Las africanas de 2014

Recuperamos aqu¨ª una tradici¨®n t¨ªpica de finales de a?o, que nuestro blog ha hecho suya en 2013, 2012 y 2011: la lista de los que consideramos los personajes del a?o en ?frica. Se trata, inevitablemente, de una selecci¨®n muy, muy subjetiva y breve que queda abierta para que cada lector aporte sus candidatos y, as¨ª, entre todos, podamos presentar una visi¨®n m¨¢s plural del continente. Tambi¨¦n como manda la tradici¨®n, hablamos de una lista conformada en exclusiva por nombres de mujer.
1. Chimamanda Adichie y Nadine Gordimer
Chimamanda Adichie es una de las reinas indiscutibles del a?o 2014, gracias a su ¨²ltima obra publicada, Americanah, un tratado de sociolog¨ªa en forma de novela de 600 p¨¢ginas donde filosofa sobre conceptos como la raza, la identidad, los prejuicios y, last but not least, el pelo afro. La autora nigeriana, tambi¨¦n conocida por su discurso en TED sobre El peligro de una sola historia, se convirti¨® en tendencia al ser parafraseada por Beyonc¨¦ Knowles, ahora feminista en sus propias palabras al apropiarse de parte del discurso de la africana sobre la materia. Chimamanda Adichie est¨¢ de enhorabuena este a?o por otras razones: ha podido ver c¨®mo su obra Medio sol amarillo saltaba a la gran pantalla esta primavera. Otra tendencia que va a continuar en el tiempo, puesto que Lupita Nyong'o, otra de las mujeres de moda africanas de los ¨²ltimos a?os, producir¨¢ e interpretar¨¢ Americanah.
2. Efua Dorkenoo y Stella Adadevoh
Este a?o perdimos a otras dos mujeres excepcionales, en este caso del sector sanitario e implicadas en la lucha contra el ¨¦bola y en la defensa de los derechos humanos respectivamente: la ghanesa Efua Dorkenoo y la nigeriana Stella A. Adadevoh.
Efua Dorkenoo falleci¨® en el mes de octubre, v¨ªctima de un c¨¢ncer, en Londres. Considerada la madre del movimiento global contra la mutilaci¨®n genital femenina, era la directora de Sensibilizaci¨®n del Programa contra la MGF en la oficina de Londres de Equality Now. Comenz¨® a trabajar en la erradicaci¨®n de esta pr¨¢ctica a principios de los ochenta y su trabajo pionero puso a la MGF en las agendas de gobiernos y agencias internacionales como un asunto prioritario para la salud p¨²blica y los derechos humanos globales. Fundadora de la oeneg¨¦ brit¨¢nica FORWARD (The Foundation for Women¡¯s Health, Research and Development) en 1983, public¨® un libro en 1994 titulado Cutting the Rose: Female Genital Mutilation, The Practice and its Prevention, seleccionado como uno de los 100 mejores libros africanos del siglo XX.

3. Lupita Nyong¡¯o
Esta keniata nacida en M¨¦xico ya ha estado en nuestra lista. Pertenece a una poderosa familia de pol¨ªticos y empresarios de su pa¨ªs. Fue criada en Kenia y curs¨® sus estudios universitarios en Estados Unidos donde en 2012 se gradu¨® en la School of Drama de Yale University. Tras su graduaci¨®n, Lupita Nyong¡¯o fue seleccionada para actuar en la pel¨ªcula de Steve McQueen, 12 a?os de esclavitud.
?La novedad por la que reincide en esta lista? El Oscar a la mejor actriz de reparto recibido en febrero de este a?o, precisamente por su papel en 12 a?os de esclavitud. De ah¨ª, a las portadas de las revistas m¨¢s prestigiosas de moda incluida Vanity Fair, la cumbre de los listados de mujeres m¨¢s hermosas de planeta y los anuncios de Lanc?me o L'Oreal.
4. Joyce Banda, Ellen Sirleaf Johnson y Mona Seif

El presente de Ellen Johnson Sirleaf es m¨¢s complicado: a las acusaciones crecientes de nepotismo y corrupci¨®n se une el mazazo que el ¨¦bola ha supuesto para su pa¨ªs, Liberia, y que puede costarle la presidencia.
