen, como la vivienda y la comida.Cargados de a?os y sinti¨¦ndose estorbos en su propio pa¨ªs, despu¨¦s de haberlo dado todo.Y los ni?os, algunos ni?os, otro tanto.Un reparto equitativo de lo que nos queda, despu¨¦s de burbuja, es lo m¨ªnimo que se pide.Pero con honra como pa¨ªs.Esa medida dr¨¢stica de cortar de un d¨ªa para otro, de las ayudas p¨²blicas a los m¨¢s necesitados comporta estas situaciones de sufrir en silencio y en el olvido de nuestras propias instituciones.Y las familias sacadas de casa a empujones, ahora que no antes, cuando se les daban las hipotecas a porrillo.Sin mirar, como en la t¨®mbola.Que vemos como se priman de forma millonaria a cargos y a desprop¨®sitos estrepitosos de la banca, que se han de rescatar, para que sigan en sus puestos.Sin que nadie diga ni pio.Mientras que a quienes no les llega para lo b¨¢sico, se quedan en ayunas y olvidados.No interesan ahora, que se aguanten, o que se hubieran espabilado antes.Medidas dr¨¢sticas generales si, pero no injusticias ni justos por pecadores.El rescate ha de ser para todos con la misma justicia y rasero que nos brinda la constituci¨®n.Y si no ha de ser as¨ª, hay que ser honestos y actuar de cara sin fingimientos, que se diga la verdad.Administrar es dif¨ªcil y a veces impopular, por eso est¨¢ la buena administraci¨®n, pero no el l¨¢tigo.Que para ese viaje no se necesitan alforjas, ni gastos in¨²tiles en marimorenas, ni tertulias ni pachangas.
Yo personalmente, casos de hambre no conozco. Pero en cambio s¨ª conozco a mucha gente de mi entorno que pasa apuros, bastantes familias en las que hay varios hijos en el paro y que subsisten de una pensi¨®n escasa y con alg¨²n aotro trabajo eventual que apenas llega para pagar facturas obligadas de luz y agua y para poner lo m¨¢s elemental a la mesa: legumbres, pastas , leche,huevos, algo de fruta y verdura y de vez en cuando carne de pollo o cerdo y pescado barato. Las amas de casa, las madres, somos capaces de hacer con pocos recursos bastantes milagros.Yo creo que si Espa?a no est¨¢ ( a¨²n) en llamas es gracias a la solidaridad de la red familiar . Y claro, si ocurre que todos los miembros de una familia est¨¢n en la misma situaci¨®n de ausencia de cualquier tipo de ingresos el caso puede llegar a ser catastr¨®fico.Yo, ya digo , casos de hambre no conozco, pero casos de necesidad tengo cerca demasiados. Por desgracia hay mucha gente, gente normal , personas de esas que te cruzas por la calle y que si no conoces ni te imaginas que est¨¦ viviendo algo as¨ª, que vive con muy poco dinero y con mucha dignidad.
Prioridad ineludible.
Hay que procrear menos con un 60 % de jovenes en paro , condonesssss ?????????? , coito anal ???????????
Hay muchas asociaciones de reparto de alimentos, no me lo creo.
Este tema es muy complejo, ya que muchas personas dicen que si aguantan hambre y otros no.
