Energ¨ªa sostenible: prioridad de la UE en la lucha contra la pobreza
Asegurar el acceso a fuentes sostenibles es asegurar a nuestros j¨®venes un futuro
Unos d¨ªas despu¨¦s de la Cumbre del Clima de la Organizaci¨®n de Naciones Unidas (ONU) en Nueva York me gustar¨ªa prestar atenci¨®n a un desaf¨ªo muy relevante en esta discusi¨®n, y muy importante para nuestro futuro: la energ¨ªa sostenible.
La energ¨ªa es crucial para el crecimiento de un pa¨ªs; permite que funcionen negocios, escuelas y centros de salud. Pero al mismo tiempo, de cara a las generaciones futuras debe preservar nuestro entorno y respetar el medio ambiente. Como antiguo Comisario de Energ¨ªa en mis primeros a?os en la Comisi¨®n, soy un firme defensor de que asegurar el acceso a fuentes de energ¨ªa sostenibles es asegurar a nuestros j¨®venes un futuro.
Sin embargo, con alrededor de 1,3 millones de personas sin acceso a la electricidad a¨²n en el mundo, est¨¢ claro que tenemos que mejorar nuestro juego.
La Uni¨®n Europea (UE) est¨¢ tomando medidas al respecto. Por ejemplo, a trav¨¦s de la Asociaci¨®n para la Energ¨ªa entre la UE y ?frica, o con su participaci¨®n en la iniciativa de la ONU Energ¨ªa sostenible para todos, a trav¨¦s de la cual nos hemos comprometido a ayudar a los pa¨ªses en desarrollo para que puedan proporcionar servicios energ¨¦ticos sostenibles a 500 millones de personas en 2030.
Una de las razones por las que el suministro de energ¨ªa en muchos pa¨ªses en desarrollo es d¨¦bil y poco fiable es que los marcos regulatorios no propician la inversi¨®n. Los gobiernos nacionales deben implementar reformas para impulsar las inversiones y la transparencia de gobierno, lo cual requiere una fuerte voluntad pol¨ªtica.
Con alrededor de 1,3 millones de personas sin acceso a la electricidad a¨²n en el mundo, est¨¢ claro que tenemos que mejorar nuestro papel en este ¨¢mbito
En Nueva York, la semana pasada, el presidente de la Comisi¨®n, Jos¨¦ Manual Barroso, y yo hemos firmado cinco declaraciones con pa¨ªses europeos y africanos ¡ªEspa?a, por ejemplo, ha participado en la firma del acuerdo con Cabo Verde¡ª. Estas declaraciones son un paso estrat¨¦gico en la lucha contra la pobreza energ¨¦tica y contribuir¨¢n a que m¨¢s gente tenga acceso a servicios de energ¨ªa sostenible.
Otro gran desaf¨ªo es la electrificaci¨®n en las zonas rurales: m¨¢s del 84 por ciento de las personas sin acceso a la energ¨ªa vive en aldeas o pueblos alejados de las ciudades. Y eso es algo de lo que tampoco de esto nos hemos olvidado, y por ello hemos puesto en marcha este a?o 21 proyectos financiados por la UE que traer¨¢n un mejor acceso a servicios energ¨¦ticos modernos, asequibles y sostenibles para unos tres millones de personas en zonas rurales de ?frica.
Esta misma semana, en Bruselas, vamos a debatir nuevas oportunidades financieras para apoyar la electrificaci¨®n rural en los pa¨ªses en desarrollo y el resto de los retos pendientes en esta materia, junto con una amplia representaci¨®n de interlocutores interesados en el desarrollo de la energ¨ªa sostenible, incluyendo a nuestros socios de la ONU.
Durante los pr¨®ximos siete a?os nos hemos comprometido a asignar m¨¢s de tres millones de euros en subvenciones para la energ¨ªa sostenible en pa¨ªses en desarrollo; una cifra que, calculamos, dar¨¢ lugar a nada menos que 15.000 millones de euros en pr¨¦stamos e inversiones de capital.
Obviamente no estamos solos en esta tarea. La iniciativa de la ONU Energ¨ªa sostenible para todos nos permite contar con el apoyo de otros donantes, el sector privado, organizaciones no gubernamentales y la sociedad civil, tanto a nivel nacional como internacional. Porque creemos que con trabajo duro, y en equipo, conseguiremos ofrecer servicios de energ¨ªa sostenible parar todos de aqu¨ª a 2030.
Andris Pielbags es comisario de Desarrollo de la Comisi¨®n Europea (en funciones).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.