El reggae de las conductoras saud¨ªes
No est¨¢ claro que las autoridades saud¨ªes aprecien el humor. Ni las civiles, ni las religiosas. En cualquier caso, fue el v¨ªdeo m¨¢s divertido de los que se subieron a YouTube el s¨¢bado pasado con motivo de la jornada a favor de que las mujeres puedan conducir en Arabia Saud¨ª (el ¨²nico pa¨ªs del mundo en que lo tienen prohibido, por si todav¨ªa hace falta recordarlo). En clave sat¨ªrica, y a ritmo del No woman no cry que cantaba Bob Marley, tres hombres ponen en solfa las contradicciones de una sociedad incapaz de aceptar la igualdad de todos sus ciudadanos y cuyas leyes est¨¢n ancladas en el Medievo. Su particular versi¨®n es este No woman, no drive (No, mujer, no conduzcas).
Silbando y tocando palmas, Fageeh canta a capella mientras Albutairi y Wardi le hacen los coros. ¡°Hermanita, no toques el volante. Las reinas no conducen, pero puedes hacerme la cena que compartir¨¦ contigo¡±, afirma con sorna la parodia. ¡°Tus pies son tu ¨²nico medio de transporte, pero s¨®lo dentro de la casa y lo digo en serio¡±, prosigue con sarcasmo.
Tampoco falta una referencia al ominoso cl¨¦rigo que asegura que conducir ¡°afecta a los ovarios y la pelvis¡±, y que las mujeres que lo hacen dan a luz a ni?os con problemas:
¡°Recuerdo aquellos d¨ªas cuando sol¨ªas sentarte en el asiento trasero del coche familiar
Ova-ovarios todos seguros y en buen estado, de forma que pudieras hacer muchos, muchos beb¨¦s¡±
¡°Nuestro trabajo es hacer re¨ªr a la gente. No somos analistas pol¨ªticos ni nada as¨ª¡±, ha declarado Fageeh a Al Arabiya. No obstante, su cr¨ªtica al sistema resulta evidente desde el inicio del v¨ªdeo de poco m¨¢s de cuatro minutos. En una clara referencia a los extremistas isl¨¢micos que condenan la m¨²sica, explica que aunque ¨¦l no acostumbra a escucharla, cuando estudiaba en Estados Unidos le llam¨® la atenci¨®n una canci¨®n de ¡°ese tipo jamaicano¡± y quiere hacer una versi¨®n relevante a los asuntos locales ¡°pero sin instrumentos¡±.
Para ello ha contado con la ayuda, de Wardi, un iran¨ª nacido y criado en Arabia Saud¨ª, que se ha hecho conocido cantando a capella. Fageeh (Riad, 1987), que estudi¨® teatro en Nueva York, sigue los pasos de Albutairi (Al Khobar, 1985), el primer humorista saud¨ª que subi¨® a un escenario de forma profesional en el reino y otros pa¨ªses vecinos. Ambos est¨¢n triunfando con sus v¨ªdeos en YouTube y otras plataformas digitales, un fen¨®meno absolutamente novedoso en esta parte del mundo poco acostumbrada a re¨ªrse de s¨ª misma en p¨²blico. Como novedoso es que los saud¨ªes salgan a dar la cara por los derechos de sus mujeres, aunque sea en clave de humor.
Comentarios
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![?ngeles Espinosa](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F32bb7ff4-537e-43ea-9dab-0cb3f83ba60b.png?auth=fe7906998c48e4418837148be26d16b394f20655dd6a58f57c74c79fe3150bd9&width=100&height=100&smart=true)