_
_
_
_

Am¨¦rica Latina despu¨¦s de PISA: un balance

<span >La educaci¨®n latinoamericana en proceso de transformaci¨®n. Programa Conectar Igualdad en Argentina.</span>
La educaci¨®n latinoamericana en proceso de transformaci¨®n. Programa Conectar Igualdad en Argentina.

Por, Axel Rivas, investigador principal del CIPPEC y profesor de la Universidad Pedag¨®gica de Buenos Aires

?Qu¨¦ pas¨® con la educaci¨®n en la Am¨¦rica Latina durante el per¨ªodo 2000-2015? ?Qu¨¦ pol¨ªticas se implementaron? ?Qu¨¦ resultados educativos tuvieron los pa¨ªses? ?Qu¨¦ hip¨®tesis permiten explicarlos? Estas preguntas guiaron el trabajo que me toc¨® conducir en el proyecto MAPEAL, que concluy¨® con el libro Am¨¦rica Latina despu¨¦s de PISA. Aqu¨ª se presentan algunos de los hallazgos centrales en forma de tendencias comunes y diversas seg¨²n los pa¨ªses.

Tendencia 1: Am¨¦rica Latina mejor¨® el acceso, la calidad y la equidad educativa

La regi¨®n vivi¨® un ciclo de oro. La notable mejora econ¨®mica de la primera d¨¦cada del siglo XXI fue acompa?ada por una etapa de maduraci¨®n democr¨¢tica, algunos nuevos gobiernos populares y el fortalecimiento del rol del Estado. M¨¢s de 50 millones de personas dejaron la pobreza entre 2000 y 2011, aunque la desigualdad baj¨® mucho menos y sigue siendo la gran deuda abierta.

Estas mejoras sociales tuvieron un impacto educativo, acompa?ado por un crecimiento de la inversi¨®n educativa del 4% al 5,4% del PBI y por diversas pol¨ªticas educativas implementadas por los pa¨ªses. No es casual que en ese contexto, en la comparaci¨®n con todas las regiones de pa¨ªses que participan en las pruebas PISA de la OCDE, Am¨¦rica Latina logr¨® avances notables desde un punto de partida muy bajo. La regi¨®n fue la que m¨¢s aument¨® su tasa de escolarizaci¨®n del nivel secundario, al mismo tiempo que logr¨® la mayor mejora del puntaje promedio en las pruebas PISA (v¨¦ase Gr¨¢fico 1) y la mayor reducci¨®n de la desigualdad en los aprendizajes entre el cuartil de mayor y menor nivel socioecon¨®mico. 

El dato m¨¢s notable: los alumnos del cuartil de menor nivel socioecon¨®mico de Am¨¦rica Latina fueron los que m¨¢s mejoraron sus aprendizajes (en especial en matem¨¢tica) de todas las regiones que tienen pa¨ªses representados en PISA de todos los cuartiles de nivel socioecon¨®mico. Esto indica que la regi¨®n tiene pisos m¨¢s dignos de escolarizaci¨®n: la mejora social y la inversi¨®n educativa tuvieron un impacto constatable.

Gr¨¢fico 1 - Variaci¨®n de la tasa neta de cobertura en el nivel secundario y del resultado de las evaluaciones PISA, por regi¨®n. 2000-2012.

 

Tendencia 2: El facilismo es un mito, al menos en la educaci¨®n primaria

Nuestro estudio analiz¨® en profundidad a los siete pa¨ªses que participaron regularmente de las pruebas PISA: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, M¨¦xico, Per¨² y Uruguay. Todos ellos lograron entre 2006 y 2013 reducir el nivel de repitencia de los alumnos en el nivel primario. Esto instal¨® en muchas opiniones la idea de que reinaba el facilismo: los alumnos pasan sin aprender. Esta afirmaci¨®n puede ser cierta en muchos casos, pero no a nivel sist¨¦mico. Prueba de ello es que seis de los siete pa¨ªses (todos menos Uruguay) lograron mejorar los aprendizajes de los alumnos que participan en las pruebas SERCE y TERCE de la UNESCO en esos a?os (en especial en matem¨¢tica) (Cuadro 1 y Gr¨¢fico 3).

Esto recuerda al libro ¡°El nivel educativo sube¡± de Baudelot y Establet. All¨ª se indicaba que no era cierto la idea de sentido com¨²n instalada por muchos comunicadores acerca del constante declive de la educaci¨®n. En Am¨¦rica Latina no hay una crisis educativa, al menos medible bajo el paradigma de la calidad educativa que las propias evaluaciones internacionales proponen. Las deudas son enormes y los resultados, variables entre pa¨ªses, son bajos y desiguales. Pero la existencia de la crisis requiere al menos la constataci¨®n de una situaci¨®n de empeoramiento en acceso y/o calidad. Ambas dimensiones muestran mejoras sist¨¦micas en el per¨ªodo 2000-2013. 