Seg¨²n los estudios econ¨®micos que se hicieron al final de la etapa de Don J.L. Rodr¨ªguez Zapatero, Espa?a (los espa?oles) saldr¨ªamos de esta crisis un 40% empobrecidos. Excepto, l¨®gicamente, los muy ricos, que no se ver¨ªan afectados y, algunos emergentes que ser¨ªan ricos. Pero la media del espa?ol medio ( valga la redundancia) ser¨ªa ¨¦sa: 40%. Estoy de acuerdo con el art¨ªculo. Pero hay que mirar una cosa: los recortes son el fruto del empobrecimiento del pa¨ªs, por crisis y por mala gesti¨®n de la misma. De donde no hay, no se puede sacar. S¨®lo estas personas en pobreza o riesgo de exclusis¨®n, son las que pueden reclamar; el resto de la sociedad deber¨ªa hacer un esfuerzo por comprender que ya nunca ser¨¢ como antes, y que cuanto m¨¢s pidan para otras cosas menos habr¨¢ para los dem¨¢s. ?Es tan complicado? Un 40% de p¨¦rdida nacional, de pobreza general. Si se entendiera esto, la lucha ser¨ªa m¨¢s solidaria y eficaz.La mayor¨ªa de los comedores sociales son de C¨¢ritas, por cierto, junto con las parroquias, y lejos de agradecerles la labor, se intenta destruir la Iglesia ?Estamos locos? ?Qu¨¦ ser¨ªa de las personas que acuden a diario all¨ª? Esta es nuestra Espa?a, la que se ha de cambiar.Un saludo,Encarna Mart¨ªnez
Otro acto de responsabilidad nacional:Cuando un grupo hace una huelga o se manifiesta, est¨¢ haciendo uso de sus derechos para reclamar aquello que cree que es justo y que se le niega. ?Es necesario, con ellas, destrozar el mobiliario p¨²blico? ?Es necesario manifestarse tantas veces como para hundir a los comerciantes, peque?as empresas, etc de la amplias zonas??Es necesario agredir y generar el miedo? ?Es necesario hundir a la propia empresa hasta el cierre? Porque de esto s¨ª que no se habla; no se habla porque los sindicatos se sienten, incomprensiblemente, agredidos, cuando tendr¨ªan que ser los primeros en pensar en ello y evitar barbaridades, destrucci¨®n de empleo y destrucci¨®n del dinero p¨²blico. Pues bien, si se sumaran los miles de millones de euros que ha habido de p¨¦rdidas en dos a?os por huelgas y manifestaciones (por reiterar lo que ya han manifestado hasta la saciedad algunos grupos,) nos llevar¨ªamos las manos a la cabeza; porque un d¨ªa, hace algunos meses, mir¨¦ lo que se precisaba para crear empleo en la CAM, y era inferior a las p¨¦rdidas que hab¨ªa habido por huelgas, manifestaciones y da?os. ?Tiene esto alguna l¨®gica? La respuesta no puede seguir siendo "que se lo quiten a los ricos" Es un tr¨¢gica realidad que hay diferencias, pero eso no nos exime a cada uno, en su propia conciencia, de hacer lo que es justo y solidario. Siempre habr¨¢ ricos ?nos cruzamos de brazos? y ?Qu¨¦ sabemos lo que aporta cada uno, aunque sea rico, y a qui¨¦n? Hay gente mucho m¨¢s pobre que pod¨ªa decir lo mismo de las clases medias. Que puede decir lo mismo, vaya, pues para ellos somos infinitamente ricos. ni qu¨¦ decir del Tercer Mundo. Dejemos de echar la culpa al de arriba y de una vez miremos nuestra responsabilidad en este mundo, en general y, en estos terribles momentos, en Espa?a, en particular. Basta ya, digo yo, pero basta ya de generar p¨¦rdidas gratuitamente, dirigidas en muchas ocasiones por quienes lejos de trabajar por los espa?oles,entienden que la democracia consiste ¨²nicamente en derrocar al que est¨¢ en el poder a costa de lo que sea desde el farise¨ªsmo. No todo es v¨¢lido y no se puede seguir apoyando este sistema de