C¨®mo se recupera la felicidad tras un desastre, seg¨²n la ciencia
Un grupo de investigadores estadounidenses pudo medir los niveles de satisfacci¨®n de gente que ha superado desastres

En 2003, unas mil parejas con hijos y bajos ingresos se apuntaron a un estudio universitario que se estaba haciendo en Nueva Orleans (EE UU). Ten¨ªa como objetivo aumentar el nivel de la educaci¨®n en los centros p¨²blicos de ense?anza superior (los community colleges) y, para ello, se estudiar¨ªa el estatus econ¨®mico, los lazos sociales y la salud mental y f¨ªsica de los participantes a lo largo de los a?os. El 29 de agosto de 2005, todo cambi¨®: el hurac¨¢n Katrina toc¨® tierra y dej¨® tras su paso 1.800 muertos y m¨¢s de la mitad de la ciudad destruida. De repente, la encuesta troc¨® en una oportunidad ¨²nica para analizar mediante nuevas preguntas c¨®mo afecta un desastre de tales proporciones en familias desfavorecidas. Usando esos datos, acaba de publicarse en Journal of Happiness Studies un an¨¢lisis que asegura que los niveles de felicidad se recuperan mucho m¨¢s r¨¢pido de lo que se podr¨ªa imaginar.
La felicidad de los supervivientes descendi¨® cuando se les pregunt¨® el a?o del Katrina. Cuatro a?os despu¨¦s, la mayor¨ªa de las mujeres hab¨ªan vuelto a niveles previos al desastre
¡°Uno de los elementos m¨¢s interesantes de nuestra investigaci¨®n es que ten¨ªamos datos sobre la felicidad de los supervivientes de Katrina, en nuestro caso mujeres, un a?o antes del hurac¨¢n, un a?o despu¨¦s, y cuatro a?os despu¨¦s¡±, explica en un correo electr¨®nico Rocio Calvo, ayudante de docencia en el Boston College¡¯s School of Social Work y autora principal del estudio. ¡°Dado lo impredecible de los desastres naturales y la dificultad de localizar a los supervivientes despu¨¦s de que hayan sido desplazados, ten¨ªamos una base de datos ¨²nica que permit¨ªa investigar las consecuencias de uno de los peores desastres naturales ocurridos en el pa¨ªs en las felicidad de las supervivientes¡±.
Con una de 491 mujeres, el an¨¢lisis define la felicidad o satisfacci¨®n vital como "la evaluaci¨®n personal de la vida en general compuesta por una dimensi¨®n congnitiva a largo plazo y por una dimensi¨®n temporal afectiva". Para medirla, usaron la siguiente pregunta: "Si considera su vida en general en este momento, ?c¨®mo de feliz o infeliz dir¨ªa usted que es?" Hab¨ªa cuatro grados de respuesta, desde "No soy nada feliz" a "Muy feliz".
"Una vez observado el patr¨®n de felicidad de la mayor¨ªa de supervivientes, est¨¢bamos interesados en investigar que factores estaban asociados con la recuperaci¨®n de las satisfacci¨®n vital, o felicidad, de las mujeres": quienes no recuperaron los mismos niveles eran las que estaban solas
L¨®gicamente, la felicidad de los supervivientes descendi¨® significativamente cuando la pregunta se realiz¨® al a?o del desastre. La sorpresa vino al repetirla cuatro a?os despu¨¦s. La mayor¨ªa de las mujeres hab¨ªan vuelto a niveles previos al desastre. ¡°No deja de ser sorprendente y esperanzador porque es un indicador de la gran capacidad de superaci¨®n y adaptaci¨®n del ser humano, incluso tras haber experimentado circunstancias extremadamente dif¨ªciles¡±, razona Calvo.
¡°Una vez observado el patr¨®n de felicidad de la mayor¨ªa de supervivientes, est¨¢bamos interesados en investigar que factores estaban asociados con la recuperaci¨®n de las satisfacci¨®n vital, o felicidad, de las mujeres¡±, cuenta. De la muestra, solo 38 mujeres no recuperaron los niveles previos. Todas ten¨ªan en com¨²n que viv¨ªan solas y percib¨ªan que ten¨ªan menos gente a su alrededor que las valorara. Calvo arguye que al trabajar con supervivientes de desastres naturales u otras circunstancias traum¨¢ticas, permitirles restablecer sus mecanismos de apoyo comunitario es tan vital como proporcionar recursos y dinero.
¡°Estos resultados van en l¨ªnea con otros estudios que demuestran que una de las claves de la felicidad se encuentra en las relaciones personales y en el apoyo que recibimos de los dem¨¢s¡±, concluye. Apl¨ªquense el cuento.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.