Urbanitas: Joan Clos, director de ONU Habitat

Joan Clos, Director Ejecutivo de ONU H¨¢bitat, fotograf¨ªa tomada de Towardsthehumancity.org
(Caserta, Italia) Joan Clos tiene una nueva agenda. Llega al centro de Belvedere di San Leucio a inaugurar el Campus de Pensadores Urbanos apresurado. El d¨ªa se muestra roto y gris y la lluvia caprichosa no nos permite entrevistarle en el exterior con las magn¨ªficas vistas que se divisan de Caserta. Nos ceden un espacio vac¨ªo, medio abandonado, dentro del centro. Con traje oscuro de corte oficial, camisa blanca y corbata neutra, Joan Clos da la imagen de hombre discreto y prudente. Sin embargo, este doctor de formaci¨®n, acumula un extenso repertorio de cargos institucionales que le han llevado a ser el espa?ol con el cargo m¨¢s alto del sistema de Naciones Unidas. Fue alcalde de Barcelona (1997-2007), Ministro de Industria, Comercio y Turismo de Espa?a (2006-2008) y embajador de Espa?a en Turqu¨ªa y Azerbaiy¨¢n (2008-2010). Actualmente es el Director Ejecutivo de ONU-H¨¢bitat y por ende, el presidente de la pr¨®xima Conferencia H¨¢bitat III que se llevar¨¢ a cabo en 2016.
Una de sus principales responsabilidades ser¨¢ impulsar la nueva agenda urbana, una propuesta revolucionaria que pretende redise?ar las ciudades para hacerlas m¨¢s sostenibles, m¨¢s seguras, m¨¢s resilientes y m¨¢s inclusivas, en definitiva, para que recuperen la escala humana que perdieron con la r¨¢pida urbanizaci¨®n y la falta de planificaci¨®n.
?Por qu¨¦ est¨¢n de moda las ciudades? Joan Clos explica la actual relevancia que est¨¢n ganando las urbes con cierto pragmatismo: ¡°Es porque generan dinero. En el marco de econom¨ªa global post-industrial, las ciudades tienen un papel productivo muy importante, est¨¢n siendo focos de producci¨®n y se han convertido en verdades f¨¢bricas de conocimiento. Hemos pasado de la revoluci¨®n industrial a la revoluci¨®n de la econom¨ªa del conocimiento y las ciudades juegan un papel crucial ya que est¨¢n en el eje de esta transformaci¨®n¡±.
Sin embargo, este creciente protagonismo no ha ido acompa?ado de m¨¢s presencia de los representantes de ciudades en foros internacionales. Si apenas hay 60 pa¨ªses que superan los 20 millones de habitantes, ya existen 12 ciudades que han superado esa cifra y la acumulaci¨®n demogr¨¢fica en los centros urbanos no deja de crecer.
________________________________________________________________________
¡°Hemos de buscar nuevas formas de representatividad que no hagan inviable la participaci¨®n y la toma de decisiones en los procesos globales¡±.
________________________________________________________________________
Acostumbrado a lidiar tanto con representantes de Estados y Gobiernos como con alcaldes y autoridades locales, conoce a fondo la problem¨¢tica y confiesa que el proceso de reformar la representatividad local es tan necesario como complejo. ¡°La arquitectura internacional esta organizada a trav¨¦s del Estado naci¨®n. Despu¨¦s de la revoluci¨®n francesa, el mundo se ha organizado a trav¨¦s del colectivo de naciones y cuando acab¨® la guerra fr¨ªa, las naciones se han doblado. La percepci¨®n entre los representantes de Estado es que esto se esta complicando, somos demasiados y por lo tanto, desde el punto de vista de las naciones, se tiene mucha precauci¨®n para que el n¨²mero de representantes en la Asamblea General de Naciones Unidas no crezca, pues se puede convertir en ingobernable¡±.
Joan Clos con el alcalde de Caserta, Pio del Gaudio, y Caterina Miraglia, asesora de cultura de la region de la Campania, en el Campus de Pensadores Urbanos; Caserta, Italia.