destrucci¨®n sin alternativas v¨¢lidas que no s¨®lo no ayuda a los m¨¢s desfavorecidos, sino que contribuye a hundirlos m¨¢s en la miseria. No es cuesti¨®n de ideolog¨ªa, es cuesti¨®n de personas; y es cuesti¨®n de objetividad, al margen de la ideolog¨ªa o del pensamiento que cada uno tenga. Es cuesti¨®n de poner en la balanza el inter¨¦s propio y el general; es cuesti¨®n de hacer un alto y sentarse a recapacitar. Y es cuesti¨®n de valores: Principalmente en este momento, la solidaridad y, si es posible, la caridad, que lejos de ser un concepto peyorativo, no es sin no el resultado de a?adir el amor a lo que uno hace por los dem¨¢s. ?Un tab¨²? Mientras el amor sea un tab¨², estaremos donde estamos.Encarna Mart¨ªnez Oliveras
Cuando hablamos de hambre casi sin querer acude a nuestra mente im¨¢genes de Etiop¨ªa o Somalia. Sin embargo, la forma de comprobar si en Espa?a se pasa hambre es mirando a muchos ni?os o familias, se ve en el perfil empobrecido, en la forma de comportarse, porque pierden el dinamismo que da estar bien alimentado, en el rictus de la cara, porque no se ve la luz de optimismo en la mirada. Esto me recuerda a la ¨¦poca de la dictadura, cuando se observaba a un grupo de persona y se ve¨ªa la contrariedad silenciosa en sus miradas.http://interesproductivo.blogspot.com.es/
Es evidente que ha habido un empobrecimiento de la poblaci¨®n en general y eso hace que algunos de clase media pasen a clase baja y los de clase baja cada vez est¨¦n peor. Es la consecuencia de una crisis y de estar la derecha en el poder. Sin embargo, tambi¨¦n hay mucha gente que vive muy bien. Salgan ustedes cualquier fin de semana y est¨¢ todo lleno en todos sitios hasta el punto que a veces me pregunto ?d¨®nde est¨¢ la crisis?: http://xurl.es/9ik46
Ocurre que hay personas sin sueldo ni subsidio, y con familia a su cargo.Y tambi¨¦n ocurre, que personas mayores solas, que incluso tuvieron un buen pasar en otro tiempo, hoy no pueden hacer frente al gasto fijo que tienen, como la vivienda y la comida.Cargados de a?os y sinti¨¦ndose estorbos en su propio pa¨ªs, despu¨¦s de haberlo dado todo.Y los ni?os, algunos ni?os, otro tanto.Un reparto equitativo de lo que nos queda, despu¨¦s de burbuja, es lo m¨ªnimo que se pide.Pero con honra como pa¨ªs.Esa medida dr¨¢stica de cortar de un d¨ªa para otro, de las ayudas p¨²blicas a los m¨¢s necesitados comporta estas situaciones de sufrir en silencio y en el olvido de nuestras propias instituciones.Y las familias sacadas de casa a empujones, ahora que no antes, cuando se les daban las hipotecas a porrillo.Sin mirar, como en la t¨®mbola.Que vemos como se priman de forma millonaria a cargos y a desprop¨®sitos estrepitosos de la banca, que se han de rescatar, para que sigan en sus puestos.Sin que nadie diga ni pio.Mientras que a quienes no les llega para lo b¨¢sico, se quedan en ayunas y olvidados.No interesan ahora, que se aguanten, o que se hubieran espabilado antes.Medidas dr¨¢sticas generales si, pero no injusticias ni justos por pecadores.El rescate ha de ser para todos con la misma justicia y rasero que nos brinda la constituci¨®n.Y si no ha de ser as¨ª, hay que ser honestos y actuar de cara sin fingimientos, que se diga la verdad.Administrar es dif¨ªcil y a veces impopular, por eso est¨¢ la buena administraci¨®n, pero no el l¨¢tigo.Que para ese viaje no se necesitan alforjas, ni gastos in¨²tiles en marimorenas, ni tertulias ni pachangas.