Tendencia 3: Rumbos diversos en pa¨ªses diversos

Chile mejor¨® desde un punto de partida m¨¢s alto pero con grandes desigualdades internas en un sistema ampliamente privado. Al final del per¨ªodo estudiado era el pa¨ªs con m¨¢s alta tasa de graduaci¨®n del secundario (Gr¨¢fico 2) y mejores resultados en las pruebas de la UNESCO para primaria (Gr¨¢fico 3) y PISA para secundaria (Gr¨¢fico 4). Muchas hip¨®tesis pueden explicar estos resultados, entre ellas la constancia del crecimiento econ¨®mico y de la inversi¨®n educativa durante m¨¢s de dos d¨¦cadas, que permiti¨® ofrecer los mejores salarios docentes de la regi¨®n, una oferta casi universal de escuelas de jornada completa, reformas curriculares progresivas, evaluaciones por escuela que ponen el foco en los aprendizajes, libros de texto universales y una creciente valorizaci¨®n de la carrera docente que se logr¨® a partir de amplios niveles de acuerdos con el sindicato.

Per¨² dio un gran salto de acceso y calidad educativa desde un punto de partida muy bajo. Es un caso excepcional que parece explicarse m¨¢s por la gran mejora social y econ¨®mica que por las pol¨ªticas propiamente educativas. S¨ª parece haber contribuido el tener bases m¨¢s dignas de la oferta escolar y libros de texto gratuitos masivos. Sin embargo, un aspecto cr¨ªtico del caso de Per¨² es que logr¨® mejoras ampliando las desigualdades de aprendizajes de los alumnos, en paralelo a un progresivo pasaje al sector privado.

Brasil mejor¨® acceso, trayectorias y calidad. Brasil tuvo pol¨ªticas ¡°ambidiestras¡±. Por un lado, instal¨® medidas de presi¨®n por los resultados, con el IDEB que mide aprendizajes y flujo de los alumnos e instala incentivos para la mejora por escuela y por municipio. Por otra parte, logr¨® garantizar derechos con reconocimiento de la diversidad cultural y con un gran incremento de la inversi¨®n y de la justicia distributiva de los fondos nacionales.

M¨¦xico es un sistema educativo excluyente: tiene la menor proporci¨®n de alumnos que participan en las pruebas PISA por el amplio abandono al finalizar la secundaria b¨¢sica (Gr¨¢fico 2). Logr¨® mejoras en la calidad, especialmente en matem¨¢tica, aunque el costo quiz¨¢s fue demasiado alto. Al instalar la prueba ENLACE como un mecanismo de presi¨®n social y de incentivo para los salarios docentes, gener¨® una ola de deformaci¨®n de la ense?anza para la prueba. Este proceso fue revisado en 2014 para crear un mecanismo m¨¢s sensato de evaluaci¨®n a la vez que se afront¨® el conflictivo proceso de instalaci¨®n de una evaluaci¨®n docente.

Colombia es m¨¢s dif¨ªcil de medir porque s¨®lo particip¨® desde 2006 en PISA. Pese a tener una fuerte pol¨ªtica de gobernabilidad del sistema en la primera d¨¦cada del nuevo siglo, sus resultados no parecen seguir el rumbo de otros pa¨ªses. Una posible hip¨®tesis es que las pol¨ªticas enfatizaron la evaluaci¨®n de la calidad sin brindar apoyos curriculares fuertes ni libros de texto. La tradici¨®n de gran libertad curricular puede ser una de las explicaciones del relativo estancamiento del pa¨ªs, aunque esto merezca estudios m¨¢s profundos.

Argentina tuvo una leve mejora en primaria en las pruebas de la UNESCO y un estancamiento en secundaria. Quiz¨¢s aqu¨ª haya jugado un rol crucial la herencia de la crisis de principios de siglo, la desestructuraci¨®n social parece especialmente presente en las escuelas, tal como lo indican las encuestas de clima de las aulas de las pruebas PISA (Argentina tiene el resultado m¨¢s cr¨ªtico de los 65 pa¨ªses que participaron en la prueba PISA 2012). Las pol¨ªticas de los a?os recientes no han tenido ejes de cambio potentes: brindaron muchos nuevos recursos, equipamiento y garant¨ªas legales, pero sin tocar aspectos m¨¢s profundos como la carrera docente o las evaluaciones de la calidad.

