Las caras de la producci¨®n sostenible
Una conocida firma italiana de caf¨¦ se al¨ªa con Slow Food y el fotoperiodista Steve McCurry para mostrar los rostros de peque?os productores en ?frica


No son cocineros ni figuras famosas de la cultura o las artes los protagonistas este a?o del calendario Lavazza 2015. La firma cafetera italiana, con la que colabora en experimentos culinarios desde hace a?os Ferran Adri¨¤ (como el caf¨¦ s¨®lido y el caviar de caf¨¦), se ha aliado de nuevo con Slow Food. Esta organizaci¨®n, presidida por Carlo Petrini, tiene ramificaciones internacionales y promueve la alimentaci¨®n responsable, la conservaci¨®n de ingredientes en peligro o amenazados por la industria, as¨ª como la promoci¨®n de los peque?os productores de pa¨ªses en desarrollo.
El resultado de esta cooperaci¨®n entre Lavazza y Slow Food es un almanaque denominado Defensores de la Tierra, con im¨¢genes de seres an¨®nimos pero valiosos, personas que representan la apuesta por el desarrollo sostenible. El encargado de retratar ¡°el esp¨ªritu, la fuerza y la humanidad de los defensores de la Tierra¡± es el fot¨®grafo estadounidense Steve McCurry, que ha creado una galer¨ªa de 12 fotos realizadas en distintos pa¨ªses africanos. ¡°Los defensores de la Tierra y las tradiciones alimentarias son s¨ªmbolos de esperanza para las comunidades locales y portavoces de la posibilidad de desarrollo y de construcci¨®n de un futuro mejor¡± , sostienen los responsables del calendario.

¡°Debe producirse un cambio mediante el que se reconozca el valor de la comida: ya no es admisible ni sostenible consumir alimentos de forma inconsciente, sin tener en cuenta lo que hay detr¨¢s del producto. No podemos seguir tolerando que se deniegue a las comunidades locales de ?frica su propia soberan¨ªa alimentaria: todos somos africanos y ni?os del mismo planeta, y compartimos el mismo sentimiento de humanidad¡±, afirma Carlo Petrini. El fundador de Slow Food considera que ¡°cooperar con ?frica con este proyecto no se trata de un acto de caridad, sino de devolver parte de lo que se nos ha dado¡±.
As¨ª, se resalta en im¨¢genes poderosas el trabajo de Nadia, la orgullosa palad¨ªn del aceite de arg¨¢n en Marruecos; de John, el guardi¨¢n de las calabazas de Lare en Kenia; de Anna, una mujer que lucha por la calidad del cusc¨²s salado de mijo en la Isla de Fadiouth, Senegal, o de un vigilante de los campos de caf¨¦ de Asnakech, en Etiop¨ªa. Precisamente de plantaciones sostenibles de Etiop¨ªa obtiene Lavazza su caf¨¦ Kafa, 100% de la variedad ar¨¢bica.
Las fotograf¨ªas del reportero gr¨¢fico McCurry se exponen hasta el 27 de octubre en Tur¨ªn, en el Sal¨®n del Gusto y Tierra Madre 2014 y, por primera vez, el calendario Lavazza 2015, con direcci¨®n art¨ªstica de Armando Testa, est¨¢ a la venta en una edici¨®n limitada en apoyo al proyecto 10.000 huertos en ?frica. En esta iniciativa puede colaborar el p¨²blico tambi¨¦n con donaciones.

"Ha sido un viaje incre¨ªble. He tenido la gran suerte de trabajar con personas reales, cuyas historias han impregnado mi mente y mi coraz¨®n", ha declarado Steve McCurry, autor tambi¨¦n del Calendario Pirelli 2013. El fot¨®grafo (Filadelfia, 1950), que obtuvo en 1984 el premio World Press Photo, es el autor de la potente imagen de una chica afgana de ojos verdes que fue portada de National Geographic en 1985. Despu¨¦s de cruzar la frontera entre Pakist¨¢n y Afganist¨¢n vestido con el atuendo tradicional y una larga barba, McCurry pas¨® un tiempo entre los muyahidines y mostr¨® al mundo im¨¢genes desconocidas del conflicto afgano.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
