No nos olvidemos del Rana Plaza
Los salarios ¨ªnfimos, los horarios y las condiciones de trabajo del textil de Bangladesh lo convierten en la esclavitud del siglo XXI
El periodismo es cruel. No por lo que dice, sino por lo que calla. Por lo que deja en el tintero de la desmemoria y de la dejadez. Por los rastros perdidos que abandona. Acabo de leer una cr¨®nica firmada por Syed Zain al Mahmood, corresponsal en Bangladesh para The Wall Street Journal, peri¨®dico tan admirable por su excelente informaci¨®n como a veces detestable por el doctrinarismo ultraliberal de sus editoriales y art¨ªculos. Es esclarecedor lo que cuenta sobre el salario m¨ªnimo en el sector textil banglades¨ª, de donde salen muchas de las prendas que vestimos todos nosotros.
Los sindicatos piden un salario m¨ªnimo de 8.000 takas al mes, equivalente a 80 euros, m¨¢s del doble de los 30 euros actuales y muy por encima de los 53 que recomienza una comisi¨®n nombrada por el Gobierno y a la que se opone la patronal, que ofrece solo 45. Seg¨²n una evaluaci¨®n recogida por el periodista, solo 30 c¨¦ntimos de los 5 euros del precio de venta de una pieza son para la mano de obra, de forma que el incremento del 80% que proponen ahora los sindicatos significar¨ªa un aumento del precio en 24 c¨¦ntimos.
Trabajan en el sector unos cuatro millones de trabajadores, cuatro de cada cinco de ellos mujeres. Sus 20.000 millones de d¨®lares exportados anualmente representan el 17% de la econom¨ªa del pa¨ªs. No escandalizan ¨²nicamente los salarios ¨ªnfimos, sino los horarios y las condiciones de trabajo, que convierten este capitalismo manufacturero en una esclavitud del siglo XXI, de la que se aprovechan las multinacionales y los consumidores.
Estos combates sindicales por unos salarios de miseria son el rastro perdido que me conduce a recordar la tragedia del Rana Plaza, un edificio que albergaba cinco talleres de confecci¨®n y que se hundi¨® entero el pasado abril con 5.000 trabajadores dentro. En el art¨ªculo que escrib¨ª a los pocos d¨ªas consign¨¦ el hallazgo de 390 cad¨¢veres y la previsi¨®n de 800 muertos calculada por las autoridades. La cifra final, tras largas labores de rescate, fue de 1.127 muertos y alrededor de 2.000 heridos y mutilados.
Hubo reacci¨®n ante la tragedia. M¨¢s de 100 compa?¨ªas multinacionales firmaron un acuerdo para someter a inspecci¨®n todos los edificios que albergan los talleres y evitar as¨ª los frecuentes incendios y hundimientos. Tambi¨¦n accedieron a dar mayores m¨¢rgenes de control a los sindicatos. Algunas empresas, como la irlandesa Primark, acordaron el pago de indemnizaciones. Est¨¢n pendientes de juicio una veintena de responsables, entre los que destaca Sohel Rana, propietario del edificio y cacique local de la Liga Awami, el partido del Gobierno. Todos estos acuerdos, indemnizaciones y responsabilidades, junto a los salarios ¨ªnfimos del textil banglades¨ª, merecen el seguimiento y la vigilancia de los medios de comunicaci¨®n de los pa¨ªses donde se venden las prendas all¨ª fabricadas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Llu¨ªs Bassets](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fb52bac44-bbf8-4c43-8262-d941e3035cee.png?auth=337ba15f44fd2f942b63c49c4b096c7803f1378c919a5897e4f84a34be8cb6f0&width=100&height=100&smart=true)