Yo personalmente, casos de hambre no conozco. Pero en cambio s¨ª conozco a mucha gente de mi entorno que pasa apuros, bastantes familias en las que hay varios hijos en el paro y que subsisten de una pensi¨®n escasa y con alg¨²n aotro trabajo eventual que apenas llega para pagar facturas obligadas de luz y agua y para poner lo m¨¢s elemental a la mesa: legumbres, pastas , leche,huevos, algo de fruta y verdura y de vez en cuando carne de pollo o cerdo y pescado barato. Las amas de casa, las madres, somos capaces de hacer con pocos recursos bastantes milagros.Yo creo que si Espa?a no est¨¢ ( a¨²n) en llamas es gracias a la solidaridad de la red familiar . Y claro, si ocurre que todos los miembros de una familia est¨¢n en la misma situaci¨®n de ausencia de cualquier tipo de ingresos el caso puede llegar a ser catastr¨®fico.Yo, ya digo , casos de hambre no conozco, pero casos de necesidad tengo cerca demasiados. Por desgracia hay mucha gente, gente normal , personas de esas que te cruzas por la calle y que si no conoces ni te imaginas que est¨¦ viviendo algo as¨ª, que vive con muy poco dinero y con mucha dignidad.
Prioridad ineludible.
Hay que procrear menos con un 60 % de jovenes en paro , condonesssss ?????????? , coito anal ???????????
Hay muchas asociaciones de reparto de alimentos, no me lo creo.
Este tema es muy complejo, ya que muchas personas dicen que si aguantan hambre y otros no.
Seg¨²n los estudios econ¨®micos que se hicieron al final de la etapa de Don J.L. Rodr¨ªguez Zapatero, Espa?a (los espa?oles) saldr¨ªamos de esta crisis un 40% empobrecidos. Excepto, l¨®gicamente, los muy ricos, que no se ver¨ªan afectados y, algunos emergentes que ser¨ªan ricos. Pero la media del espa?ol medio ( valga la redundancia) ser¨ªa ¨¦sa: 40%. Estoy de acuerdo con el art¨ªculo. Pero hay que mirar una cosa: los recortes son el fruto del empobrecimiento del pa¨ªs, por crisis y por mala gesti¨®n de la misma. De donde no hay, no se puede sacar. S¨®lo estas personas en pobreza o riesgo de exclusis¨®n, son las que pueden reclamar; el resto de la sociedad deber¨ªa hacer un esfuerzo por comprender que ya nunca ser¨¢ como antes, y que cuanto m¨¢s pidan para otras cosas menos habr¨¢ para los dem¨¢s. ?Es tan complicado? Un 40% de p¨¦rdida nacional, de pobreza general. Si se entendiera esto, la lucha ser¨ªa m¨¢s solidaria y eficaz.La mayor¨ªa de los comedores sociales son de C¨¢ritas, por cierto, junto con las parroquias, y lejos de agradecerles la labor, se intenta destruir la Iglesia ?Estamos locos? ?Qu¨¦ ser¨ªa de las personas que acuden a diario all¨ª? Esta es nuestra Espa?a, la que se ha de cambiar.Un saludo,Encarna Mart¨ªnez
Otro acto de responsabilidad nacional:Cuando un grupo hace una huelga o se manifiesta, est¨¢ haciendo uso de sus derechos para reclamar aquello que cree que es justo y que se le niega. ?Es necesario, con ellas, destrozar el mobiliario p¨²blico? ?Es necesario manifestarse tantas veces como para hundir a los comerciantes, peque?as empresas, etc de la amplias zonas??Es necesario agredir y generar el miedo? ?Es necesario hundir a la propia empresa hasta el cierre? Porque de esto s¨ª que no se habla; no se habla porque los sindicatos se sienten, incomprensiblemente, agredidos, cuando