A?adiendo complejidad a la problem¨¢tica, Joan Clos explica como ahora tambi¨¦n han empezado a aparecer entidades intermedias, como las regiones y los consorcios de municipios, que piden a su vez m¨¢s voz en los foros. ¡°Crear una participaci¨®n de todos en los foros de Naciones Unidas ser¨ªa inviable. Hemos de buscar nuevas formas de representatividad que no hagan inviable la participaci¨®n y la toma de decisiones en los procesos globales¡±.
Ciertamente, este ser¨¢ un tema cr¨ªtico a ser debatido en la agenda urbana de H¨¢bitat III. Otro ser¨¢ el acceso a financiaci¨®n. Frecuentemente, se generan conflictos entre las ciudades y los Estados por el acceso a financiaci¨®n internacional y es com¨²n escuchar a las autoridades locales quejarse de que se descentralizan las responsabilidades pero no la financiaci¨®n para poder asumirlas. ¡°Con la globalizaci¨®n de la financiaci¨®n, el movimiento de capitales es lo que se ha globalizado m¨¢s, han cambiado las claves. Los financiadores dicen que hay mucho dinero para hacer cosas pero existe una carencia de proyectos viables¡±.
Joan Clos asegura que lo que hace falta es un fortalecimiento institucional de las ciudades para que puedan acceder a los mercados de deuda con credibilidad financiera ofreciendo garant¨ªas de que puedan devolver el dinero. ¡°Hay mucho dinero, pero existe una inmensa necesidad de proyectos urbanos para transformar ciudades. Falta que el mercado financiero tenga instituciones cre¨ªbles que puedan garantizar la devoluci¨®n del dinero a largo plazo¡±.
Su propuesta es revertir todo el modelo de acceso a la financiaci¨®n, de manera que el Estado se haga solido, fuerte y comprometido y a su vez contribuya al proceso de descentralizaci¨®n de manera ordenada para que las ciudades puedan hacer lo mismo. ¡°Esto es un proceso de creaci¨®n pol¨ªtica, institucional, de capital humano¡ requiere un gran esfuerzo¡±.
________________________________________________________________________
¡°Hace falta una verdadera apuesta por las ciudades porque estamos entrando en otro ciclo de la econom¨ªa mundial post-industrial donde las ciudades juegan un papel nuevo¡±
________________________________________________________________________
En cuanto a los principales retos para promover la nueva agenda urbana en la hoja de ruta hac¨ªa H¨¢bitat III, enfatiza la necesidad de poner a las ciudades en el eje motriz del desarrollo: ¡°Lo que hace falta es una verdadera apuesta por las ciudades porque estamos entrando en otro ciclo de la econom¨ªa mundial post-industrial donde las ciudades juegan un papel nuevo, un terreno no explorado¡±. Defiende que si se quiere crear nuevos empleos, es en la ciudad donde se van a crear, donde surgen los hubs de innovaci¨®n, donde se crean los clusters sectoriales. ¡°Un pa¨ªs que quiera generar empleo, generar prosperidad, lo ha de hacer en los nuevos sectores del conocimiento. A Espa?a le paso con la burbuja inmobiliaria, que pudo contratar a muchas personas en el sector de la construcci¨®n, pero cuando lleg¨® la crisis se encontr¨® con toda una generaci¨®n que no estaba preparada para los nuevos sectores econ¨®micos¡±.
Con ciertas prisas para inaugurar el Campus con el alcalde de Caserta, acaba hablando de su conocida pasi¨®n por la planificaci¨®n y el dise?o urbano de las ciudades: ¡°Si queremos ciudades dirigidas a generar empleos y oportunidades, hay una necesidad de hacer la ciudad mas amable, mas cualitativa, que quieras ir a vivir all¨ª, no una ciudad castigo como describi¨® Charles Dickens en Oliver Twist. Para ello es preciso dise?ar de nuevo las ciudades. La ciudad es un artefacto dise?ado, no salen autom¨¢ticamente. En eso s¨ª que va a haber verdadera competencia, para ver quien lo puede hacer mejor¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.