No queda margen
Sin medidas radicales, como propone la ONU, los da?os del cambio clim¨¢tico ser¨¢n inevitables
Cuanto m¨¢s tiempo pasa, peores son las predicciones sobre los efectos del cambio clim¨¢tico. Solo una acci¨®n decidida y radical a nivel mundial podr¨¢ asegurar que la temperatura no suba m¨¢s de dos grados de aqu¨ª a finales de siglo. Esta es la en¨¦sima advertencia que lanza el panel cient¨ªfico de Naciones Unidas ante la pasividad que demuestra la comunidad internacional, y especialmente los pa¨ªses que m¨¢s contaminan ¡ªEstados Unidos y China¡ª frente al reto m¨¢s importante que tiene el planeta. En un nuevo informe, en este caso sobre pol¨ªticas a aplicar, el panel cient¨ªfico alerta de que no hay demasiado tiempo, pero si se toman decisiones valientes y radicales a nivel global, a¨²n es posible evitar el desastre y mitigar los efectos, aunque no por completo pues las emisiones realizadas ya han provocado un aumento de temperaturas que est¨¢ alterando el clima.
Sin esa determinaci¨®n, las consecuencias se verificar¨¢n muy pronto: aumentar¨¢n los fen¨®menos meteorol¨®gicos extremos, que ser¨¢n m¨¢s frecuentes y m¨¢s virulentos; la subida del nivel del mar provocar¨¢ cuantiosos da?os econ¨®micos, especialmente en los pa¨ªses insulares; las oleadas de calor y las inundaciones echar¨¢n a perder enormes extensiones de cultivo, con lo que las cosechas disminuir¨¢n hasta en un 50%; se producir¨¢n oleadas migratorias y enfrentamientos por los recursos, en particular por el agua, y veremos un nuevo fen¨®meno: el de los refugiados clim¨¢ticos.
El cambio radical que reclama el panel de Naciones Unidas exige un nuevo acuerdo pol¨ªtico que permita ir m¨¢s all¨¢ del Protocolo de Kioto que, adem¨¢s de no haberse cumplido, se ha demostrado totalmente insuficiente. El nuevo acuerdo debe adoptarse en la cumbre prevista en Par¨ªs en 2015, para entrar en vigor a partir de 2020. Europa debe seguir siendo el gran impulsor del cambio. Su objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 40% respecto a 1990 debe generalizarse y, si es posible, aumentarse.
Editoriales anteriores
Para ello es esencial apostar por las energ¨ªas renovables. En 2013 las inversiones en energ¨ªas limpias han ca¨ªdo un 11% y solo representan una cuarta parte de lo que ser¨ªa necesario invertir para asegurar que el calentamiento no supere los dos grados. En Espa?a la energ¨ªa e¨®lica se ha situado por primera vez en 2013 como primera fuente de electricidad. Ese es el camino, pero para conseguir los objetivos es necesario investigar en busca de una nueva generaci¨®n de renovables m¨¢s eficientes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.