El drama oculto de los accidentes mortales
Los l¨ªderes mundiales de la salud p¨²blica han ignorado a menudo los accidentes como riesgos para la salud, pero son ya la tercera causa de muerte
A escala mundial, los accidentes de tr¨¢fico matan a m¨¢s gente que el sida; las ca¨ªdas acaban con casi el triple de personas que los tumores cerebrales; los ahogamientos se cobran m¨¢s vidas que las muertes durante el parto; y tanto los incendios como el envenenamiento cuentan muchas veces con m¨¢s v¨ªctimas mortales que las cat¨¢strofes naturales. En 2013, el n¨²mero total de muertes por lesiones involuntarias combinadas ascendi¨® a 3,5 millones de personas. Solo los infartos y los derrames cerebrales acabaron con m¨¢s vidas.
Estos hallazgos, publicados a finales del a?o pasado en la revista m¨¦dica brit¨¢nica The Lancet, se recogen en el estudio?Carga mundial de morbilidad, una colaboraci¨®n internacional dirigida por el Instituto de Medida y Evaluaci¨®n Sanitaria de la Universidad de Washington, donde se analiza la cifra de muertes anuales por 240 causas, entre hombres y mujeres de 20 grupos de edad y 188 pa¨ªses. El proyecto no es un mero entretenimiento morboso. Si miramos detr¨¢s de los resultados en los primeros puestos, tambi¨¦n veremos enormes variaciones entre pa¨ªses de un nivel econ¨®mico similar, lo que, en realidad, constituye una buena noticia: significa que algunos pa¨ªses han descubierto una forma mucho m¨¢s eficaz para frenar las muertes accidentales, y que otros podr¨ªan seguir sus pasos.
En Francia y Espa?a, seg¨²n los autores del proyecto, los accidentes de tr¨¢fico se cobran pr¨¢cticamente el mismo n¨²mero de v¨ªctimas, pero los franceses tienen el doble de posibilidades de morir por una ca¨ªda, aun cuando se ajusta el resultado a la poblaci¨®n del pa¨ªs, m¨¢s anciana. En Reino Unido y Estados Unidos, las muertes por ca¨ªda son casi equivalentes, pero m¨¢s del doble de estadounidenses mueren por envenenamiento, un resultado tambi¨¦n ajustado a las diferencias de edad. ?Por qu¨¦?
Si Rusia pudiese imitar a Brasil, reducir¨ªa en un 80% la tasa de mortalidad estandarizada por edad (TME) per c¨¢pita a causa de incendios. Si India pudiese copiar a China, la TME per c¨¢pita por ahogamientos disminuir¨ªa un 30%. ?C¨®mo?
Ahogamientos
El estudio no responde directamente a estas preguntas, pero deja claro d¨®nde empezar a buscar unas pr¨¢cticas m¨¢s eficaces. Los pa¨ªses pueden ver, muchos por primera vez, d¨®nde aparecen en cabeza y d¨®nde a la cola, y luego pedir consejo a otros pa¨ªses similares, o viceversa. La prevenci¨®n de accidentes podr¨ªa beneficiarse considerablemente, pues hasta ahora los l¨ªderes mundiales de la salud p¨²blica han ignorado a menudo los accidentes como riesgos para la salud, para concentrarse en las principales enfermedades.
Veamos los ahogamientos, por ejemplo. Durante d¨¦cadas, han estado entre las 20 principales causas de muerte en el mundo, pero la Organizaci¨®n Mundial de la Salud no le dedic¨® su primer informe hasta noviembre de 2014.
Entre las estrategias de prevenci¨®n eficaces encontramos las clases de nataci¨®n, el abastecimiento de chalecos salvavidas, el cercado de zonas contiguas a las aguas abiertas y la formaci¨®n de los servicios m¨¦dicos de emergencia. Las muertes por ahogamiento tambi¨¦n suelen descender a medida que los pa¨ªses se urbanizan y los ingresos y la educaci¨®n aumentan. Seg¨²n el estudio, China, que adem¨¢s de vivir un proceso de urbanizaci¨®n puso en marcha programas de prevenci¨®n, vio caer en picado las muertes por ahogamiento, de 190.000 en 1990 a 64.000 en 2013. En India, esta misma causa apenas vari¨®, pasando de las 91.000 a las 88.000 v¨ªctimas en ese periodo. David Meddings, epidemi¨®logo y editor ejecutivo del informe de la OMS, apunta que la ca¨ªda en China podr¨ªa reflejar parcialmente cambios en la forma de catalogar las muertes, pero que aun as¨ª la mejora es notable.