Uruguay es un misterio. Es el ¨²nico pa¨ªs de los analizados que muestra una tendencia decreciente en sus resultados en PISA y estabilidad en las pruebas de la UNESCO para primaria. La escuela secundaria tiene altos niveles de repitencia y exclusi¨®n: apenas un 14% de los j¨®venes de 17 a?os est¨¢n en la escuela en el a?o que les corresponde (Gr¨¢fico 2). Pese a las grandes mejoras sociales recientes, el pa¨ªs no parece encontrar la f¨®rmula para entrar en el endog¨¢mico sistema pol¨ªtico que rodea a la educaci¨®n y lograr combinar inclusi¨®n con mejora en los aprendizajes.

Estos son s¨®lo algunos de los ejes que muestran caminos diversos entre los pa¨ªses. No hay diagn¨®sticos lineales ni en los resultados ni en los contextos ni en las pol¨ªticas: salir de las visiones unilaterales es un paso epistemol¨®gico necesario antes de analizar qu¨¦ pas¨® en cada uno de los pa¨ªses y mucho m¨¢s a la hora de hacer recomendaciones de pol¨ªticas. La mirada comparada ayuda a romper la endogamia de los diagn¨®sticos y las explicaciones que no soportan su traslado fronteras afuera. Pero la mirada comparada tambi¨¦n debe ser cuidadosa a la hora de trasladar escenarios fuera de su h¨¢bitat. La historia de los pa¨ªses es una marca indeleble en sus sistemas educativos, m¨¢s all¨¢ de PISA y de las unificaciones de las estad¨ªsticas.

Gr¨¢fico 2 - Poblaci¨®n seg¨²n condici¨®n de asistencia y sobreedad. Edad te¨®rica de finalizaci¨®n del nivel secundario. Pa¨ªses seleccionados, circa 2011.

 

Cuadro 1 - Promedio y variaci¨®n de los resultados SERCE 2006 y TERCE 2013 (promedio lectura 3¡ã y 6¡ã grado, matem¨¢tica 3¡ã y 6¡ã grado y ciencias 6¡ã grado). Pa¨ªses participantes en TERCE.

CUADRO3

Gr¨¢fico 3 - Promedio y variaci¨®n de los resultados SERCE 2006 y TERCE 2013 (promedio lectura 3¡ã y 6¡ã grado, matem¨¢tica 3¡ã y 6¡ã grado y ciencias 6¡ã grado). Pa¨ªses seleccionados.

CUADRO4

Gr¨¢fico 4 - Evoluci¨®n del puntaje PISA en matem¨¢tica, lectura y ciencias (promedio de las 3 ¨¢reas). Pa¨ªses seleccionados, 2000-2012.

CUADRO5

Tendencia 4: La segregaci¨®n educativa como problema creciente

Una tendencia clave en los a?os analizados es la del pasaje de alumnos del sector p¨²blico al privado. Como se observa en el gr¨¢fico de abajo, la proporci¨®n de alumnos en escuelas privadas aument¨® en los siguientes pa¨ªses (ordenados por magnitud del pasaje): Per¨², Chile, Brasil, Uruguay y Argentina. No vari¨® la situaci¨®n en M¨¦xico y baj¨® en Colombia.

Una primera hip¨®tesis indica que el crecimiento econ¨®mico permiti¨® a m¨¢s familias pagar por escuelas privadas, aunque esto no se?ala las razones del pasaje sino s¨®lo las posibilidades materiales de concretarlo. Entre las razones hay diversos factores en juego. Uno de ellos es que el modelo preponderante de crecimiento econ¨®mico en la regi¨®n no gener¨® condiciones de integraci¨®n social. La desigualdad se redujo muy levemente y las escuelas probablemente reflejen esa situaci¨®n: m¨¢s familias buscaron la escuela privada para ¡°refugiarse¡± de los pobres y separarse socialmente en ¨¢mbitos urbanos fuertemente desiguales.

Estas transformaciones minaron las posibilidades de integraci¨®n social en la escuela p¨²blica y constituyen un desaf¨ªo de primer orden para el futuro. El caso m¨¢s saliente es Chile, que tiene ya una mayor¨ªa de alumnos en escuelas particulares y ha comenzado, con el nuevo gobierno de Michelle Bachelet, una pol¨ªtica de restricci¨®n del lucro, la selecci¨®n y el cobro de las escuelas particulares subvencionadas por el Estado.