Otra pol¨ªtica del continente en horas bajas es Joyce Hilda Banda, la segunda mujer que consegu¨ªa ser presidenta de un pa¨ªs africano, precisamente tras la liberiana. Esta abogada y pol¨ªtica de Malaui fue elegida vicepresidenta del pa¨ªs en 2009 y tras la muerte del presidente Bingu wa Mutharika, fue nombrada presidenta el 7 de abril de 2012. Fund¨® la Asociaci¨®n Nacional de Mujeres de Negocios y el Partido Popular de Malaui. Miembro del Parlamento o ministra de Asuntos Exteriores tambi¨¦n son cargos que ha ocupado a lo largo de su larga carrera. Una de las primeras medidas que tom¨® fue terminar con el lujo en el que se mov¨ªa su predecesor en el cargo. Sin embargo, el caso de corrupci¨®n m¨¢s importante del pa¨ªs, el Cashgate, le cost¨® el puesto en las ¨²ltimas elecciones.
A pesar de su ca¨ªda pol¨ªtica, Joyce Banda fue elegida por la CNN como la pol¨ªtica m¨¢s inspiradora del a?o y por Forbes como la mujer m¨¢s poderosa del continente africano. Tiene su propia fundaci¨®n para empoderar a mujeres y proteger a hu¨¦rfanos.
Junto a estas dos pol¨ªticas veteranas, colocamos a la activista egipcia Mona Seif, menos conocida que su hermano, el medi¨¢tico Alaa Abd El-Fattah, actualmente en prisi¨®n, y su padre, el activista y abogado pro derechos humanos Ahmed Seif, tristemente fallecido en agosto de este a?o. El activismo es cosa de familia, una pasi¨®n compartida tambi¨¦n por su madre, Leila Soueif, profesora de matem¨¢ticas, y su hermana Sanaa. Mona us¨® las redes sociales durante la revoluci¨®n en 2011 y para pronunciarse contra los consejos de guerra y juicios militares a civiles. Estudiante de biolog¨ªa, trabaja en gen¨¦tica y c¨¢ncer de mama. Ha sido condenada tambi¨¦n a una pena de prisi¨®n por el r¨¦gimen del mariscal Al Sisi. Probablemente es la aut¨¦ntica fuerza de la familia Seif: ha pasado algunas de las ¨²ltimas semanas del a?o en huelga de hambre, con su madre, en protesta por los encarcelamientos de sus hermanos Alaa y Sanaa.
5. Mariam Sankara y Pauline Lumumba
Dos viudas y dos s¨ªmbolos de la historia africana fueron noticia este a?o. Mariam Sankara, la viuda de Thomas Sankara, regres¨® a su pa¨ªs, Burkina Faso, de donde sali¨® tras el golpe de estado que depuso y asesin¨® a su marido en 1987 y que encabez¨® Blaise Compaor¨¦. La revoluci¨®n pac¨ªfica burkinesa ha conseguido que la viuda del mito regrese al pa¨ªs y que se asuma como una prioridad del gobierno la dignificaci¨®n de la figura de Sankara y la investigaci¨®n de su asesinato.
Pauline Opango Lumumba perdi¨® a su marido, Patrice, en 1961. Art¨ªfice de la independencia del Congo belga, actual Rep¨²blica Democr¨¢tica del Congo, Patrice Emery Lumumba estren¨® el cargo de primer ministro del pa¨ªs tras abandonar la tutela europea. Fue depuesto, encarcelado y asesinado un a?o despu¨¦s en circunstancias que a¨²n no han sido totalmente esclarecidas. Pauline, destinataria de la ¨²ltima y c¨¦lebre carta del revolucionario y s¨ªmbolo panafricano, muri¨® mientras dorm¨ªa en Kinshasa, a los 78 a?os. Su muerte ha pasado casi desapercibida en los medios de todo el mundo. Sucedi¨® hace apenas unos d¨ªas.
6. Ngozi Okanjo-Iwala y Folorunsho Alakija
Forbes public¨® este a?o el listado con las mujeres negras m¨¢s poderosas del mundo e incluy¨® en ¨¦l a estas dos nigerianas, que representaban al continente africano junto con Joyce Banda y Ellen Johnson Sirleaf. Ngozi Okanjo-Iwala es economista y coordina el Ministerio de Econom¨ªa en Nigeria, nombrada por Goodluck Jonathan en el a?o 2011. Fue directiva del Banco Mundial, y todav¨ªa antes, ministra de Finanzas con Olesegun Obasanjo.
