Hacer realidad la Garant¨ªa Juvenil
Uno de cada cinco j¨®venes europeos no encuentra trabajo; para remediar esa situaci¨®n, el Consejo y el Parlamento Europeo han aprobado un plan de ayudas de 6.000 millones
Conforme amaina la tormenta econ¨®mica que ha hecho estragos en Europa, nos encontramos ante el momento de evaluar sus consecuencias. La mayor crisis econ¨®mica en d¨¦cadas ha dejado atr¨¢s una situaci¨®n social que es una cuesti¨®n prioritaria, con un n¨²mero de parados sin precedentes. M¨¢s de 26 millones de personas est¨¢n hoy d¨ªa sin empleo en la Uni¨®n Europea, de los que 5,5 millones son j¨®venes menores de 25 a?os, lo que significa que uno de cada cinco j¨®venes europeos en el mercado laboral no encuentra trabajo. Se trata de datos extraordinarios. El tema laboral en Espa?a resulta bastante sensible, dado que uno de cada dos j¨®venes que busca un trabajo tiene problemas para encontrarlo. Esta situaci¨®n no puede aceptarse como permanente y los responsables p¨²blicos tenemos el deber de responder al desaf¨ªo que plantean las altas tasas de desempleo juvenil, que tambi¨¦n da?an la confianza en los sistemas econ¨®mico y pol¨ªtico de la Uni¨®n Europea.
El Gobierno de Espa?a lucha contra esta situaci¨®n y ha hecho reformas laborales y de educaci¨®n importantes. En el caso de la Uni¨®n, el Parlamento Europeo lleva a?os tratando de mejorar las condiciones de trabajo y formaci¨®n para los j¨®venes y, por su parte, la Comisi¨®n Europea ha lanzado una importante y ambiciosa iniciativa, la Garant¨ªa Juvenil. Esta iniciativa implica una reforma en toda la Uni¨®n Europea para apoyar a los j¨®venes de una manera muy innovadora a introducirse en el mercado de trabajo, facilit¨¢ndoles la transici¨®n entre el mundo acad¨¦mico y formativo y el laboral. La idea es sencilla: que en los cuatro meses siguientes de terminar la educaci¨®n formal o de perder su empleo, todo joven europeo menor de 25 a?os deber¨¢ recibir una buena oferta de trabajo, formaci¨®n continua, formaci¨®n de aprendiz o un periodo de pr¨¢cticas.
Ahora es crucial que los Estados miembros pongan en pr¨¢ctica esta iniciativa. El Gobierno espa?ol ha presentado su Plan Nacional de implementaci¨®n de la Garant¨ªa Juvenil a la Comisi¨®n, explicando c¨®mo pone en pr¨¢ctica la Garant¨ªa Juvenil que ser¨¢ en parte financiada por la Uni¨®n Europea. La Garant¨ªa Juvenil adoptar¨¢ un enfoque preventivo e integrado de reacci¨®n r¨¢pida por parte de todas las instituciones que puedan ayudar a mejorar la empleabilidad y la integraci¨®n en el mercado laboral de los j¨®venes.
Todas las regiones espa?olas podr¨¢n acceder a esta nueva financiaci¨®n
Para garantizar el ¨¦xito de esta iniciativa es fundamental que el Gobierno de Espa?a desarrolle un n¨²mero de importantes reformas, as¨ª como continuar con la mejora del sistema educativo y de formaci¨®n. La Garant¨ªa Juvenil tambi¨¦n requiere del Servicio P¨²blico de Empleo para que asegure que cada joven reciba los consejos adecuados sobre las oportunidades de trabajo, educaci¨®n y formaci¨®n seg¨²n su situaci¨®n, lo que se traduce en un servicio personalizado y que se concreta con una oferta en un plazo de cuatro meses.
La puesta en funcionamiento de la Garant¨ªa Juvenil tendr¨¢ un coste financiero que la Organizaci¨®n Internacional del Trabajo ha estimado en la eurozona de 21.000 millones de euros. Sin embargo, el coste de no implementar la Garant¨ªa Juvenil ser¨ªa mayor. De hecho la Fundaci¨®n Europea sobre las Condiciones de Vida y Trabajo (Eurofound) calcula que las altas cifras de j¨®venes sin trabajo o sin realizar actividades de formaci¨®n y educaci¨®n implic¨® una p¨¦rdida econ¨®mica para la Uni¨®n Europea de alrededor de 150.000 millones de euros en 2011 en t¨¦rminos de prestaciones y p¨¦rdidas de producci¨®n, lo que equivale a un 1,2% del PIB de la Uni¨®n.
