Llegar a acuerdos
Los partidos deben o¨ªr a los electores y consensuar proyectos de gobierno
Llevamos meses hablando del supuesto cambio de modelo pol¨ªtico en Espa?a por el que transitamos del bipartidismo a un sistema con cuatro partidos compartiendo las preferencias de los electores. Y llevamos meses escuchando a los pol¨ªticos decir que est¨¢n dispuestos a hablar, porque han captado el mensaje de los ciudadanos. Pero estamos asistiendo a un di¨¢logo de sordos para negociar la investidura de la candidata a las elecciones al parlamento andaluz que m¨¢s votos ha obtenido, mientras unos y otros aseguran que tienen voluntad de alcanzar pactos cuanto antes. Una cosa es predicar y otra dar trigo.
Editoriales anteriores
Para llegar a acuerdos hace falta m¨¢s que palabras o buenas intenciones. Los pactos requieren voluntad, convencimiento y renuncia mutua; algo que brilla por su ausencia en las negociaciones en Andaluc¨ªa, y que puede marcar la tendencia a los procesos que obligatoriamente tendr¨¢n que iniciarse el pr¨®ximo 25 de mayo para poder formas gobiernos auton¨®micos y locales. De nada vale acusar a Susana D¨ªaz de haberse equivocado en la convocatoria de elecciones anticipadas y negarse a cualquier di¨¢logo, como hacen el PP andaluz e Izquierda Unida; o endurecer las condiciones para el pacto como plantean Ciudadanos y Podemos; o, por supuesto, exigir el voto o la abstenci¨®n sin nada a cambio para ser investida como hace la propia presidenta en funciones. Pactar es otra cosa; es compartir y plantearse la pol¨ªtica como algo grande, generoso y a largo plazo.
Parece como si las cuatro fuerzas pol¨ªticas a las que las encuestas dan la mayor¨ªa de los votos (PP, PSOE, Podemos y Ciudadanos) pensaran que esos electores que se est¨¢n decantando por un modelo pol¨ªtico de poder compartido vayan a castigarles por llegar a acuerdos en plena campa?a electoral. Y ese es claramente un planteamiento err¨®neo, a juzgar por lo que est¨¢n diciendo los espa?oles en las encuestas.
Despu¨¦s de m¨¢s de 35 a?os en los que los dos partidos mayoritarios se han repartido entre el 75% y el 80% de los votos en todas las elecciones, hemos entrado en una etapa en la que, a juzgar por los sondeos, ese porcentaje se limitar¨¢ a un 50% o un 60%. Lo que quiere decir que se han acabado, en l¨ªneas generales, las mayor¨ªas absolutas en los gobiernos auton¨®micos, los ayuntamientos y, por supuesto, en el Gobierno de la naci¨®n. O, lo que es lo mismo, que la gobernabilidad requiere acuerdos.
Escuchar el mandato de los ciudadanos exige cambiar de actitud frente a los adversarios pol¨ªticos en el mismo momento en que se se cierran las mesas electorales, y sentarse a dialogar para fromar gobiernos de acuerdo con las preferencias de los electores. Eso no quiere decir que estemos abocados a formar gobiernos de coalici¨®n, con reparto de sillones y una cohabitaci¨®n que muchas veces paraliza la acci¨®n del ejecutivo. Es posible, y deseable, alcanzar acuerdos program¨¢ticos que permitan gobernar en solitario a la fuerza m¨¢s votada, o a la que consiga m¨¢s apoyos postelectorales, asumiendo algunos sus planteamientos.
El ejemplo que est¨¢n dando los cuatro partidos m¨¢s votados en Andaluc¨ªa no es el mejor para los millones de espa?oles a¨²n indecisos sobre su voto el pr¨®ximo 24 de mayo. Hacer pol¨ªtica es elegir escuchando lo que piden los electores; y pactar es, hoy por hoy, un activo para ganar votos en ese amplio caladero que va del centro-derecha al centro-izquierda, el espacio por el que pugnan PP, PSOE, Podemos y Ciudadanos. Hay que pactar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.