Las bacterias de tus zapatos desvelan d¨®nde has estado
Cada persona deja una 'huella dactilar' a trav¨¦s de los microbios de la piel y los objetos personales
El a?o pasado, el microbi¨®logo Jack Gilbert demostr¨®, junto a otros cient¨ªficos, que cada familia tiene un aura de bacterias caracter¨ªstico que la diferencia de las dem¨¢s. Ya entonces se hizo una pregunta clave: ?podr¨ªan las comunidades de bacterias encontradas en los objetos personales de una persona desvelar sus ¨²ltimos movimientos?
Un reciente aluvi¨®n de estudios est¨¢ aportando nuevos datos acerca de la descomunal variedad de vida bacteriana que vive sobre nuestro cuerpo y dentro de ¨¦l y que se conoce como microbioma humano. Esos estudios han desvelado que los humanos nos pasamos unos 124 millones de bacterias con un simple un apret¨®n de manos (chocar los cinco transmite la mitad) y unas 80 millones en un beso con lengua. Tambi¨¦n que estas comunidades de billones de bacterias est¨¢n relacionadas con la diabetes, el c¨¢ncer y otras enfermedades. Cada persona parece tener una firma bacteriana casi ¨²nica y sus objetos, tambi¨¦n.
En un estudio publicado hoy, Gilbert demuestra junto a otros colegas que esas bacterias que habitan en nuestros objetos personales sirven para reconstruir cu¨¢les han sido nuestros ¨²ltimos pasos, unos resultados que ya se est¨¢n intentando aplicar a la justicia para identificar a sospechosos sin necesidad de ADN humano, solo bacteriano.
Los expertos tomaron muestras de los tel¨¦fonos m¨®viles, los zapatos y el suelo que pisaban dos personas durante dos d¨ªas
¡°Hemos demostrado que ir de tu sala de estar a la de un amigo produce un importante cambio en la estructura de la comunidad microbiana de tus objetos personales que podemos detectar¡±, explica en un comunicado Simon Lax, investigador del Laboratorio Nacional de Argonne (EE UU) y coautor del estudio, publicado en Microbiome.
Los expertos tomaron muestras de los tel¨¦fonos m¨®viles, los zapatos y el suelo que pisaban dos personas durante dos d¨ªas. Los an¨¢lisis del ADN bacteriano muestran que las comunidades de microbios en los zapatos cambian r¨¢pidamente en funci¨®n del suelo y que su composici¨®n caracter¨ªstica puede usarse para reconstruir los ¨²ltimos movimientos de una persona.
¡°Los zapatos resultan mejores para averiguar d¨®nde ha estado una persona y el tel¨¦fono m¨®vil es mejor para obtener una firma personal de su due?o¡±, explica a Materia Gilbert, que trabaja en la Universidad de Chicago. Su trabajo tambi¨¦n ha desarrollado un programa inform¨¢tico que lee los datos y es capaz de identificar a cada uno de los dos participantes solo en base al ADN de las bacterias pegadas a sus suelas. Tambi¨¦n ha confirmado el potencial de este m¨¦todo para rastrear los movimientos de 89 personas.
Trabajos como este est¨¢n dirigidos al uso del microbioma en la escena de un crimen, por ejemplo, para identificar sospechosos. Estas t¨¦cnicas a¨²n est¨¢n en fase de an¨¢lisis y desarrollo, reconoce Gilbert, pero su equipo, dice, ya est¨¢ colaborando en un proyecto con el Instituto Nacional de Justicia de EEUU en este sentido.
Uno de los mayores retos para asumir esta tecnolog¨ªa es saber c¨®mo de r¨¢pido cambian las comunidades microbianas que llevamos de un lado a otro para saber si realmente pueden ser fiables a la hora de identificar a una persona. Otro estudio publicado hoy ofrece nuevos datos interesantes sobre el tema. El trabajo, publicado en PNAS por investigadores de la Universidad de Harvard y otras instituciones estadounidenses, es el primero en demostrar que se puede desvelar la identidad de una persona de entre un grupo de m¨¢s de 200 solo en base a la firma gen¨¦tica que tienen las bacterias de su piel, saliva o heces como si fuera una huella dactilar. El microbioma de cada individuo, dicen los autores del estudio, tiene unos c¨®digos gen¨¦ticos bacterianos y estos se mantienen estables durante un a?o, seg¨²n los resultados del estudio. La huella de las bacterias intestinales es especialmente duradera, permitiendo identificar a un individuo hasta un a?o despu¨¦s de la toma de la muestra en un 80% de los casos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.