¡°No s¨¦ por qu¨¦ en India no han descendido los ahogamientos a pesar de haberse producido un desarrollo econ¨®mico¡±, a?ade Meddings.
Incendios
El progreso en la reducci¨®n de las 237.000 muertes anuales por incendios en todo el mundo es igual de variable. Tiene sentido que haya m¨¢s rusos que brasile?os que mueran por culpa del fuego, pues los inviernos son crud¨ªsimos en Rusia y muchos incendios se originan por culpa de los calefactores. Sin embargo, el clima no explica por qu¨¦ la TME por incendios se redujo a la mitad entre 1990 y 2013 en Brasil, seg¨²n las cifras del estudio ¡°Carga mundial de morbilidad¡±, mientras que en Rusia, donde m¨¢s de 10.000 personas mueren cada a?o por ese motivo, no baj¨® en absoluto.
La mayor categor¨ªa de accidentes mortales son los que se producen en carretera
¡°Las infraestructuras obsoletas, como edificios de madera con ventanas con barras y calefactores chispeantes, son la causa principal¡±, explica Vasiliy Vlassov, epidemi¨®logo de la Universidad Nacional de Investigaci¨®n de la Escuela Superior de Econom¨ªa de Mosc¨² y colaborador en el nuevo informe. ¡°Cada invierno tenemos casos de peque?os hospitales o instalaciones rurales para ancianos consumidos por el fuego. Docenas de personas mueren en un momento¡±.
Si ponemos a los pol¨ªticos ante los datos mundiales y ven lo que est¨¢n haciendo otros pa¨ªses, explica Vlassov, hay m¨¢s probabilidades de que tomen las medidas oportunas. ¡°En Rusia, por ejemplo¡±, dice, ¡°hace casi dos a?os se introdujo una legislaci¨®n muy estricta sobre el tabaco, que pr¨¢cticamente ha desaparecido de los lugares p¨²blicos¡±.
Envenenamientos
Los envenenamientos se cobran menos v¨ªctimas a escala mundial que los ahogamientos o los incendios ¡ªunas 98.000 en 2013¡ª, pero a¨²n son una importante amenaza para la salud, responsable de unas 2.200 muertes al a?o en Estados Unidos seg¨²n los datos del estudio. El enigma es por qu¨¦ la TME por envenenamientos en Estados Unidos es tan superior a la del Reino Unido.
¡°?Es porque tenemos un mayor acceso a productos que otros pa¨ªses han bloqueado?¡±, se pregunta Jay Schauben, toxic¨®logo cl¨ªnico, director del Centro de Informaci¨®n sobre Venenos de Jacksonville y presidente de la Asociaci¨®n Estadounidense de Centros de Control de Venenos. ¡°?Es porque vendemos productos que otros pa¨ªses han prohibido? ?Es una diferencia en el sistema de salud, o est¨¢ motivado porque la gente tiene miedo de pedir asistencia m¨¦dica debido a su coste, y por tanto se queda en casa y muere? ?Es una diferencia en los patrones de conducta y de la poblaci¨®n?¡±.
Los franceses tienen el doble de posibilidades de morir por una ca¨ªda que los espa?oles
Cualquiera de estos factores ¡ªo todos¡ª podr¨ªa explicar la enorme diferencia en el n¨²mero de envenenamientos, dice Schauben, que no est¨¢ vinculado al proyecto . Tambi¨¦n podr¨ªa deberse a los diferentes est¨¢ndares para catalogar las causas de muerte. ¡°?En cu¨¢ntas muertes por causas desconocidas los forenses examinan lo bastante en profundidad como para determinar si son por envenenamiento?¡±, pregunta.
