TE LO COMES CON EL TTIP
Por Sandra Espeja, responsable del ¨¢rea de Agricultura y Alimentaci¨®n de Amigos de la Tierra
?rase una vez un Caballo de Troya del siglo XXI llamado el TTIP. El caballo cual tanque de combate quer¨ªa destrozar la soberan¨ªa de los pueblos y rebajar todas las normativas de seguridad para fomentar el comercio a toda costa por encima de los derechos humanos, el derecho a decidir, nuestra salud y la del medio ambiente.
El Tratado Transatl¨¢ntico de Comercio e Inversiones entre EEUU y la UE, TTIP, tiene como objetivo equiparar la legislaci¨®n a ambos lados del Atl¨¢ntico y as¨ª introducir productos estadounidenses, ahora prohibidos en nuestro territorio. Suena a cuento, a una historia de ciencia ficci¨®n, pero, lamentablemente, en este caso se cumple el proverbio ¡°la realidad supera la ficci¨®n¡±. Tanto los negociadores estadounidenses como los europeos pretenden que sea una realidad. Los aspectos relacionados con nuestra alimentaci¨®n son unos de los puntos prioritarios en estas negociaciones, que tienen lugar a espaldas de la ciudadan¨ªa.
?Qu¨¦ nos vamos a comer con el TTIP? El men¨² incluye un limp¨ªsimo pollo clorado a la lej¨ªa, unas sabrosas salchichas a la ractopamina, una ternera bien hormonada, y de picoteo palomitas transg¨¦nicas. ?Qu¨¦ m¨¢s se puede pedir! Bajo el t¨ªtulo ¡°Te lo comes con el TTIP¡± de TTIP Secret, Amigos de la Tierra informa sobre las consecuencias del TTIP en nuestra alimentaci¨®n.
Pero¡, ?por qu¨¦ un tratado internacional de libre comercio implica desregulaci¨®n y p¨¦rdidas de derechos para la ciudadan¨ªa y afecta a nuestra comida? Vamos a explicarlo con algunos ejemplos comparativos.
Dos jugadores: EEUU y la UE. El primero basa sus pol¨ªticas en potenciar el comercio internacional a cualquier precio (nunca mejor dicho) y el segundo, aunque tambi¨¦n busca potenciar los beneficios de grandes empresas, basa su regulaci¨®n en ciertos pilares, como por ejemplo, el principio de precauci¨®n, y tiene m¨¢s en cuenta los derechos de los consumidores. Estas pol¨ªticas estadounidenses chocan directamente con la forma de producir y tratar nuestros alimentos.
- El ma¨ªz de las palomitas es transg¨¦nico en EEUU, como otras 150 variedades transg¨¦nicas que se cultivan en su territorio. Sin embargo, en la UE s¨®lo est¨¢ aprobada 1 variedad transg¨¦nica, el ma¨ªz MON 810. El TTIP implicar¨ªa la entrada masiva de alimentos transg¨¦nicos en nuestras fronteras.
- Siguiente ejemplo: en EEUU es habitual lavar o sumergir los pollos, pavos, cerdos y otros tipos de carne en cloro. La carne se desinfecta al final del proceso de producci¨®n, enmascarando posibles enfermedades del ganado. Una pr¨¢ctica prohibida en Europa.
- El uso de hormonas para tratar la carne¨C incluyendo estr¨®geno, progesterona, testosterona y sus derivados sint¨¦ticos ¨Cest¨¢ permitido en EEUU desde la d¨¦cada de los 50. Sin embargo, la UE prohibi¨® su venta en 1981, y en 2003 reafirm¨® su decisi¨®n. Varios estudios cient¨ªficos demuestran que ¡°el uso de hormonas como promotores del crecimiento representaba un grave riesgo para la salud de los consumidores¡±.
- ?Y qu¨¦ es la ractopamina? Se trata de un f¨¢rmaco que se emplea en EEUU como aditivo alimentario para promover el crecimiento de la masa muscular en el 80% de los cerdos, vacas y pavos. La UE tambi¨¦n prohibi¨® su uso en 1996, al igual que en m¨¢s 160 pa¨ªses donde tampoco est¨¢ permitida.
Si no detenemos el TTIP, todos estos t¨®xicos terminar¨¢n en nuestros platos. La salud de las personas consumidoras ha de situarse por encima de los beneficios empresariales. El progreso real y uno de los grandes retos es alcanzar una alimentaci¨®n saludable y justa tanto social como ambientalmente. Ante el comercio internacional, nosotras, como consumidoras, tenemos el poder de revertir la tendencia comprando productos locales y ecol¨®gicos, fomentando la econom¨ªa de nuestro entorno y fortaleciendo el empleo.
Este mensaje vamos a lanzarlo alto y claro el 18 de abril, en todas las ciudades y territorios de Europa. Hay manifestaciones convocadas en pr¨¢cticamente todos los territorios, descubre d¨®nde en el blog de No al TTIP ??nete para decir ¡®NO al TTIP¡¯!
Comentarios
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.