tendr¨ªan que ser los primeros en pensar en ello y evitar barbaridades, destrucci¨®n de empleo y destrucci¨®n del dinero p¨²blico. Pues bien, si se sumaran los miles de millones de euros que ha habido de p¨¦rdidas en dos a?os por huelgas y manifestaciones (por reiterar lo que ya han manifestado hasta la saciedad algunos grupos,) nos llevar¨ªamos las manos a la cabeza; porque un d¨ªa, hace algunos meses, mir¨¦ lo que se precisaba para crear empleo en la CAM, y era inferior a las p¨¦rdidas que hab¨ªa habido por huelgas, manifestaciones y da?os. ?Tiene esto alguna l¨®gica? La respuesta no puede seguir siendo "que se lo quiten a los ricos" Es un tr¨¢gica realidad que hay diferencias, pero eso no nos exime a cada uno, en su propia conciencia, de hacer lo que es justo y solidario. Siempre habr¨¢ ricos ?nos cruzamos de brazos? y ?Qu¨¦ sabemos lo que aporta cada uno, aunque sea rico, y a qui¨¦n? Hay gente mucho m¨¢s pobre que pod¨ªa decir lo mismo de las clases medias. Que puede decir lo mismo, vaya, pues para ellos somos infinitamente ricos. ni qu¨¦ decir del Tercer Mundo. Dejemos de echar la culpa al de arriba y de una vez miremos nuestra responsabilidad en este mundo, en general y, en estos terribles momentos, en Espa?a, en particular. Basta ya, digo yo, pero basta ya de generar p¨¦rdidas gratuitamente, dirigidas en muchas ocasiones por quienes lejos de trabajar por los espa?oles,entienden que la democracia consiste ¨²nicamente en derrocar al que est¨¢ en el poder a costa de lo que sea desde el farise¨ªsmo. No todo es v¨¢lido y no se puede seguir apoyando este sistema de destrucci¨®n sin alternativas v¨¢lidas que no s¨®lo no ayuda a los m¨¢s desfavorecidos, sino que contribuye a hundirlos m¨¢s en la miseria. No es cuesti¨®n de ideolog¨ªa, es cuesti¨®n de personas; y es cuesti¨®n de objetividad, al margen de la ideolog¨ªa o del pensamiento que cada uno tenga. Es cuesti¨®n de poner en la balanza el inter¨¦s propio y el general; es cuesti¨®n de hacer un alto y sentarse a recapacitar. Y es cuesti¨®n de valores: Principalmente en este momento, la solidaridad y, si es posible, la caridad, que lejos de ser un concepto peyorativo, no es sin no el resultado de a?adir el amor a lo que uno hace por los dem¨¢s. ?Un tab¨²? Mientras el amor sea un tab¨², estaremos donde estamos.Encarna Mart¨ªnez Oliveras
Cuando hablamos de hambre casi sin querer acude a nuestra mente im¨¢genes de Etiop¨ªa o Somalia. Sin embargo, la forma de comprobar si en Espa?a se pasa hambre es mirando a muchos ni?os o familias, se ve en el perfil empobrecido, en la forma de comportarse, porque pierden el dinamismo que da estar bien alimentado, en el rictus de la cara, porque no se ve la luz de optimismo en la mirada. Esto me recuerda a la ¨¦poca de la dictadura, cuando se observaba a un grupo de persona y se ve¨ªa la contrariedad silenciosa en sus miradas.http://interesproductivo.blogspot.com.es/
Es evidente que ha habido un empobrecimiento de la poblaci¨®n en general y eso hace que algunos de clase media pasen a clase baja y los de clase baja cada vez est¨¦n peor. Es la consecuencia de una crisis y de estar la derecha en el poder. Sin embargo, tambi¨¦n hay mucha gente que vive muy bien. Salgan ustedes cualquier fin de semana y est¨¢ todo lleno en todos sitios hasta el punto que a veces me pregunto ?d¨®nde est¨¢ la crisis?: http://xurl.es/9ik46
