No es oro todo lo que reluce

PorKeira Dempsey,de Plan Internacional UK.
El peque?o ?scar tomando un caramelo en la mina
El peque?o ?scar tiene solo 2 a?os, pero pasa demasiadas horas solo cada d¨ªa mientras su madre y su hermana, de 11 a?os, trabajan en las minas. No es el ¨²nico ni?o de su edad que deambula durante horas por este poblado; en la comunidad minera de Geita, en Tanzania, las condiciones de vida son muy duras para mayores y peque?os.
Tanzania, el cuarto pa¨ªs productor de oro de ?frica, abri¨® las minas de oro de Geita a las compa?¨ªas mineras internacionales en 1990, lo que provoc¨® la llegada de decenas de miles de trabajadores a esta zona, atra¨ªdos por la ¡°fiebre del oro¡± y la posibilidad de enriquecerse.
Casi el 5% del PIB de Tanzania y un tercio de sus exportaciones provienen de la miner¨ªa. Los expertos estiman que alrededor del 10% del oro del pa¨ªs sale de la miner¨ªa a peque?a escala, un n¨²mero que va en aumento como respuesta a los precios crecientes del oro y la falta de alternativas de fuentes de ingresos.
En las minas ¡°artesanales¡±, de peque?a escala, las actividades est¨¢n enormemente desreguladas, lo que a menudo da lugar a pr¨¢cticas peligrosas. El mercurio usado en las aleaciones est¨¢ provocando una intensa destrucci¨®n del medio ambiente, adem¨¢s de contaminaci¨®n y una extensa deforestaci¨®n.
La fiebre del oro ha atra¨ªdo a alrededor de 900.000 personas que viven actualmente en la zona con la esperanza de encontrar trabajo en las minas o conseguir algo de oro. Las calles est¨¢n llenas de bares, burdeles y suciedad.
Seg¨²n los datos del ministerio de energ¨ªa y minerales del gobierno tanzano, hay m¨¢s de 800.000 mineros a peque?a escala. De estos, se calcula que m¨¢s de 30.000 son ni?os y ni?as de entre 5 y 13 a?os, lo que les impide ir al colegio. Seg¨²n las leyes nacionales e internacionales, el gobierno tanzano est¨¢ obligado a proteger a la infancia de violaciones de sus derechos, incluyendo las peores formas de trabajo infantil como la miner¨ªa y la explotaci¨®n sexual comercial.
En las provincias de alrededor, la gente vive en condiciones inexplicables. En esta zona es donde vive ?scar, en una peque?a tienda de campa?a con su hermana mayor Limi, de 11 a?os, y su madre, Mariam, de 32 a?os. Limi va al colegio, pero trabaja dos horas cada ma?ana en la mina y los s¨¢bados y domingos durante todo el d¨ªa.
Cuando no est¨¢ trabajando ni en el colegio, cuida de su hermano peque?o. No obstante, como resultado de las condiciones de trabajo en la mina y la exposici¨®n al mercurio, su salud es muy d¨¦bil. Apenas puede hacerse cargo de los cuidados de ?scar.
Hace poco tiempo, ?scar estuvo enfermo de malaria. Tan enfermo que probablemente habr¨ªa muerto si no hubi¨¦semos intervenido, llevando al ni?o, inconsciente, al centro de salud m¨¢s cercano. Los m¨¦dicos le salvaron la vida.
Cuando su madre est¨¢ trabajando y su hermana en la escuela, ?scar pasa el tiempo solo, vagando por la zona en la que viven, lo que conlleva numerosos riesgos. La vida en esta zona es muy peligrosa para un ni?o de su edad. Las condiciones de higiene son pr¨¢cticamente inexistentes, las tasas de criminalidad son muy altas y hay mucha gente desesperada. Para la infancia, la educaci¨®n es la ¨²nica oportunidad para escapar de la pobreza y de una vida condenada a las minas.
El proyecto contra el trabajo infantil de mi organizaci¨®n, apoyado por la Uni¨®n Europea, tiene el objetivo de proteger a la infancia de las peores formas de trabajo infantil en las ¨¢reas mineras tanzanas de Geita y Nyangwale. El programa trabaja con 12.000 ni?os en 11 cuencas mineras que abarcan 52 pueblos, beneficiando a unas 260.000 personas.
El programa identifica a los ni?os que han sido explotados y les ofrece apoyo para su reinserci¨®n en el colegio y en la sociedad. El proyecto tambi¨¦n pretende incrementar la cifra de ni?os y ni?as que asisten regularmente al colegio y reducir la tasa de abandono escolar.
Limi ve el colegio como un descanso del trabajo, pero tambi¨¦n como una forma de salir de la pobreza. Todo el dinero que gana trabajando en las minas lo destina a sus libros del colegio. Quiere ser medico cuando sea mayor. ¡°Hacen que la gente enferma vuelva a estar sana¡±, asegura.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.