Ciudadanos exigentes hacen los servicios p¨²blicos mejores
Esta entrada ha sido escrita desde Vietnam por Jairo Acu?a-Alfaro (@acuna_jairo).
Mujeres vietnamitas asisten a un taller de capacitaci¨®n. Foto: PNUD PICTURE IT.
En las democracias multipartidistas de Am¨¦rica Latina los instrumentos de rendici¨®n de cuentas y voces ciudadanas son comunes y conocidos. Una oleada de mecanismos de seguimiento y evaluaci¨®n de los recursos p¨²blicos se han implementado en la regi¨®n. Estos se han convertido en voz, ojos y o¨ªdos y tienen como misi¨®n asegurar que los escasos recursos p¨²blicos ayuden efectivamente a los planes de desarrollo y reducci¨®n de la pobreza. Hoy en d¨ªa son tan comunes que muchas veces se dan como descontados y es parte del traj¨ªn diario de los sistemas de gobierno.
Sin embargo, estos no son ¨²nicos de los pa¨ªses de habla hispana. De hecho, bajo la asesor¨ªa del PNUD en Vietnam se realiza una de las auditor¨ªas sociales m¨¢s ambiciosas en un pa¨ªs de partido ¨²nico. En un proceso anual iniciado en el a?o 2009, se han recopilado y analizado las experiencias de m¨¢s de 32.500 vietnamitas en temas de gobernabilidad y servicios p¨²blicos vitales. Como resultado, por primera vez es posible mapear los niveles de gobernabilidad a nivel provincial en Vietnam desde la experiencia de los ciudadanos y nuevos planes de acci¨®n a nivel provincial se enfocan a atender las aspiraciones de los ciudadanos.
El Indice de Desempe?o de la Gobernabilidad y Administraci¨®n P¨²blica Provincial en Vietnam (PAPI por sus siglas en ingl¨¦s) es un esfuerzo pionero de incorporar las experiencias ciudadanas sobre c¨®mo mejorar la gobernabilidad en un pa¨ªs unipartidista. El PAPI es un proceso pionero que ayuda a construir ciudadan¨ªas activas. Igualmente es pionero debido a que da voz a los ciudadanos para que puedan valorar sus experiencias con la gobernabilidad y los servicios p¨²blicos (ver nota en p¨¢gina 6). Es el ejercicio m¨¢s extenso de este tipo en medir la gobernabilidad desde las interacciones de los ciudadanos con las autoridades gubernamentales en los diferentes niveles, incluyendo temas de participaci¨®n, transparencia, rendici¨®n de cuentas, control de la corrupci¨®n, procedimientos administrativos y servicios p¨²blicos. El mismo se implementa en un contexto de crecientes demandas de participaci¨®n de los ciudadanos en los asuntos del gobierno.
PAPI es tambi¨¦n una auditor¨ªa social que muestra que la transici¨®n de ser un pa¨ªs de ingreso bajo a ingreso medio implica un cambio en la relaci¨®n entre las instituciones del gobierno y las organizaciones de la sociedad civil y en la forma en que interact¨²an unas con otras. En esta transici¨®n, la relaci¨®n entre gobernantes y ciudadanos cambia, y Vietnam no ha sido la excepci¨®n. Poco a poco se abre a paso a mecanismos de monitoreo externos e independientes, que complementan d¨¦cadas de auto-evaluaciones gubernamentales. PAPI, por lo tanto, le davuelta a la moneda de monitoreo en Vietnam.
Los ciudadanos mejor educados y m¨¢s informados demandan una mejor y m¨¢s eficiente administraci¨®n de servicios p¨²blicos. En Vietnam, al igual que en los pa¨ªses de Am¨¦rica Latina, los ciudadanos exigen cada vez m¨¢s un sistema de administraci¨®n p¨²blica libre de burocracia y corrupci¨®n administrativa, clientelismo, nepotismo, desv¨ªo y robo de fondos p¨²blicos. De igual forma, los ciudadanos demandan sistemas de administraci¨®n p¨²blica que promuevan el desarrollo y la equidad, as¨ª como una mayor participaci¨®n en los procesos de decisi¨®n de las pol¨ªticas p¨²blicas, as¨ª como en su implementaci¨®n y monitoreo.
PAPI est¨¢ ayudando a los encargados de dise?ar pol¨ªticas p¨²blicas, y a la cooperaci¨®n internacional a entender mejor las experiencias de los vietnamitas y extraer lecciones concretas sobre c¨®mo mejorar la satisfacci¨®n con la administraci¨®n p¨²blica. De hecho, las autoridades provinciales han iniciado planes concretos de acci¨®n con la evidencia e informaci¨®n proporcionada por PAPI.
PAPI es producto de la cooperaci¨®n del PNUD con la ONG Vietnamita CECODES y bajo el apoyo pol¨ªtico de Frente de la Patria. Esta auditor¨ªa social es posible gracias al apoyo inicial de la AECID y actualmente de la Agencia Suiza para el Desarrollo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.