Emilio Ferrero: "Las camareras de piso sufren una pandemia oculta"
Por Ernest Ca?ada, coordinador de Alba Sud
Emilio Ferrero lleva toda la vida trabajando en la hosteler¨ªa y vinculado al mundo sindical. Es un sector que conoce bien desde dentro, y por eso sabe de lo que habla cuando cuenta la necesidad de impulsar una campa?a internacional para mejorar las condiciones de trabajo de las camareras de piso de los hoteles. Hablamos con ¨¦l desde Ginebra, donde est¨¢ la sede del Grupo Profesional de Hoteles, Restaurante, Catering y Hoteles (HRCT) de la UITA, una federaci¨®n internacional de organizaciones sindicales de los sectores agr¨ªcolas, plantaciones, procesamiento de alimentos, bebidas, tabaco, hoteles, restaurantes y proveedores, comercios y servicios,que cuenta aproximativamente con 2,6 millones de afiliados de 389 organizaciones en 125 pa¨ªses.
La hosteler¨ªa es un sector en el que tienes una larga experiencia.S¨ª, empec¨¦ a trabajar a los 16 a?os en la recepci¨®n del Parador Hostal de San Marcos en Le¨®n. En 1984 fui elegido delegado sindical y presidente del Comit¨¦ de Empresa. Desde entonces y hasta este mismo a?o he sido representante de los trabajadores de Paradores de Turismo de Espa?a. Siempre estuve vinculado a la Uni¨®n General de Trabajadores (UGT) y entre el 2005 y el 2014 fui el Secretario Federal de Hosteler¨ªa y Relaciones Internacionales de ese sindicato.
Y de ah¨ª pasas a la UITA.
Desde el 2014 estoy dedicado de manera permanente al Equipo de HRCT de la UITA, aqu¨ª en Ginebra, donde coordinamos los sindicatos de hosteler¨ªa afiliados de todo el mundo, bajo la direcci¨®n del Presidente Mundial de este grupo, el compa?ero Norberto Latorre, de Argentina.
Actualmente hab¨¦is puesto en marcha una campa?a internacional, ¡°Arreglen mi lugar de trabajo¡±, sobre las condiciones laborales de las camareras de piso. ?Por qu¨¦ centr¨¢is la atenci¨®n en este colectivo?Es un sector que tiene unas condiciones de trabajo penosas, con graves lesiones y consecuencias tanto f¨ªsicas como psicol¨®gicas. En los informes preliminares y debates que hicimos identificamos esta situaci¨®n como una ¡°pandemia oculta¡±, que coincide plenamente con lo que explicaste en tu art¨ªculo Las que limpian los hoteles.
Un colectivo muy vulnerable e invisibilizado.Mayoritariamente la fuerza laboral de las camareras de piso a escala global est¨¢ compuesta por mujeres, inmigrantes, y en porcentajes cada vez mayor j¨®venes. L¨®gicamente existen excepciones de algunos pa¨ªses, donde por razones culturales estas tareas las desarrollan hombres. Pero ¨¦sa es la autentica ¡°foto¡± de las afectadas. Parece que no est¨¢n pero son cientos de miles en todo el planeta, y su situaci¨®n es una aut¨¦ntica emergencia.
Uno de las pr¨¢cticas que la patronal del sector hotelero est¨¢ impulsando es el incremento de las externalizaciones, ?c¨®mo afectan estos procesos al trabajo de las camareras de piso?Las externalizaciones agudizan mucho su situaci¨®n, porque aleja, aun m¨¢s, este problema del control de los representantes de los trabajadores y por tanto de la posible defensa de sus derechos. Adem¨¢s, difumina las responsabilidades contractuales entre la empresa contratante y prestataria de los servicios, el aut¨¦ntico objetivo de las compa?¨ªas. La externalizaci¨®n sirve para imponer una mayor carga de trabajo con un coste econ¨®mico m¨¢s bajo, con menores garant¨ªas y seguridad laboral. Demencial. Todo esto supone un reto para el mundo sindical.
?Se pueden generalizar a nivel internacional que las camareras de piso sufren unas condiciones laborales muy precarias?S¨ª, de manera clara y rotunda. En una encuesta que hicimos en la UITA, y que fue respondida por sindicatos de 22 pa¨ªses de todos los continentes, comprobamos de manera precisa lo que ya intu¨ªamos, que existe un grave problema laboral que alcanza a este colectivo en todos los pa¨ªses, cadenas hoteleras y establecimientos. Est¨¢ claro, es un problema de ¨¢mbito mundial. Por eso entre los a?os 2012 y 2013 decidimos lanzar una campa?a global.
?Qu¨¦ se pretende con esta campa?a?Con el objetivo obvio de mejorar las condiciones laborales de las camareras de piso, la campa?a pretende denunciar sus condiciones de trabajo a escala global, tanto a una escala p¨²blica como frente a los organismos internacionales, por ejemplo la Organizaci¨®n Internacional del Trabajo (OIT), e incluir este asunto en sus agendas. Tambi¨¦n queremos reintroducir este asunto en los planes de trabajo de los sindicatos afiliados a la UITA, porque desde el ¨¢mbito nacional se puede incidir a trav¨¦s de la v¨ªa normativa o de los convenios. Igualmente nos interesa identificar buenas pr¨¢cticas, y que ¨¦stas nos sirvan para conformar criterios base de trabajo que puedan ser utilizados por el resto del sector. Finalmente queremos comprometer a las compa?¨ªas a desarrollar e implementar medidas t¨¦cnicas y laborales que eviten los da?os de esta aut¨¦ntica pandemia.
?Por qu¨¦ es tan importante este reconocimiento de la situaci¨®n por parte de un organismo como la OIT?Nuestra intenci¨®n es introducir el asunto en su agenda, en la b¨²squeda de ¡°recomendaciones¡± de Convenci¨®n, documento de seguridad o salud, o algo similar, y que nos sirva como referencia para mejorar las condiciones laborales. A menudo la disculpa empresarial es que el problema no existe, ya que ning¨²n organismo ha reglamentado nada al respecto, como el n¨²mero m¨¢ximo de habitaciones o metros a limpiar.
Y esto podr¨ªa ayudar a las organizaciones sindicales de diferentes partes del mundo en las negociaciones con sus respectivas patronales.Efectivamente, el sector hotelero necesita ¡°est¨¢ndares¡±, normas claras y concretas en t¨¦rminos de seguridad y salud, que permitan a los trabajadores plantear sus demandas. ?se es el camino que hemos abierto y queremos transitar por ¨¦l, sabiendo que es tortuoso y lento. Una de nuestras aspiraciones es que el ¨¢mbito de las camareras de pisos sea reconocido como ¡°insalubre¡± en t¨¦rminos laborales y por tanto necesitamos dotarnos de herramientas de protecci¨®n para esas trabajadoras.
?C¨®mo est¨¢is organizados?Hemos constituido un equipo de campa?a, con representaci¨®n de responsables sindicales de todos los continentes, que documenta, debate y analizan la situaci¨®n global y fijan criterios de trabajo sobre la campa?a. Y desde este equipo se pretende ¡°acompa?ar¡± poner a disposici¨®n o atender cualquier demanda de soporte o ayuda.
?C¨®mo se puede informar uno de los avances de la campa?a?En la p¨¢gina web de la UITA, hemos creado un lugar especifico sobre la campa?a en diferentes idiomas, donde recogemos las informaciones que aglutinamos, y que nos comunican las organizaciones sindicales afiliadas. Pero indudablemente la campa?a tiene vida propia en cada pa¨ªs y sindicato, y las acciones son muchas y muy variadas.
Comentarios
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.