Malos estudiantes
Expulsar a los universitarios que no rinden sanea el sistema, pero deben ser informados
Alrededor de 30.000 alumnos son expulsados cada a?o de las universidades espa?olas por falta de rendimiento acad¨¦mico. La tasa no es alarmante ¡ªrepresenta un magro 3%¡ª, pero ser¨ªa bueno que se identificaran las causas para poder aplicar los remedios oportunos y evitar un indeseable crecimiento. No conviene perder de vista que en etapas preuniversitarias Espa?a registra un elevado porcentaje de fracaso escolar (el 30% en la ESO) y el abandono a los 16 a?os es de los m¨¢s altos de la UE.
Editoriales anteriores
?Malos estudiantes los ha habido siempre. Para impedir que se eternicen cursando una carrera, la universidad se ha dotado de normas que permiten la salida forzosa de aquellos que acuden a las aulas solo a perder el tiempo, con el gasto que ello supone para el contribuyente. Poner fuera del sistema a los alumnos que no rinden es una manera de sanear un modelo educativo que desde hace a?os se ve lastrado por los recortes.
La implantaci¨®n en 2008 del Espacio Europeo de Educaci¨®n Superior, lo que se conoce como Plan Bolonia, llev¨® a las facultades a revisar los criterios a la hora de valorar el provecho acad¨¦mico de los estudiantes y calibrar de paso el buen uso de los fondos p¨²blicos. Los baremos para mantener o expulsar a los alumnos se basan en el n¨²mero de cr¨¦ditos aprobados o en las convocatorias de examen que pueden agotar (generalmente hasta un tope de seis por asignatura). No estar¨ªa de m¨¢s poner tambi¨¦n en la balanza las situaciones familiares y econ¨®micas. De los escasos informes realizados se puede deducir que son las carreras de humanidades las que mayor porcentaje de abandono acumulan. Los expertos explican que en estas disciplinas la nota de corte es m¨¢s baja y, por tanto, acceden quienes tienen peores calificaciones. Son los estudiantes menos vocacionales los que tienen m¨¢s papeletas para ser expulsados.
A falta de una normativa com¨²n, cada campus establece sus propias reglas. Muchos alumnos han visto con sorpresa en v¨ªsperas del comienzo del curso que no se les permit¨ªa continuar en su facultad. Curiosamente, los centros con normativas m¨¢s estrictas ¡ªen los que se sabe con precisi¨®n a qu¨¦ se enfrentan los malos estudiantes¡ª son los que contabilizan menos salidas obligadas. Lo que demuestra que hace falta transparencia y que los alumnos sean detalladamente informados cuando se matriculan de los riesgos que corren si no se aplican en sus estudios.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.