Objetivo: estabilizar Ucrania
Rusia da por hecha la anexi¨®n de Crimea, pero para Europa lo m¨¢s importante ahora es brindar apoyo pol¨ªtico y econ¨®mico al Gobierno de Kiev, y garantizar su compromiso con la senda democr¨¢tica

Mija¨ªl Gorbachov ha hecho expl¨ªcito su apoyo al Gobierno de Putin en la cuesti¨®n de Crimea. El pueblo de Crimea, dice, ha corregido un error hist¨®rico de la Uni¨®n Sovi¨¦tica. Sus declaraciones responden a un sentir ruso generalizado. Tras la desintegraci¨®n de la URSS, en 1991, Rusia vivi¨® un periodo de frustraci¨®n hist¨®rica: pas¨® de ser una de las dos superpotencias mundiales a ver c¨®mo los pa¨ªses del antiguo Pacto de Varsovia se integraban por vocaci¨®n democr¨¢tica y de progreso en la Uni¨®n Europea y la OTAN. Rusia, mediante la anexi¨®n de Crimea, parece darle una estocada a la frustraci¨®n de las dos ¨²ltimas d¨¦cadas, apoyada por la mayor¨ªa de la opini¨®n p¨²blica rusa.
Sin embargo, desde 1991, Rusia ha reconocido de manera expl¨ªcita la integridad territorial ucrania hasta en tres ocasiones. La primera vez fue en 1994, con el acuerdo de desnuclearizaci¨®n de Ucrania, firmado por la UE, Rusia y Estados Unidos, donde se reconoc¨ªa la integridad territorial de Ucrania. Tras la independencia de Ucrania hubo que dividir entre ambos pa¨ªses la antigua Flota sovi¨¦tica del Mar Negro. Se hizo mediante el Acuerdo de Yalta en 1992. En 1997 se firm¨® un contrato de arrendamiento para que la flota rusa pudiera seguir all¨ª. De acuerdo con el Tratado bilateral, Rusia pagar¨ªa a Ucrania 98 millones de d¨®lares al a?o por las bases de Crimea hasta 2017, sujeto a ser ampliado de mutuo acuerdo, y reconociendo por tanto la integridad territorial de Ucrania por segunda vez. De la misma manera, el 21 de abril de 2011, ya con Yanuk¨®vich en la presidencia, Ucrania lleg¨® a un acuerdo con Medv¨¦dev para prolongar el contrato de 1997. El contrato se extender¨ªa 25 a?os m¨¢s all¨¢ de 2017, llegando hasta 2042, con una opci¨®n adicional de 5 a?os de renovaci¨®n ¡ªes decir, 2047¡ª. A cambio, Ucrania logr¨® un 30% de descuento sobre el precio del gas natural ruso durante 10 a?os. Si el problema hubiera sido la salida al mar para la Flota rusa en el Mar Negro, el modelo de la base estadounidense en Guant¨¢namo podr¨ªa haber sido una soluci¨®n. Pero ese no era el problema de fondo.
La Constituci¨®n ucrania imped¨ªa el refer¨¦ndum, que se ha producido con la presencia de tropas rusas ¡ªno uniformadas¡ª en Crimea. Por eso el refer¨¦ndum de anexi¨®n a Rusia es a todas luces ilegal y por eso no puede ser aceptado por la comunidad internacional, como ya ha manifestado la Uni¨®n Europea.
Las relaciones de la Uni¨®n Europea con Ucrania siempre han sido complejas. El Acuerdo de Asociaci¨®n ¡ªcuyo fracaso es el origen de las protestas ciudadanas¡ª viene de muy atr¨¢s. Se negocia desde 2007. Dicho acuerdo consiste b¨¢sicamente en un tratado de libre comercio con elementos pol¨ªticos adicionales. La firma fue pospuesta por la detenci¨®n de Yulia Timoshenko, como acci¨®n de presi¨®n europea, hasta la Cumbre de la Asociaci¨®n Oriental entre la UE y seis pa¨ªses de su vecindad, convocada en Vilnius en noviembre de 2013. Yanuk¨®vich decidi¨® no firmar y aceptar la contraoferta rusa: una rebaja de alrededor del 30% del precio en la tarifa que cobra Rusia por el gas que exporta a Ucrania y una inversi¨®n de 11.000 millones de euros en bonos ucranios.
El acuerdo con la UE chocaba con el plan ruso de incorporar a Ucrania
a la Uni¨®n Euroasi¨¢tica
Mosc¨² necesita a Ucrania para completar con ¨¦xito la uni¨®n aduanera que plantea con Kazajist¨¢n y Bielorrusia, la llamada Uni¨®n Euroasi¨¢tica. La incorporaci¨®n de Ucrania a la Uni¨®n Euroasi¨¢tica ser¨ªa incompatible con el Acuerdo de Asociaci¨®n que propon¨ªan los europeos. En una uni¨®n aduanera, a diferencia de los tratados de libre comercio, los miembros establecen una pol¨ªtica comercial hacia terceros Estados mediante la fijaci¨®n de tarifas exteriores comunes. Rusia y Ucrania, sin embargo, ya tienen un acuerdo de libre comercio, firmado en octubre de 2011, compatible con la oferta europea ¡ªde la misma manera que M¨¦xico mantiene sendos tratados de libre comercio con la UE y con Estados Unidos y Canad¨¢¡ª. Habr¨ªa sido una situaci¨®n muy deseable, que permitir¨ªa a Ucrania mantener una relaci¨®n normalizada con su vecindad, tanto con la Uni¨®n Europea como con Rusia.