Schauben explica que las asociaciones internacionales de toxic¨®logos cl¨ªnicos se re¨²nen cada a?o para comparar protocolos y resultados en pacientes, pero que el recuento exhaustivo de las v¨ªctimas nacionales e internacionales por envenenamiento es algo nuevo y que, adem¨¢s, muchas de ellas nunca llegan a un hospital o a un centro de control de venenos. ¡°Es la primera vez que he visto las tasas de mortalidad¡±, cuenta. ¡°Los centros especializados en venenos solo conocen los casos de los que se les informa¡±.
Un repaso anual
El estudio Carga mundial de morbilidad se publica, entre otras cosas, para ofrecer una visi¨®n panor¨¢mica de la salud mundial, regional y nacional, y monitorizar los avances o retrocesos pa¨ªs por pa¨ªs, poblaci¨®n por poblaci¨®n. El proyecto, que incluye a m¨¢s de 1.000 cient¨ªficos de 106 pa¨ªses, comenz¨® en la d¨¦cada de 1990 en el Banco Mundial y la OMS, y ahora lo dirigen cient¨ªficos acad¨¦micos independientes, financiados principalmente por la Fundaci¨®n Bill y Melinda Gates.
El nuevo art¨ªculo de The Lancet pretende ser la primera de una serie de actualizaciones anuales sobre mortalidad, discapacidad y factores de riesgo (como el abuso del alcohol, la contaminaci¨®n atmosf¨¦rica o la falta de actividad f¨ªsica), y constituir el equivalente sanitario de los principales indicadores econ¨®micos. All¨ª donde escasean los datos sobre las causas de muerte, el equipo de ¡°Carga mundial de morbilidad¡± llena los huecos lo mejor que puede mediante el modelaje estad¨ªstico. As¨ª las cosas, los hallazgos son provisionales: son la mejor prueba disponible, pero no la ¨²ltima palabra. No obstante, las tendencias generales dan a entender que todav¨ªa no se presta suficiente atenci¨®n a la prevenci¨®n de accidentes como un problema de salud mundial.
Carreteras
La mayor categor¨ªa de accidentes mortales son los que se producen en carretera. Seg¨²n las cifras del estudio, en 1990 eran la d¨¦cima causa de muerte a escala mundial, pero en 2013 ya estaban en quinta posici¨®n, por delante de la malaria, la diabetes, la enfermedad pulmonar obstructiva cr¨®nica, la cirrosis o cualquier tipo de c¨¢ncer. Esto se debe en parte a los progresos ante dichas enfermedades, pero tambi¨¦n a que, con el aumento de los salarios en todo el mundo, hay m¨¢s gente que compra ¡ªy estrella¡ª motos y coches.
Las investigaciones sobre prevenci¨®n de accidentes de tr¨¢fico muestran que la acci¨®n colectiva es tan relevante como los esfuerzos individuales. Los cascos, los cinturones y los conductores sobrios son importantes, pero tambi¨¦n lo son los veh¨ªculos seguros, una aplicaci¨®n coherente de la ley y unas infraestructuras fiables. En juego est¨¢n las vidas de las m¨¢s de 1,4 millones de personas que mueren cada a?o en la carretera.
El Banco Mundial ha convertido la reducci¨®n de estas muertes en una de sus principales prioridades de inversi¨®n, y Michael Bloomberg es el fil¨¢ntropo l¨ªder en la prevenci¨®n de accidentes a escala mundial, de la misma manera que Bill Gates lo es para las vacunas de los ni?os. Sin embargo, nadie controla la ayuda monetaria destinada a evitar los accidentes de tr¨¢fico, aun cuando provocan el 6,36% de las muertes en el mundo.
Si los responsables de la salud quieren ponerse al d¨ªa con la prevenci¨®n de accidentes, los hallazgos de este estudio pueden ayudarles a comprender por d¨®nde y c¨®mo empezar. ¡°Ahora que alguien ha hecho el trabajo y reconocemos que existe una diferencia de la que quiz¨¢ no nos hab¨ªamos percatado antes, podemos ponernos a trabajar y preguntarnos por qu¨¦¡±, concluye Schauben.
Jeremy N. Smith es autor de Epic Measures: One Doctor. Seven Billion Patients [Medidas ¨¦picas. Un m¨¦dico. Siete mil millones de pacientes].
Traducci¨®n de News Clips.
? 2015 New York Times News Service
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.