Cataratas de sangre
Estas cascadas emanan agua de color rojo intenso desde las entra?as de un glaciar

Cuando nos imaginamos una catarata, la primera imagen que nos viene a la cabeza es agua cristalina corriendo con cierta velocidad por un r¨ªo hacia un acantilado desde donde cae libremente al vac¨ªo de manera vertical por efecto de la gravedad. Algunas de las m¨¢s bellas y conocidas son la del ¡®Salto ?ngel¡¯ en Venezuela, las cataratas del Ni¨¢gara o las del Iguaz¨², una de las Siete Maravillas del Mundo, situadas entre Argentina y Brasil.

Pero existen tambi¨¦n otras cataratas que, sin ser tan conocidas y famosas, no son menos espectaculares por su singular rareza: son las ¡®cataratas de sangre de la Ant¨¢rtida¡¯, que emanan agua de color rojo intenso desde las mismas entra?as de un glaciar y, al deslizarse sobre ¨¦l, dan la impresi¨®n de que emerge sangre a borbotones, semejante a una enorme herida abierta en este paisaje g¨¦lido y polar. Fueron descubiertas por el ge¨®grafo, y explorador ingl¨¦s Thomas Griffith Taylor en 1911, en la zona este del continente ant¨¢rtico, donde se hallan los famosos Valles Secos, un sector de la Ant¨¢rtida que tiene la particularidad de no tener apenas hielo y es considerado por muchos como uno de los desiertos m¨¢s secos y extremos del mundo puesto que nunca llueve.
All¨ª se encuentran varios glaciares, uno de ellos, el glaciar Taylor, de agua salada, que es donde se encuentra nuestra rojiza cascada. Este inmensa y gigantesca mole de hielo de 54 km de longitud y 400m. de altura ¡®flota¡¯ sobre un lago situado en su base cuyas aguas poseen una concentraci¨®n de sal cuatro veces superior a la media de los mares y oc¨¦anos del planeta y una saturaci¨®n de hierro que, cuando sale al exterior por una de sus grietas como consecuencia de la presi¨®n del glaciar contra esta salmuera hipersalinizada y ferrosa, se oxida al reaccionar con el ox¨ªgeno, adquiriendo este aspecto similar al de la sangre.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.