Gr¨¢fico 5 - Evoluci¨®n del porcentaje de alumnos en escuelas particulares o privadas. Niveles inicial, primario y secundario. Pa¨ªses seleccionados, 1999-2012.

CUADRO6

Los cuidados epistemol¨®gicos

La investigaci¨®n permiti¨® comparar las pruebas de evaluaci¨®n de los aprendizajes de PISA (OCDE), SERCE y TERCE (UNESCO) con las evaluaciones nacionales de siete pa¨ªses: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, M¨¦xico, Per¨² y Uruguay. ?Los resultados son compatibles? ?Hasta qu¨¦ punto podemos tomar los resultados de cada prueba como una ¡°verdad¡±? ?Qu¨¦ resguardos metodol¨®gicos y epistemol¨®gicos debemos tener a la hora de leer los resultados de calidad educativa?

Uno de los hallazgos claves de la investigaci¨®n es que existen importantes inconsistencias entre las evaluaciones. Esto es esperable porque utilizan diversas metodolog¨ªas, pero abre grandes interrogantes.

Por ejemplo, Brasil tiene una fuerte mejora en PISA entre 2000 y 2009. Sin embargo, en las pruebas nacionales el pa¨ªs muestra un estancamiento en ese per¨ªodo. Investigaciones recientes han mostrado que PISA se aplic¨® en distintos momentos del a?o y que no resulta comparable para Brasil. Con correcciones metodol¨®gicas, Brasil s¨®lo logra una leve mejora en matem¨¢tica en los sectores m¨¢s pobres y desaparecen las ventajas que lo hacen un ejemplo mundial en las publicaciones de PISA.

Chile muestra en las pruebas SIMCE el pa¨ªs un estancamiento desde inicios de los 2000, con leves mejoras en algunos a?os. En cambio en las pruebas de la UNESCO para primaria las mejoras fueron notables entre 2006 y 2013, lo mismo que en PISA entre 2000 y 2009. La paradoja es que las escuelas tienen muchos incentivos para preparar el SIMCE: presi¨®n social por los rankings, es una prueba m¨¢s curricular y m¨¢s ¡°preparable¡±, hay incentivos econ¨®micos por rendimiento. ?Por qu¨¦ Chile est¨¢ estancado en el SIMCE y mejora en TERCE y en PISA? Es un verdadero misterio a develar.

Uruguay es el ¨²nico pa¨ªs de la regi¨®n que baj¨® sus resultados en PISA entre 2000 y 2012. Cuando se analiza la muestra de escuelas aparece una anomal¨ªa: el nivel socioecon¨®mico de los alumnos en Uruguay medido por PISA baja levemente entre 2006 y 2012. En ese mismo per¨ªodo las estad¨ªsticas oficiales de Uruguay muestran una notable disminuci¨®n de la pobreza del 36% al 12% de la poblaci¨®n. ?La muestra de PISA fall¨® y se tomaron m¨¢s escuelas con m¨¢s alumnos pobres en 2012? ?Los resultados bajaron realmente o es un problema de muestreo?

Las pruebas PISA tienen grandes beneficios y los pa¨ªses deber¨ªan participar de ellas. Son rigurosas, miden competencias y no contenidos memorizables, permiten grandes comparaciones sobre diversas dimensiones de los sistemas educativos. Pero esto no las exime de errores y de problemas de adaptaci¨®n cultural. Adem¨¢s, las pruebas PISA s¨®lo miden algunas ¨¢reas a una ¨²nica edad. Afuera de ellas quedan los j¨®venes no evaluados (porque est¨¢n fuera de la escuela o en ¨¢reas remotas o con mucha sobreedad) lo que se aprende en otras edades y en esa misma edad en ciencias sociales, artes, educaci¨®n f¨ªsica, educaci¨®n ciudadana y muchas otras ¨¢reas.

La mayor lecci¨®n es la siguiente: no hay que hacer afirmaciones contundentes sin confrontar diversas fuentes. Hay que conocer los sistemas, mirar todas las estad¨ªsticas disponibles, comparar su calidad metodol¨®gica y su finalidad. Estos cuidados epistemol¨®gicos son especialmente relevantes a la hora de las recomendaciones de pol¨ªtica educativa. Antes de decir qu¨¦ hacer en base a los resultados de los pa¨ªses hay que saber qu¨¦ tan confiables son esos resultados y qu¨¦ permiten conocer.

