Objetivos Post 2015, pobreza y sostenibilidad
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/4DWS57KZWFKGXLIUUEBNR6ATJQ.jpg?auth=c99eb673d818fe969d7c984737f9ebe05d5fa57a9a1a8a9d0fbc93507dc172cd&width=414)
Esta entrada ha sido escrita por Fernando Varela, cofundador de +Socialy uno de los organizadores del seminarioLa sostenibilidad en el nuevo marco global de desarrollo(12 noviembre a las 18h en Madrid). Si est¨¢n interesados, pueden inscribirse a trav¨¦s de esa web.
Valorados positivamente, los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) buscan su sucesor. A menos de dos a?os de su finalizaci¨®n, los conocidos ODM han conseguido movilizar a la comunidad internacional, dedicar importantes recursos y, sobre todo, generar una consciencia y esfuerzo internacional orientados a la reducci¨®n de la pobreza habiendo alcanzado importantes metas. Aunque con limitaciones, se les reconoce como una de las iniciativas internacionales m¨¢s importantes del ¨²ltimo medio siglo.
Ahora el debate se centra en su continuidad. Y ah¨ª la sostenibilidad ambiental aparece como una cuesti¨®n que est¨¢ ¨ªntimamente unida a la pobreza. La explotaci¨®n de los recursos naturales y la p¨¦rdida de la biodiversidad tienen un impacto a nivel global pero con especial incidencia en los pa¨ªses pobres. Por tanto, es necesario pensar en unos nuevos objetivos internacionales que contemplen de forma m¨¢s clara la cuesti¨®n de la sostenibilidad tal como se estableci¨® en la Conferencia R¨ªo+20.
Y hablar de sostenibilidad conduce obligatoriamente a la problem¨¢tica de los modelos de producci¨®n y de consumo. Numerosas investigaciones ponen en evidencia que no es posible mantener en el largo plazo los patrones actuales. El agotamiento de recursos, la p¨¦rdida de biodiversidad y la afectaci¨®n de los ecosistemas es una realidad que condiciona nuestro futuro y el de las pr¨®ximas generaciones.
C¨®mo integrar las agendas de la reducci¨®n de la pobreza y de la sostenibilidad es el reto que se plantea para los nuevos objetivos de desarrollo sostenible. Enfrentar estas cuestiones tiene implicaciones de tipo estructural, relacionadas con el modelo econ¨®mico, con las relaciones internacionales, con la gobernabilidad. Es claro que se requieren nuevas propuestas, nuevas iniciativas que den respuesta a estos retos. Y un marco de acci¨®n global que las integre.
Para generar conocimiento sobre estos temas, el Centro en Innovaci¨®n de Tecnolog¨ªa para el Desarrollo Humano de la Universidad Polit¨¦cnica de Madrid y la iniciativa +Social han organizado en Madrid el pr¨®ximo 12 de noviembre una sesi¨®n de reflexi¨®n con personas del mundo acad¨¦mico, de la empresa y del sector social:La sostenibilidad en el nuevo marco global de desarrollo.
Sin duda la envergadura de los nuevos retos requiere de la implicaci¨®n de todos. Esta es una ocasi¨®n para entender lo que nos jugamos y vislumbrar v¨ªas para la participaci¨®n personal y colectiva.
Comentarios
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.