Hait¨ª: nadie va a resolver los problemas por nosotros

Esta entrada ha sido escrita por Agust¨ªn Wolff, director social de TECHOGlobal.
En Hait¨ª, lejos de Puerto Pr¨ªncipe y el foco de la mayor¨ªa de las m¨¢s de 2.000 ONG que trabajan en el pa¨ªs, se encuentra la comunidad de Garriche Prince. 310 personas, repartidas en 125 hogares viven a m¨¢s de 30 kil¨®metros del centro urbano, de los escasos servicios que dispone la capital. Los desplazados del hurac¨¢n Ike, que azot¨® al pa¨ªs en 2008, habitan en un c¨ªrculo de pobreza constante e invisible a los ojos que se posan sobre el pa¨ªs m¨¢s pobre del hemisferio occidental.
En esa ocasi¨®n, la crecida del r¨ªo Bethel los oblig¨® a buscar refugio en una zona menos vulnerable, creando una nueva comunidad. A cinco a?os de este desplazamiento, la respuesta de sus pobladores a la falta de centros de salud, educaci¨®n, servicios sanitarios y espacios p¨²blicos fue la organizaci¨®n. Sus moradores, trabajan semana a semana, identificando sus necesidades y trabajando por superar su situaci¨®n junto a los voluntarios, tambi¨¦n haitianos de la organizaci¨®n TECHO.
En los a?os que llevan trabajando con la organizaci¨®n, los pobladores de Garriche Prince han desarrollado planes de educaci¨®n asociadas a una biblioteca comunitaria. Hace varios meses, en una de las instancias semanales de reuni¨®n y di¨¢logo ¨Clas mesas de trabajo que la misma comunidad organiza- se dieron cuenta de que la falta de espacios p¨²blicos era una problem¨¢tica com¨²n para de sus habitantes.
¡°Para nosotros los m¨¢s importante, es que como haitianos cada d¨ªa vemos cosas que pasan, hablamos, reflexionamos, pero no hemos tomado la acci¨®n. ?Por qu¨¦? Porque sabemos lo que sucede, pero no estamos conscientes de que mi aporte m¨¢s el de la sociedad va a cambiar la situaci¨®n del pa¨ªs¡±, argumenta Olson Regis, director social de TECHO en el pa¨ªs.
En Hait¨ª, un pa¨ªs que est¨¢ rodeado de cooperantes e instituciones decidiendo su destino, las mismas comunidades se organizan. Los voluntarios, m¨¢s de 6 mil a la fecha, son j¨®venes que en vez de sumarse a la masiva ¡°fuga de cerebros¡± del pa¨ªs aportan desde sus roles como ciudadanos al trabajo de trabajo en Gariche Prince.
As¨ª lo relata Brignol Briguelle, coordinador de las mesas de trabajo: ¡°A pesar de las dificultades que viven las personas en la comunidad, cada semana hacen el esfuerzo por trabajar y unirse por el bienestar com¨²n. Eso me motiva a trabajar y sacar adelante este proyecto¡±.
La ¡°Plaza de la Felicidad¡± ha sido dise?ada por la misma comunidad, adem¨¢s de ser un espacio que contendr¨¢ una zona de juegos, una cancha y un espacio comunitario, es un s¨ªmbolo de compromiso y una actitud positiva para superar la pobreza a trav¨¦s de un trabajo concreto y mancomunado que impacta directamente en la calidad de vida de toda la comunidad.
As¨ª lo cuenta Paul Emile Brice, arquitecto y voluntario a trav¨¦s de su experiencia:
Una plaza es un espacio com¨²n en centros urbanos, pero en Hait¨ª se transforma en el s¨ªmbolo de una lucha colectiva, inclusiva y positiva para que quienes habitan en esos espacios, muchas veces invisibles para las urbes, ser¨¢n ciudadanos en plenitud.
Porque para superar la pobreza, no basta con conocerla en fotos ni en libros. Con ocasi¨®n del reci¨¦n conmemorado D¨ªa Internacional para la Erradicaci¨®n de la pobreza. Es indispensable que las empresas, gobiernos locales, organismos la conozcan, la entiendan y est¨¦n dispuestos a trabajar de la mano de quienes la viven. Solo as¨ª tendremos ciudades no s¨®lo m¨¢s inclusivas, sino que tambi¨¦n m¨¢s justas.
Comentarios
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.