Ocurre que hay personas sin sueldo ni subsidio, y con familia a su cargo.Y tambi¨¦n ocurre, que personas mayores solas, que incluso tuvieron un buen pasar en otro tiempo, hoy no pueden hacer frente al gasto fijo que tienen, como la vivienda y la comida.Cargados de a?os y sinti¨¦ndose estorbos en su propio pa¨ªs, despu¨¦s de haberlo dado todo.Y los ni?os, algunos ni?os, otro tanto.Un reparto equitativo de lo que nos queda, despu¨¦s de burbuja, es lo m¨ªnimo que se pide.Pero con honra como pa¨ªs.Esa medida dr¨¢stica de cortar de un d¨ªa para otro, de las ayudas p¨²blicas a los m¨¢s necesitados comporta estas situaciones de sufrir en silencio y en el olvido de nuestras propias instituciones.Y las familias sacadas de casa a empujones, ahora que no antes, cuando se les daban las hipotecas a porrillo.Sin mirar, como en la t¨®mbola.Que vemos como se priman de forma millonaria a cargos y a desprop¨®sitos estrepitosos de la banca, que se han de rescatar, para que sigan en sus puestos.Sin que nadie diga ni pio.Mientras que a quienes no les llega para lo b¨¢sico, se quedan en ayunas y olvidados.No interesan ahora, que se aguanten, o que se hubieran espabilado antes.Medidas dr¨¢sticas generales si, pero no injusticias ni justos por pecadores.El rescate ha de ser para todos con la misma justicia y rasero que nos brinda la constituci¨®n.Y si no ha de ser as¨ª, hay que ser honestos y actuar de cara sin fingimientos, que se diga la verdad.Administrar es dif¨ªcil y a veces impopular, por eso est¨¢ la buena administraci¨®n, pero no el l¨¢tigo.Que para ese viaje no se necesitan alforjas, ni gastos in¨²tiles en marimorenas, ni tertulias ni pachangas.
Yo personalmente, casos de hambre no conozco. Pero en cambio s¨ª conozco a mucha gente de mi entorno que pasa apuros, bastantes familias en las que hay varios hijos en el paro y que subsisten de una pensi¨®n escasa y con alg¨²n aotro trabajo eventual que apenas llega para pagar facturas obligadas de luz y agua y para poner lo m¨¢s elemental a la mesa: legumbres, pastas , leche,huevos, algo de fruta y verdura y de vez en cuando carne de pollo o cerdo y pescado barato. Las amas de casa, las madres, somos capaces de hacer con pocos recursos bastantes milagros.Yo creo que si Espa?a no est¨¢ ( a¨²n) en llamas es gracias a la solidaridad de la red familiar . Y claro, si ocurre que todos los miembros de una familia est¨¢n en la misma situaci¨®n de ausencia de cualquier tipo de ingresos el caso puede llegar a ser catastr¨®fico.Yo, ya digo , casos de hambre no conozco, pero casos de necesidad tengo cerca demasiados. Por desgracia hay mucha gente, gente normal , personas de esas que te cruzas por la calle y que si no conoces ni te imaginas que est¨¦ viviendo algo as¨ª, que vive con muy poco dinero y con mucha dignidad.
Prioridad ineludible.
Hay que procrear menos con un 60 % de jovenes en paro , condonesssss ?????????? , coito anal ???????????
Hay muchas asociaciones de reparto de alimentos, no me lo creo.
Este tema es muy complejo, ya que muchas personas dicen que si aguantan hambre y otros no.
