Ciudades amigas del Medio Ambiente
El cambio clim¨¢tico generado por la poluci¨®n, tiene un impacto radical en el equilibrio entre el medio ambiente y el ser humano. El aumento de la temperatura global, la desertizaci¨®n, el crecimiento de los caudales de los r¨ªos y del nivel del mar, con la consecuente desaparici¨®n de zonas costeras o la acidificaci¨®n de los suelos y del agua, a nivel medio ambiental; o bien el aumento de las alergias, la escasez de alimentos o las muertes por desastres naturales, a nivel humano, son palpables desde hace d¨¦cadas en distintos puntos del planeta.
La poluci¨®n, sin duda, es un factor de riesgo para la salud de los m¨¢s de 7 mil millones de personas que habitamos el planeta. Pero con m¨¢s de la mitad de la poblaci¨®n mundial asentada en ciudades, el papel que desempe?an las urbes para minimizar las causas del cambio clim¨¢tico tanto a nivel de la salud humana como de la salud del medio ambiente, es crucial. Los organismos internacionales se han apresurado en los ¨²ltimos a?os en generar ciudades inteligentes y resilientes. Pero, ?qu¨¦ hay de aquello del "es mejor prevenir que curar"? ?Para qu¨¦ prepararnos para paliar las consecuencias de nuestro maltrato al medio ambiente si no estamos evit¨¢ndolas?
La contaminaci¨®n del aire que se respira en la mayor¨ªa de las ciudades, pero tambi¨¦n del agua o la tierra, son factores de riesgo de multitud de enfermedades respiratorias, cardio y cerebrovasculares, virales o circulatorias que sufren los ciudadanos. Hasta tal punto que, tal como advirti¨® en la ¨²ltima Asamblea Mundial de la Salud, el relator especial de Naciones Unidas para los Derechos Humanos y el manejo de Sustancias y Residuos Peligrosos, Baskut Tuncak, la contaminaci¨®n causa alrededor de unos 13 millones de muertes al a?o.
La administraci¨®n de las ciudades tiene gran parte de culpa. Pero, desde luego, tambi¨¦n las pr¨¢cticas de los ciudadanos deben cambiar a partir de peque?as acciones como escoger la bici en lugar del coche o la moto.
Sin embargo, los gobierno no est¨¢n llevando a cabo su parte del compromiso. Muchas de nuestras ciudades, como es el caso de Madrid, incumplen las normativas marcadas por la Uni¨®n Europea. Aunque hay que reconocer que hay casos alarmantes en el mundo como los de Pek¨ªn, Nueva Delhi o Ciudad de M¨¦xico, con densidades de poblaci¨®n muy altas y una gran falta de inversi¨®n tanto en educaci¨®n ambiental como en pol¨ªticas de reducci¨®n de emisi¨®n de gases.
Y aunque hay un camino muy largo a¨²n por recorrer, hay muchas oeneg¨¦s y activistas que luchan para que los gobiernos se comprometan a reducir el nivel de emisiones y generen ciudades con aire limpio. En Europa, ejemplos como el de la iniciativa Clean Air in Cities (o Aire Limpio en las Ciudades), utilizan la justicia como un instrumento para poner las administraciones bajo presi¨®n para garantizar la aplicaci¨®n de la Directiva marco europea sobre la calidad del aire. Y a d¨ªa de hoy es dif¨ªcil que ninguna ciudad pueda maquillar el no estar haciendo los deberes en cuestiones medio ambientales.
Por eso, la iniciativa Soot Free Cities presenta cada a?o un ranking de ciudades europeas seg¨²n sus niveles de contaminaci¨®n en el aire. As¨ª, encontramos que encabezando las buenas pr¨¢cticas en materia de emisiones se encuentran ciudades como Zurich, Copenhague, Viena o Estocolmo, mientras que a ciudades como Barcelona (en la posici¨®n n¨²mero quince) o Madrid (en la posici¨®n n¨²mero veinte) les queda a¨²n mucho por hacer para cumplir unos niveles de contaminaci¨®n que hagan de ellas lugares saludables para vivir.
Quiz¨¢s, d¨ªas como el D¨ªa Mundial para el Medio Ambiente son cruciales para que los ciudadanos tomemos conciencia de lo que nuestras ciudades pueden y deben hacer para preservar el medio ambiente y asegurar espacios saludables que no pongan en riesgo nuestra salud.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.