Cuando la v¨ªctima del desahucio es inmigrante
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/2NDP7USJXJ6SJQ4SEAUYWLETPA.png?auth=6cd77684b274bc43e4cf99e3d80a6625067be4e59533e4513c0c37c2e5a6daa2&width=414)
Esta entrada ha sido escrita porLucas Tello, miembro de ZEMOS98.
Foto: Samuel S¨¢nchez/EL PA?S.
A¨ªda Quinatoa fue una de los muchos migrantes que vinieron a Espa?a obligados por la fuerte crisis econ¨®mica que se produjo en Ecuador entre 1998 y 2002. Estuvo trabajando como limpiadora en Madrid y pas¨® dos a?os viviendo en una habitaci¨®n en situaci¨®n de hacinamiento junto a otras personas. Tras ese tiempo, decidi¨® buscar una vivienda digna. Al informarse en el banco le dijeron que si compraba una casa tendr¨ªa un 120% de ganancias sobre el valor de la misma, lo que le permitir¨ªa adem¨¢s traer a su familia.
Uno de los requisitos para poder acceder a la hipoteca en su condici¨®n de inmigrante era firmar un aval cruzado. ¡°En 2003 comenzaron a proliferar los avales cruzados, primero, entre familiares, luego, entre conocidos; al final, con gente a la que no hab¨ªan visto en su vida.¡±Algunas cosas han cambiado desde entonces, sin embargo a¨²n hoy sigue sin poder efectuarse la daci¨®n en pago para las hipotecas con avales cruzados. Para acceder a la compra de un piso, A¨ªda Quinatoa necesitaba firmar el aval de otras personas migrantes que ni siquiera conoc¨ªa, una pol¨ªtica que pod¨ªa producir un efecto domin¨® si alguna de las personas con las que hab¨ªa cruzado el aval dejaba de pagar el piso. Y lo temido ocurri¨®. El banco la llam¨® sin previo aviso para recuperar su casa porque las personas con las que hab¨ªa cruzado el aval hab¨ªan dejado de pagar la hipoteca. A¨ªda fue a una oficina de la Caja de Ahorros del Mediterr¨¢neo, banco que le hab¨ªa vendido la hipoteca. ¡°Pero a los bancos no les gusta la gente protestando en sus puertas, as¨ª que aceptaron las llaves del otro apartamento para cancelar la deuda. Somos personas con honor¡¯, dijo Quinatoa.
As¨ª empez¨® el movimiento liderado por A¨ªda: la Coordinadora Nacional de Ecuatorianos en Espa?a. Entre los objetivos de la organizaci¨®n se encuentran la integraci¨®n y capacitaci¨®n, la asesor¨ªa en temas legales, la acogida y apoyo de migrantes ecuatorianos en Madrid o la difusi¨®n de valores y cultura ecuatorianos. Seg¨²n afirma A¨ªda, fue en 2010 cuando se enfrentaron a su primer desahucio dif¨ªcil, sin ¨¦xito. Se movilizaron pocas personas, convocaron a diferentes medios de comunicaci¨®n de prensa, radio y televisi¨®n, pero ninguno apareci¨®. A¨ªda es tambi¨¦n portavoz en Madrid de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), un movimiento que naci¨® en 2009 y que se hizo fuerte con la explosi¨®n ciudadana del 15M.
Haber adquirido visibilidad a trav¨¦s de los medios de comunicaci¨®n masivos es una de las grandes victorias de la PAH, as¨ª como producir un considerable viraje de la opini¨®n p¨²blica en torno a las ideas de ocupaci¨®n de viviendas sociales. Pero,?qu¨¦ cambios efectivos sobre la ley ha conseguido producir tal exposici¨®n a los medios? ?C¨®mo convertir el viraje de la opini¨®n p¨²blica en acci¨®n contra las leyes que impiden una vida digna? A¨ªda Quinatoa dec¨ªa en una entrevista: ¡°el problema de la vivienda se ha colectivizado¡±, ?entonces por qu¨¦ tienen tan poca visibilidad medi¨¢tica los migrantes en las reivindicaciones contra los desahucios, teniendo en cuenta que son uno de los colectivos m¨¢s expuestos debido a su fragilidad econ¨®mica?
Esta cuesti¨®n es solo una de ?las tantas que pueden ejemplificar la invisibilizaci¨®n de los migrantes en los discursos dominantes. Unos discursos que generan los medios de comunicaci¨®n y que mediatizan la experiencia directa, construyendo imaginarios opresivos que llegan a determinar la manera en la que percibimos y vemos a las personas migrantes. Este tema es el que vertebra el 16 Festival ZEMOS98, titulado Remapping Europe y que toma este nombre de un proyecto que lleva desarroll¨¢ndose durante dos a?os junto a Doc Next Network. Siguiendo su curso natural, este a?o ha desembocado en el evento celebrado anualmente por ZEMOS98. Con la programaci¨®n, se proponen diversas actividades que ponen el foco en visibilizar las historias personales, los recuerdos y las improntas culturales en continua expansi¨®n de los migrantes.
Comentarios
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.