El Consejo y el Parlamento Europeo, conscientes de esta carga econ¨®mica, acordaron crear un instrumento dotado de 6.000 millones de euros, la Iniciativa de Empleo Juvenil (IEJ), que comprende 3.000 millones provenientes de una nueva partida del presupuesto de la UE dedicado al empleo juvenil acompa?ada de otros 3.000 millones de euros aportados por las asignaciones nacionales del Fondo Social Europeo (FSE). La IEJ aumenta el apoyo financiero disponible para las regiones con tasas de desempleo juvenil del 25% ¨® m¨¢s.
Todas las regiones espa?olas entran dentro de esta categor¨ªa, por lo que podr¨¢n acceder a esta nueva financiaci¨®n. En este sentido, se estima que Espa?a recibir¨¢ casi 1.900 millones de euros de la Iniciativa de Empleo Juvenil que se complementar¨¢n con recursos adicionales del Fondo Social Europeo (FSE) y con inversiones en las reformas estructurales para modernizar los servicios de empleo, sociales y de educaci¨®n para j¨®venes, as¨ª como para mejorar el acceso a la educaci¨®n, la calidad y las conexiones con las demandas del mercado laboral.
En toda Europa, los empresarios buscan perfiles profesionales que no pueden encontrar en sus pa¨ªses
El Fondo Social Europeo (FSE) tiene probada experiencia en el apoyo al empleo juvenil desde hace tiempo y ha sido imprescindible para controlar el aumento de desempleo entre los j¨®venes. El presupuesto del FSE para toda la UE se sit¨²a en torno a los 10.000 millones de euros anuales, destin¨¢ndose en torno al 70% del mismo a proyectos en beneficio de j¨®venes, por lo que este instrumento seguir¨¢ siendo crucial en el futuro. Espa?a deber¨¢ consagrar a nivel nacional una proporci¨®n significativa de este Fondo en el per¨ªodo de 2014 a 2020 para poner en funcionamiento la Garant¨ªa Juvenil.
Otra de las soluciones sobre las que se est¨¢ trabajando para atajar el desempleo en Europa es una mejor coordinaci¨®n entre la oferta y la demanda laboral. En toda Europa, los empresarios buscan perfiles profesionales que no pueden encontrar en sus pa¨ªses, mientras trabajadores cualificados est¨¢n sin empleo en otros Estados miembros. A pesar del r¨¦cord de desempleo alcanzado estos ¨²ltimos a?os por la crisis, dos millones de puestos de trabajo contin¨²an vacantes en la Uni¨®n Europea. Los europeos est¨¢n benefici¨¢ndose de la movilidad que ofrece la Uni¨®n para conseguir las oportunidades laborales que m¨¢s se ajustan a sus caracter¨ªsticas.
La red paneuropea de b¨²squeda de trabajo EURES ofrece a los ciudadanos europeos que quieran trabajar en Europa acceso a las vacantes laborales de toda la Uni¨®n. M¨¢s de 324.000 espa?oles y de 2.700 empresas espa?olas han registrado sus curr¨ªcula o sus perfiles en el portal de EURES y cada minuto una media de 30 espa?oles visita el portal de esta red. No obstante, la b¨²squeda de trabajo en el extranjero no deja de ser una opci¨®n personal, aunque buena, pero nuestro objetivo es garantizar empleo sostenible en todos los Estados miembros.
No hay una soluci¨®n f¨¢cil para un tema tan complejo como el desempleo juvenil, sin embargo, tenemos total confianza en que si actuamos todos juntos y ponemos en marcha las pol¨ªticas adecuadas, conseguiremos resolver la mayor parte de los efectos negativos de la crisis econ¨®mica y financiera que padecemos. Tanto el Parlamento Europeo como la Comisi¨®n seguir¨¢n trabajando de manera conjunta con el Gobierno de Espa?a y actuando con eficacia y determinaci¨®n en favor de nuestros ciudadanos. Para lograrlo, es fundamental aplicar las medidas y pol¨ªticas acordadas. El compromiso de Espa?a y de Europa es crear oportunidades para los j¨®venes, ¨¦ste es el horizonte com¨²n que compartimos.
L¨¢szl¨® Andor es Comisario europeo de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusi¨®n. Pablo Zalba Bidegain es Vicepresidente de la Comisi¨®n de Asuntos Econ¨®micos y Monetarios del Parlamento Europeo
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.