Reflexiones poselectorales
Pertenezco a una plataforma social denominada Ciudadanos por la Unidad de la Izquierda, que propugna que los grupos pol¨ªticos de la ¡°izquierda indignada¡± confluyan, sin perder su identidad propia, en una ¨²nica candidatura electoral. Y que esa confluencia fomente la participaci¨®n de grupos y personas que no pertenecen a ning¨²n partido pol¨ªtico. El sistema electoral tiende a la polarizaci¨®n y al bipartidismo. En la gran mayor¨ªa de las provincias espa?olas ¡ªquiz¨¢ en unas 40 de ellas¡ª es inevitable que el voto de los partidos peque?os ¡ªy no tan peque?os¡ª se ¡°desperdicie¡± y no se traduzca en representaci¨®n en el Congreso de los Diputados. Millones de espa?oles se ven eliminados del juego pol¨ªtico. Las instituciones se alejan de los ciudadanos y la sociedad queda sometida a un proceso de anestesia social. La ¨²nica forma de que Podemos, IU, Equo y otras formaciones similares se hagan visibles es uniendo sus fuerzas en una ¨²nica candidatura. De lo contrario, el denominado ¡°voto ¨²til¡± y la abstenci¨®n laminar¨¢n ese voto y volver¨¢n a dejar sin representaci¨®n a una parte muy importante de la poblaci¨®n espa?ola. Una parte, por poner un ejemplo, muy superior a ese 9% de diputados que no van a votar a favor de la ley org¨¢nica de sucesi¨®n del Rey.¡ª Alberto Granados Orcero.Teruel.
Terminada la cita electoral, con su inevitable resaca de eruditos analistas sobre los resultados de las mismas, creo que es el momento de dar paso al sentir del ciudadano medio. Sin entrar en partidismos y desde una perspectiva m¨¢s amplia.
En mis tiempos de estudiante, aprend¨ª que democracia significa poder presentar libremente opciones de gobierno diferentes, y la capacidad c¨ªclica del pueblo a elegir entre estas mediante un sistema de sufragio universal. Inocentemente pensaba que a estas alturas ya nadie cuestionaba el sistema, pero despu¨¦s de escuchar las declaraciones de m¨¢s de un destacado ¡°dem¨®crata¡± tras la irrupci¨®n en escena de nuevas opciones pol¨ªticas, m¨¢s me inclino a pensar que el modelo lo tienen aprendido, pero no interiorizado; y que en lo que creen realmente es en la conveniencia de que el pa¨ªs sea regido por un tipo de democracia, basada en un bipartidismo de proximidad ideol¨®gica, y con una muy limitada capacidad de decisi¨®n o cambios. Sobre todo cuando estos sean de calado social o econ¨®mico. Resumiendo: en una democracia tutelada por las ¨¦lites, fundamentalmente las econ¨®micas.
Mi reflexi¨®n es que quiz¨¢ sea necesario que algunos pol¨ªticos, o mejor toda la ciudadan¨ªa, vuelvan a aprender conceptos como democracia activa, participaci¨®n ciudadana, etc¨¦tera; y as¨ª, nos daremos cuenta de que en el conformismo, la pasividad y la dejaci¨®n est¨¢n los verdaderos enemigos de las libertades democr¨¢ticas, y no en las distintas opciones pol¨ªticas cuando hacen uso leg¨ªtimo de estas.¡ª Rafael Iturgaiz Mart¨ªnez. Portugalete, Bizkaia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.