Seg¨²n los estudios econ¨®micos que se hicieron al final de la etapa de Don J.L. Rodr¨ªguez Zapatero, Espa?a (los espa?oles) saldr¨ªamos de esta crisis un 40% empobrecidos. Excepto, l¨®gicamente, los muy ricos, que no se ver¨ªan afectados y, algunos emergentes que ser¨ªan ricos. Pero la media del espa?ol medio ( valga la redundancia) ser¨ªa ¨¦sa: 40%. Estoy de acuerdo con el art¨ªculo. Pero hay que mirar una cosa: los recortes son el fruto del empobrecimiento del pa¨ªs, por crisis y por mala gesti¨®n de la misma. De donde no hay, no se puede sacar. S¨®lo estas personas en pobreza o riesgo de exclusis¨®n, son las que pueden reclamar; el resto de la sociedad deber¨ªa hacer un esfuerzo por comprender que ya nunca ser¨¢ como antes, y que cuanto m¨¢s pidan para otras cosas menos habr¨¢ para los dem¨¢s. ?Es tan complicado? Un 40% de p¨¦rdida nacional, de pobreza general. Si se entendiera esto, la lucha ser¨ªa m¨¢s solidaria y eficaz.La mayor¨ªa de los comedores sociales son de C¨¢ritas, por cierto, junto con las parroquias, y lejos de agradecerles la labor, se intenta destruir la Iglesia ?Estamos locos? ?Qu¨¦ ser¨ªa de las personas que acuden a diario all¨ª? Esta es nuestra Espa?a, la que se ha de cambiar.Un saludo,Encarna Mart¨ªnez
Otro acto de responsabilidad nacional:Cuando un grupo hace una huelga o se manifiesta, est¨¢ haciendo uso de sus derechos para reclamar aquello que cree que es justo y que se le niega. ?Es necesario, con ellas, destrozar el mobiliario p¨²blico? ?Es necesario manifestarse tantas veces como para hundir a los comerciantes, peque?as empresas, etc de la amplias zonas??Es necesario agredir y generar el miedo? ?Es necesario hundir a la propia empresa hasta el cierre? Porque de esto s¨ª que no se habla; no se habla porque los sindicatos se sienten, incomprensiblemente, agredidos, cuando tendr¨ªan que ser los primeros en pensar en ello y evitar barbaridades, destrucci¨®n de empleo y destrucci¨®n del dinero p¨²blico. Pues bien, si se sumaran los miles de millones de euros que ha habido de p¨¦rdidas en dos a?os por huelgas y manifestaciones (por reiterar lo que ya han manifestado hasta la saciedad algunos grupos,) nos llevar¨ªamos las manos a la cabeza; porque un d¨ªa, hace algunos meses, mir¨¦ lo que se precisaba para crear empleo en la CAM, y era inferior a las p¨¦rdidas que hab¨ªa habido por huelgas, manifestaciones y da?os. ?Tiene esto alguna l¨®gica? La respuesta no puede seguir siendo "que se lo quiten a los ricos" Es un tr¨¢gica realidad que hay diferencias, pero eso no nos exime a cada uno, en su propia conciencia, de hacer lo que es justo y solidario. Siempre habr¨¢ ricos ?nos cruzamos de brazos? y ?Qu¨¦ sabemos lo que aporta cada uno, aunque sea rico, y a qui¨¦n? Hay gente mucho m¨¢s pobre que pod¨ªa decir lo mismo de las clases medias. Que puede decir lo mismo, vaya, pues para ellos somos infinitamente ricos. ni qu¨¦ decir del Tercer Mundo. Dejemos de echar la culpa al de arriba y de una vez miremos nuestra responsabilidad en este mundo, en general y, en estos terribles momentos, en Espa?a, en particular. Basta ya, digo yo, pero basta ya de generar p¨¦rdidas gratuitamente, dirigidas en muchas ocasiones por quienes lejos de trabajar por los espa?oles,entienden que la democracia consiste ¨²nicamente en derrocar al que est¨¢ en el poder a costa de lo que sea desde el farise¨ªsmo. No todo es v¨¢lido y no se puede seguir apoyando este sistema de destrucci¨®n sin alternativas v¨¢lidas que no s¨®lo no ayuda a los m¨¢s desfavorecidos, sino que contribuye a hundirlos m¨¢s en la miseria. No es cuesti¨®n de ideolog¨ªa, es cuesti¨®n de personas; y es cuesti¨®n de objetividad, al margen de la ideolog¨ªa o del pensamiento que cada uno tenga. Es cuesti¨®n de poner en la balanza el inter¨¦s propio y el general; es cuesti¨®n de hacer un alto y sentarse a recapacitar. Y es cuesti¨®n de valores: Principalmente en este momento, la solidaridad y, si es posible, la caridad, que lejos de ser un concepto peyorativo, no es sin no el resultado de a?adir el amor a lo que uno hace por los dem¨¢s. ?Un tab¨²? Mientras el amor sea un tab¨², estaremos donde estamos.Encarna Mart¨ªnez Oliveras
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.