Internet de y para todos
Dilma Rousseff ejerce de anfitriona en una cumbre donde se trata de poner las futuras reglas del gobierno de la Red
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/KDKA7USTVOKQ5YNPTHEUPKZUSE.jpg?auth=3d583cabaf7479dcc87d4f9a20fdfa8d2cae059db19862b8b2c7491cf8326e6a&width=414)
Internet se lo invent¨® Estados Unidos a comienzos de los a?os sesenta con el fin de que los ordenadores de sus servicios secretos y de Defensa se comunicaran r¨¢pidamente y sin fisuras, en medio de un clima de guerra fr¨ªa. Luego se extendi¨® a las universidades, tambi¨¦n norteamericanas, y despu¨¦s a lo que es hoy: una v¨ªa de comunicaci¨®n b¨¢sica, hasta el punto de que en algunos pa¨ªses ya se ha declarado como bien fundamental de sus ciudadanos. Pero la creaci¨®n de este servicio de telecomunicaci¨®n fue en, de, por y para Estados Unidos. Que, medio siglo despu¨¦s, se resista a dejar de gobernarlo es tan l¨ªcito como que el resto del mundo, hoy mayor¨ªa en conexiones y uso, reclame un cachito de ese gobierno.
Estos d¨ªas la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, ejerce de anfitriona en una cumbre donde se trata de poner las futuras reglas del gobierno de Internet. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ya ha anunciado que su pa¨ªs renuncia al control que ejerce actualmente en el ICANN, organismo encargado de la asignaci¨®n de los dominios (las direcciones .com, .gov, .net...), adem¨¢s de la supervisi¨®n de protocolos para asegurar que una web, que un correo electr¨®nico o la transmisi¨®n de una pel¨ªcula viaje sin obst¨¢culos t¨¦cnicos de una punta a otra de la Tierra.
Realmente, el trabajo del ICANN ha sido impecable y, mirado fr¨ªamente, hasta milagroso. De ah¨ª que algunos pa¨ªses deseen que la situaci¨®n se mantenga con los m¨ªnimos cambios posibles; pero otros desean cambios m¨¢s radicales y, adem¨¢s, se han cargado de argumentos.
Las revelaciones de Snowden sobre el espionaje de dirigentes como Merkel o Rousseff ¡ªaliadas de Estados Unidos¡ª ha colmado la paciencia de muchos pa¨ªses. Algunos con reg¨ªmenes o ramalazos dictatoriales, ya bloquean Internet o sus servicios (Turqu¨ªa es el caso m¨¢s reciente con Twitter y YouTube). Brasil incluso propuso construir un cable submarino para evitar los nodos de EE UU y as¨ª su control. Los radicales quieren que ese gobierno de Internet lo cobije la ONU, pero eso, a los padres de Internet (Vinton Cerf) y de la Web (Berners Lee) les pone los pelos de punta.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Opini¨®n
- Caso espionaje EE UU
- Barack Obama
- Ciberespionaje
- NSA
- Delitos inform¨¢ticos
- Servicios inteligencia
- Departamento Defensa EEUU
- Privacidad internet
- Brasil
- Seguridad nacional
- Seguridad internet
- Espionaje
- Internet
- Fuerzas seguridad
- Telecomunicaciones
- Am¨¦rica
- Defensa
- Delitos
- Comunicaciones
- Pol¨ªtica
- Relaciones exteriores
- Justicia