La vida despu¨¦s del centro de acogida
El nerviosismo crece entre los usuarios del CAR a medida que se acerca su fecha de salida del centro. / KIKE PARA
El d¨ªa 15 de abril abandono el Centro de Acogida al Refugiado (CAR) que ha sido mi hogar desde que llegu¨¦ a Espa?a, hace m¨¢s de un a?o. Me han prolongado la estancia todo lo posible, pero hay mucha demanda porque no dejan de llegar refugiados, as¨ª que mi hermana Shivaine y yo nos tenemos que marchar. ?Qu¨¦ panorama encuentra un refugiado como yo cuando sale del Centro? Uno bastante inquietante.
Al cabo de un a?o hemos aprendido espa?ol, yo he hecho un curso de masajista y mi hermana de peluquer¨ªa, pero a d¨ªa de hoy seguimos sin trabajo, que es el mayor obst¨¢culo cuando te toca comenzar una nueva vida sin el amparo del centro de acogida. Tengo permiso de trabajo, s¨ª, porque te lo conceden a los seis meses de solicitar la protecci¨®n internacional. Pero no hay trabajo. Si un espa?ol cualificado, con castellano perfecto y con contactos no tiene, ?c¨®mo voy a encontrar yo? Es muy dificil. Estoy buscando en tiendas, en restaurantes... no me importa el tipo de trabajo, si es duro, si es f¨¢cil... Puedo trabajar de lo que sea, pero no hay nada.
Me siento muy nervioso ¨²ltimamente porque no puedo evitar pensar que voy a acabar viviendo en la calle. Si estuviera solo me preocupar¨ªa menos, porque puedo manejar las cosas, pero tengo a mi hermana, y eso me inquieta m¨¢s.
El d¨ªa 15 de septiembre nos iremos a un piso que hemos alquilado en Alcobendas gracias a una ayuda llamada 'desalida' que nos dan en el Centro. Son 742 euros m¨¢s o menos a cada uno. Pero con solo pagar los 525 euros que nos pide la agencia y otros 525 del primer mes de alquiler, ya se nos va casi todo el presupuesto. Y es un piso m¨¢s barato que los que han encontrado otros compa?eros del centro que se han ido antes que nosotros. S¨¦ que el Ayuntamiento de Alcobendas est¨¢ concediendo ayudas de hasta un 80% para el alquiler y s¨¦ que algunas familias que abandonaron el CAR antes que yo la han recibido. Yo la he solicitado pero no he tenido noticias a¨²n.
A falta de trabajo, tambi¨¦n tenemos la opci¨®n de pedir una ayuda econ¨®mica a alguna de las ONG que trabajan con refugiados: CEAR, ACCEM y Cruz Roja, pero es muy dif¨ªcil que te la concedan: hay muchos solicitantes y poco dinero por la crisis. En Accem me dijeron que hasta julio no van a recibir dinero para nuevas ayudas. En Cruz Roja intent¨® pedirnos una entrevista la trabajadora social del CAR, pero le dijeron que de momento tienen much¨ªsimas citas previstas y que tenemos que esperar. Mi hermana y yo fuimos a sus oficinas de Carabanchel y la respuesta fue la misma. En CEAR (la Comisi¨®n Espa?ola de Ayuda al Refugiado) no he pedido a¨²n porque primero debo esperar a que Cruz Roja me diga algo m¨¢s; no se pueden pedir dos ayudas a la vez.
Y mientras, nuestra solicitud de asilo sigue sin resolverse. La pedimos el 24 de enero de 2013 y en teor¨ªa tarda seis meses en resolverse. A menudo visito las oficinas de Asilo y Refugio para preguntar por el estado de tramitaci¨®n y siempre me dan la misma respuesta: que siga esperando. Obtener la residencia no me va a arreglar la vida inmediatamente pero s¨ª me facilitar¨ªa algunas cosas. Por ejemplo, ayer fui al banco y no pude abrirme una cuenta con la tarjeta temporal que nos dan al llegar (la misma con la que nos reconocen el permiso a trabajar). Me dijeron que ese documento no me vale para tener una cuenta, que tengo que llevar la de residencia. Por otro lado, si tuviera la residencia podr¨ªa moverme libremente por Europa para buscar trabajo en otro pa¨ªs, como Alemania. pero en Espa?a ni me dan trabajo ni puedo irme a otro sitio a buscarlo.
En f¨ªn, que si me preguntan c¨®mo estoy, les dir¨¦ que nervioso y preocupado. No quiero vivir en la calle, y me veo as¨ª dentro de un par de meses si no cambia algo a mejor.
CEAR explica las posibilidades:
En la valoraci¨®n de las ayudas econ¨®micas a refugiados o solicitantes de asilo son muchos los factores a tener en cuenta (situaci¨®n familiar, personas a cargo, tiempo de estancia, acceso a otras ayudas previas, edad...).En t¨¦rminos generales, las personas que han estado en un Centro de Acogida a Refugiados pueden acceder a un servicio de asesoramiento en el mismo CAR antes de su salida del centro donde les informan de las posibilidades que existen tras su salida. Desde el CAR, y en base a las condiciones particulares de cada persona, se procede a la derivaci¨®n o no de las personas a recursos gestionados por otras organizaciones sociales, como CEAR.CEAR gestiona centros de acogida (distinto a los CAR) y prioriza a los refugiados y solicitantes a la hora de acceder a las ayudas que gestiona tras la salida del centro. Los CAR cuentan con sus servicios de atenci¨®n, cuando no pueden atender y consideran casos de alta vulnerabilidad, derivan algunos casos; pero eso no implica la atenci¨®n ya que los recursos son escasos, la demanda va en aumento y la priorizaci¨®n de las necesidades tras un estudio de la situaci¨®n de vulnerabilidad cobra mayor peso (en la mayor¨ªa de los casos se priorizan familias con menores o mayores a cargo, personas con enfermedades sin apoyos familiares).Cuando la situaci¨®n del mercado laboral ofrec¨ªa m¨¢s posibilidades, muchos de los solicitantes viv¨ªan con los ingresos que obten¨ªan del trabajo y as¨ª sobreviv¨ªan hasta la resoluci¨®n de su solicitud.En la actualidad, es cierto que el hecho de tener permiso de trabajo no asegura muchas posibilidades de trabajo; pero no son muchas las ayudas que existen para estos casos.
+M¨¢s informaci¨®n: Informe 2013 'La situaci¨®n de las personas refugiadas en Espa?a'
Comentarios
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.