Plurales injustos
n su art¨ªculo del 29 de septiembre, Rosa Montero se pregunta para qu¨¦ sirven los notarios y relata un caso singular, una triste situaci¨®n vivida por una persona mayor que acept¨® la herencia de su hija sin saber que esta hab¨ªa contra¨ªdo en el pasado deudas junto con su marido (y asesino). Do?a Juana Vacas consigui¨® que dicha escritura de aceptaci¨®n se anulara en primera instancia judicial y lleg¨® a un acuerdo con el notario para que no hubiera recurso y acabar as¨ª con tan tr¨¢gico peregrinar judicial.
Hay dos manifestaciones especialmente graves en el art¨ªculo por venir de una profesional de su nivel, en la que deber¨ªan prevalecer la reflexi¨®n y la mesura. La primera, cuando escribe: ¡°Esa para m¨ª fue la gota final, as¨ª que me puse a escribir este art¨ªculo indignada¡±. Y cabe preguntarse: ?se puede escribir un art¨ªculo ¡°indignada¡± o en caliente en el primer diario de este pa¨ªs, con la responsabilidad que ello conlleva?
Y la segunda, consecuencia de la primera: su famoso plural, el gen¨¦rico ¡°?para qu¨¦ sirven los notarios?¡±. A Rosa Montero no le sirvi¨® que ¡°el final¡±, como ella misma escribe, fuese ¡°feliz¡±, y de nada le vali¨® tampoco que do?a Juana Vacas reconociera que dos de los tres notarios a los que demand¨® no tuvieron nada que ver. No. Rosa Montero ha elevado a la categor¨ªa de t¨ªtulo lo que seguramente primero le vino a la cabeza cuando estaba indignada: ¡°?Para qu¨¦ demonios sirven los notarios?¡±.
Voy a intentar explic¨¢rselo. Un notario es un funcionario p¨²blico que ejerce en r¨¦gimen profesional y garantiza a los espa?oles la seguridad jur¨ªdica preventiva que promete la Constituci¨®n. Quiz¨¢ deber¨ªa saber tambi¨¦n que nuestros honorarios los fija el Estado y que es casi imposible dedicar ¡°un minuto y medio a la firma¡±, por todo lo que esta lleva aparejado. Dedicamos mucho m¨¢s tiempo del que a veces la gente cree a asesorar y aconsejar gratuitamente a cientos de miles de personas: desde contestar a sus preguntas sobre testamentos, compraventas, donaciones, tutelas, actas, poderes¡ hasta informarles sobre los pasos que dar para crear una empresa o tranquilizarles al mostrarles las v¨ªas para proteger jur¨ªdicamente a un hijo discapacitado¡
Tambi¨¦n le dir¨¦ que en 2011 los espa?oles aceptaron m¨¢s de 265.000 herencias y casi 19.000 lo fueron a beneficio de inventario. Hubo una muy dolorosa excepci¨®n en la que nadie inform¨® al notario de que la fallecida hab¨ªa contra¨ªdo deudas durante su desgraciado matrimonio. Una, que ha concluido con el acuerdo de las partes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.