Pero Rusia necesita a Ucrania tanto por motivos econ¨®micos como nacionalistas. El nacionalismo ruso siempre ha considerado de manera muy especial a Ucrania, tambi¨¦n eslava. En Ucrania se encuentran, adem¨¢s, algunos de los lugares m¨¢s preciados para el coraz¨®n nacional ruso. Kiev ha sido definida por Putin como ¡°la madre de todas las ciudades rusas¡±. Sebastopol, por su parte, es una ciudad doblemente heroica: lo fue durante el asedio en la Guerra de Crimea del siglo XIX y tambi¨¦n durante la II?Guerra Mundial. Cuando estuve por primera vez, en 2001, qued¨¦ impresionado por su belleza, su emplazamiento y su majestuosidad.
Pese a la comprensi¨®n de las frustraciones hist¨®ricas de Rusia tras la desintegraci¨®n de la Uni¨®n Sovi¨¦tica, este no es el camino adecuado. Ninguna de estas percepciones era un obst¨¢culo real para el Acuerdo de Asociaci¨®n con la UE. La gesti¨®n de las relaciones entre la Uni¨®n Europea y Rusia no puede estar condicionada por un modelo de juego de suma cero ni por las esferas de influencia. Hay que encontrar soluciones para que todas las partes salgan ganando.
Rusia ya ha dado por hecho la anexi¨®n de Crimea, pero podr¨ªa ser contraproducente para su objetivo real: una relaci¨®n pol¨ªtica fluida con Ucrania, pa¨ªs al que quiere mantener cerca de s¨ª y lejos de Europa. Por eso, para Europa, lo m¨¢s importante ahora es mirar al resto de Ucrania. Hay tres medidas urgentes que pueden asegurar la estabilidad y prosperidad de Ucrania, un pa¨ªs fundamental por su importancia geoestrat¨¦gica y pol¨ªtica.
Es necesario desplegar una misi¨®n internacional en el este del pa¨ªs para garantizar la seguridad y el respeto a las minor¨ªas
La primera y la m¨¢s acuciante es la estabilizaci¨®n del Gobierno de Kiev. Hay que asegurarse de que se compromete con la senda democr¨¢tica para el progreso del pa¨ªs. Para ello es fundamental que el Estado respete los derechos de las minor¨ªas, sea en materias ling¨¹¨ªsticas, culturales o de inclusi¨®n social. El respeto y la tolerancia deben ser una condici¨®n sine qua non para recibir apoyo europeo.
Los territorios orientales de Ucrania, m¨¢s rus¨®filos que los occidentales, son los que m¨¢s riesgo potencial de conflicto presentan. En segundo lugar, por tanto, es necesario el despliegue de una misi¨®n de la OSCE u otra organizaci¨®n internacional ¡ªcomo la UE¡ª para garantizar la estabilidad, la seguridad y el respeto a las minor¨ªas en esa parte del pa¨ªs. Tambi¨¦n para denunciar, si fuera necesario, los posibles incumplimientos de los objetivos especificados.
La tercera medida, quiz¨¢ la m¨¢s importante, es la ayuda econ¨®mica. La Uni¨®n Europea tiene preparado un paquete de 11.000 millones de ayuda econ¨®mica, aunque sometida a las reglas y condiciones del FMI, que pondr¨¢ otra parte del total.
La situaci¨®n econ¨®mica del pa¨ªs es desastrosa, pero el Gobierno mantiene un gasto excesivo en subvenciones no compatible con la ayuda del FMI. En estos momentos, por ejemplo, el Gobierno de Kiev subvenciona el precio de la energ¨ªa a los ciudadanos, gastando hasta un 16% del presupuesto total del pa¨ªs. Rusia no escatimar¨¢ en gastos tras la anexi¨®n de Crimea, y los crimeos se beneficiar¨¢n de las ayudas del Gobierno de Mosc¨² y del acceso a la energ¨ªa. De esta manera, los ciudadanos de Crimea estar¨ªan en una situaci¨®n relativamente m¨¢s atractiva, especialmente percibida por los rus¨®filos del este de Ucrania. Es algo que los paquetes de ayuda tendr¨¢n que tener en cuenta.
El problema de Crimea tardar¨¢ mucho en resolverse, aunque el primer ministro interino de Ucrania, Arseniy Yatsenyuk, ya ha dicho que no tiene intenci¨®n de adherirse a la OTAN. Las elecciones presidenciales del d¨ªa 25 de mayo ser¨¢n un momento fundamental. Deben ser justas y limpias, de acuerdo con las normas democr¨¢ticas.
Putin dej¨® claro en su discurso de anexi¨®n que Crimea es una ¡°parte inalienable¡± de Rusia, pero esta acci¨®n se volver¨¢ en su contra. Sufrir¨¢ el aislamiento internacional. Europa tiene que trabajar y hacer todos los esfuerzos necesarios para que sean los ucranios quienes realmente elijan su camino.
Javier Solana es distinguido senior fellow de Brookings Institution y presidente del Centro de Econom¨ªa y Geopol¨ªtica Global de ESADE.
? Project Syndicate, 2013.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.