El hielo de Groenlandia se desvanece
Unas 243.000 millones de toneladas de su capa de hielo acaban en el mar cada a?o, seg¨²n el ¨²ltimo an¨¢lisis de sus glaciares
El gigantesco cubo de hielo que cubre la mayor parte de Groenlandia, con casi cinco veces la extensi¨®n de Espa?a, se est¨¢ derritiendo a un ritmo acelerado. Un estudio muestra que su masa helada pierde tantos kil¨®metros c¨²bicos como para, una vez aguados, llenar 110 millones de piscinas ol¨ªmpicas cada a?o y as¨ª, desde hace 20.
Groenlandia es, tras la Ant¨¢rtida, la mayor reserva de agua dulce del planeta. Se ha estimado que si todo el hielo que cubre la gran isla del norte se derritiera de repente, el nivel del mar se elevar¨ªa m¨¢s de seis metros. No ser¨ªa tan r¨¢pido, pero un grupo de investigadores estadounidenses y europeos ha realizado la mayor estimaci¨®n de la evoluci¨®n de sus glaciares hecha hasta la fecha y sus resultados son abrumadores.
Hasta ahora, las estimaciones sobre el casquete helado de Groenlandia se basaban en la evoluci¨®n de cuatro de sus mayores glaciares, cada uno muriendo en un punto cardinal de la isla. El grosor, cambios en su altura, ritmo de avance hacia el mar y deshielo de estos r¨ªos a c¨¢mara lenta era despu¨¦s extrapolado a todo la capa de hielo. El problema es que en la isla hay al menos 242 grandes glaciares, cada uno con su propia evoluci¨®n.
El estudio usa datos de altitud de 100.000 puntos de la isla obtenidos por altimetr¨ªa l¨¢ser
Para seguir la din¨¢mica de los glaciares, los cient¨ªficos han recurrido a los datos de dos misiones de la NASA complementarias. Por un lado, dentro de su programa ICESat, concluido en 2009, un sistema de altimetr¨ªa por l¨¢ser calculaba la altura de la capa de hielo a cada paso que realizaba sobre la isla. Para completarlo, un avi¨®n de la Operaci¨®n IceBridge, tambi¨¦n usaba pulsos de luz para, midiendo su rebote, determinar la altura del hielo. Combinadas, ambas misiones mapearon la isla en 100.000 puntos. Los registros se inician en 1993, lo que ha permitido a los investigadores, comprobar la deriva de los glaciares a?o a a?o.
La capa de hielo de Groenlandia ha perdido, de media, unos 243.000 millones de toneladas m¨¦tricas cada a?o desde hace 20. En volumen, esa ingente masa ocupar¨ªa unos 277 kil¨®metros c¨²bicos. Lo peor es que, seg¨²n publican en la revista PNAS, esta din¨¢mica de adelgazamiento se est¨¢ acelerando en los ¨²ltimos a?os.
"El adelgazamiento din¨¢mico se debe a la aceleraci¨®n de los glaciares", dice la profesora de geolog¨ªa de la Universidad de Buffalo (Estados Unidos) y principal autora de la investigaci¨®n, Beata Csatho. "A medida que la velocidad aumenta, m¨¢s hielo llega al mar, provocando que el glaciar adelgace. Es como si estiraras un chicle", a?ade. Ese estiramiento, que implica una menor concentraci¨®n de la masa de hielo, lo hace m¨¢s vulnerable a la acci¨®n de la temperatura o el agua del mar.
El estudio muestra que el 48% de la p¨¦rdida neta de masa de hielo se debe a esta aceleraci¨®n del movimiento de los glaciares. Y casi la mitad de este porcentaje se ha producido en el sureste de la isla. El otro 52% del deshielo de Groenlandia se deber¨ªa a la reducci¨®n de las nevadas y al deshielo provocado por el calentamiento tanto global como local.
La importancia ambiental de los glaciares es mucho mayor que la del llamado deshielo ¨¢rtico. El casquete polar presenta un ciclo anual de congelaci¨®n y descongelaci¨®n del oc¨¦ano. Aunque la extensi¨®n del mar helado es cada a?o menor que el anterior, su impacto sobre el nivel del mar ser¨ªa nulo. "El mar de hielo est¨¢ formado de agua oce¨¢nica congelada por lo que, las variaciones en el mar helado no tienen un impacto directo en la elevaci¨®n del nivel del mar, de la misma manera que un cubito de hielo no eleva el nivel de agua del vaso", recuerda Csatho.
El deshielo de Groenlandia eleva el nivel del mar 0,68 mm al a?o
Pero el deshielo de los glaciares s¨ª aporta una cantidad neta de agua al mar. Seg¨²n sus estimaciones, desde 1993, el hielo de Groenlandia convertido en agua habr¨ªa elevado el nivel del mar en unos 0,68 mil¨ªmetros cada a?o. Adem¨¢s, los dos tipos de deshielo se refuerzan. "La reducci¨®n del mar helado tiene un impacto en el clima global modificando la circulaci¨®n oce¨¢nica y permitiendo a la superficie del oc¨¦ano absorber mayor cantidad de radiaci¨®n solar y, por tanto, elevando la temperatura de la regi¨®n ¨¢rtica", recuerda la investigadora estadounidense.
Ese aumento de la temperatura, en endemoniada combinaci¨®n, acelera el deshielo de la masa helada de la isla y la bajada de los glaciares. Tampoco es desde?able la reducci¨®n del efecto albedo, la capacidad que tiene el hielo de rebotar buena parte de la radiaci¨®n solar.
Pero, para poner las cosas en perspectiva, conviene recordar que a¨²n queda mucho hielo en Groenlandia. Si se han perdido unos 277 Km3, todav¨ªa hay otros 2,8 millones de Km3. El problema es que el fen¨®meno del deshielo adem¨¢s de que podr¨ªa acelerarse, podr¨ªa llegar a un punto de no retorno. Como dice Csatho: "Algunos estudios predicen cambios irreversibles en Groenlandia en unos pocos siglos o incluso antes. Nuestros resultados ayudar¨¢n a mejorar los modelos de la capa de hielo para dar una mejor respuesta a esta cuesti¨®n".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.