Por su parte, Folorunsho Alakija es la primera billonaria nigeriana. Abandon¨® su trabajo en un banco en los setenta para estudiar dise?o en Inglaterra y fundar Supreme Stitches, una firma de moda nigeriana para clase alta. Desde tal negocio pas¨® al del petr¨®leo con Famfa Oil y m¨¢s tarde fund¨® The Rose of Sharon Foundation, que auxilia a viudas y hu¨¦rfanos. En El Pa¨ªs publicamos esto hace un tiempo.
7. Nnenna Nwakanma
Nnenna Nwakanma es una de las referencias en nuevas tecnolog¨ªas en ?frica. Nigeriana basada en Abiy¨¢n, es una activista del software libre que, esta primavera, pronunci¨® la conferencia inaugural de NETmundial en Sao Paulo, a tres pasos de Dilma Roussef. Nnenna representaba a la sociedad civil de todo el planeta.
Est¨¢ directamente implicada en el nacimiento y la trayectoria de iniciativas como The Free Software and Open Source Foundation for Africa, The Africa Network of Information Society Actors y African Civil Society for the Information Society. Es una aut¨¦ntica celebridad, una gur¨² del sector habitual de aeropuertos, conferencias y encuentros de alto nivel por todo el planeta. Ahora ostenta el puesto de coordinadora para ?frica de la World Wide Web Foundation y mantiene una consultor¨ªa, entre otras cosas.
8. Zanele Muholi
Zanele Muholi es una activista visual sudafricana, que documenta y denuncia los cr¨ªmenes de odio contra los homosexuales. Y es noticia porque es finalista de uno de los premios fotogr¨¢ficos m¨¢s insignes y bien dotados del mundo: el del Deutsche B?rse, financiado desde 1996 por el grupo alem¨¢n Deutsche B?rse AG y organizado por la Photographer's Gallery de Londres. Los otros finalistas son el ruso Nikolai Bakharev (1946), la holandesa Viviane Sassen (1972) y el tambi¨¦n sudafricano Mikhael Subotzky (1981). El galard¨®n, que se concede a una publicaci¨®n o exposici¨®n y no a una obra suelta, busca reconocer la contribuci¨®n m¨¢s significativa a la fotograf¨ªa en el continente europeo durante 2013. El nombre del ganador/de la ganadora se dar¨¢ a conocer en Londres en mayo de 2015.
9. Caddy Adzuba
Recit¨® a Gloria Fuertes en Oviedo, cuando recogi¨® el Premio Pr¨ªncipe de Asturias a la Concordia este oto?o. Caddy Adzuba tambi¨¦n ha estado ya en nuestra lista: lleva a?os denunciando la violencia sexual a la que son sometidas las mujeres y ni?as en la Rep¨²blica Democr¨¢tica del Congo (RDC). Ella es una periodista, licenciada en Derecho por la Universidad Oficial de Bukavu que trabaja en Radio Okapi, la emisora de la Misi¨®n de las Naciones Unidas en la RDC (MONUC). Tambi¨¦n es miembro de la Asociaci¨®n de Mujeres de Medios de Comunicaci¨®n del Este del Congo, gracias a la cual se han presentado alegaciones ante la Corte Penal Internacional y el Senado de los Estados Unidos de Am¨¦rica denunciando la situaci¨®n de violencia que sufren las mujeres y las ni?as de la RDC desde el inicio del conflicto. Adzuba tambi¨¦n est¨¢ involucrada en proyectos de desarrollo y promoci¨®n de valores humanos para ni?as en la ciudad de Bukavu.
Por su trabajo y denuncia, la vida de Caddy Adzuba corre peligro. Por eso, algunas personas le propusieron pedir asilo pol¨ªtico en Espa?a. Ella lo rechaz¨®, alegando que ten¨ªa que estar junto a las mujeres y ni?as de la RDC para seguir dando a conocer la violencia a la que se ven sometidas d¨ªa tras d¨ªa. Con su denuncia y experiencia la artista Ouka Leele ha creado una obra de video arte.
10. El ¨²ltimo puesto lo dejamos abierto.
Como siempre desde que abrimos este blog, hace ya tres a?os, nos gustar¨ªa dar la oportunidad a lectores y lectoras para que a?adan su historia o personaje. As¨ª la lista quedar¨¢ completa.
Comentarios
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