Proyecto Mapa de la Educaci¨®n en Am¨¦rica Latina - MAPEAL

Am¨¦rica Latina despu¨¦s de PISA: lecciones aprendidas de la educaci¨®n en siete pa¨ªses (2000-2015) - Libro completo, Resumen Ejecutivo y Executive Summary

Comentarios

? Como enfrentar la pobreza y la desigualdad? Una perspectiva internacional, Ministerio de Educaci¨®n de la Argentina, UNESCO, 2013. ISBN 978-950-00-0973 autor B. Kliksberg, le sumar¨¢ datos para 'leer' la realidad argentina. Falta, no obstante, son enormes los logros en el ¨¢rea, con ¨¦ste actual gobierno. Slds. Cordiales.
?Qu¨¦ ocurri¨® con Venezuela que no hay menci¨®n al respecto? Hace m¨¢s de una d¨¦cada una serie de misiones educativas sacaron del analfabetismo a millones de venezolanos y le incorporaron al sistema educativo,adem¨¢s de crear modos alternativos de formaci¨®n.
Gracias, lo leo y despu¨¦s comento. Abrazos mil desde la Ciudad de M¨¦xico.
Es una grna noticia que resumas los resultados del an¨¢lisis como que "no hay crisis educativa en Am¨¦rica Latina", daod que los indicadores que comentas han mejorado desde el inicio del siglo. Hay que seguir este camino, la formaci¨®n es lo ¨²nico que nos puede hacer mejorar como sociedad.
Latinoamerica es um desastre politico, social, cultural, moral. Encontre por acaso este reportaje y este hombre no sabe lo que escribe!! Sos amigo de Fidel?

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo

?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?

Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.

?Por qu¨¦ est¨¢s viendo esto?

Flecha

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.

?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.

En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
_
_
universo-virtual.com
buytrendz.net
thisforall.net
benchpressgains.com
qthzb.com
mindhunter9.com
dwjqp1.com
secure-signup.net
ahaayy.com
soxtry.com
tressesindia.com
puresybian.com
krpano-chs.com
cre8workshop.com
hdkino.org
peixun021.com
qz786.com
utahperformingartscenter.org
maw-pr.com
zaaksen.com
ypxsptbfd7.com
worldqrmconference.com
shangyuwh.com
eejssdfsdfdfjsd.com
playminecraftfreeonline.com
trekvietnamtour.com
your-business-articles.com
essaywritingservice10.com
hindusamaaj.com
joggingvideo.com
wandercoups.com
onlinenewsofindia.com
worldgraphic-team.com
bnsrz.com
wormblaster.net
tongchengchuyange0004.com
internetknowing.com
breachurch.com
peachesnginburlesque.com
dataarchitectoo.com
clientfunnelformula.com
30pps.com
cherylroll.com
ks2252.com
webmanicura.com
osostore.com
softsmob.com
sofietsshotel.com
facetorch.com
nylawyerreview.com
apapromotions.com
shareparelli.com
goeaglepointe.com
thegreenmanpubphuket.com
karotorossian.com
publicsensor.com
taiwandefence.com
epcsur.com
odskc.com
inzziln.info
leaiiln.info
cq-oa.com
dqtianshun.com
southstills.com
tvtv98.com
thewellington-hotel.com
bccaipiao.com
colectoresindustrialesgs.com
shenanddcg.com
capriartfilmfestival.com
replicabreitlingsale.com
thaiamarinnewtoncorner.com
gkmcww.com
mbnkbj.com
andrewbrennandesign.com
cod54.com
luobinzhang.com
bartoysdirect.com
taquerialoscompadresdc.com
aaoodln.info
amcckln.info
drvrnln.info
dwabmln.info
fcsjoln.info
hlonxln.info
kcmeiln.info
kplrrln.info
fatcatoons.com
91guoys.com
signupforfreehosting.com
faithfirst.net
zjyc28.com
tongchengjinyeyouyue0004.com
nhuan6.com
oldgardensflowers.com
lightupthefloor.com
bahamamamas-stjohns.com
ly2818.com
905onthebay.com
fonemenu.com
notanothermovie.com
ukrainehighclassescort.com
meincmagazine.com
av-5858.com
yallerdawg.com
donkeythemovie.com
corporatehospitalitygroup.com
boboyy88.com
miteinander-lernen.com
dannayconsulting.com
officialtomsshoesoutletstore.com
forsale-amoxil-amoxicillin.net
generictadalafil-canada.net
guitarlessonseastlondon.com
lesliesrestaurants.com
mattyno9.com
nri-homeloans.com
rtgvisas-qatar.com
salbutamolventolinonline.net
sportsinjuries.info
topsedu.xyz
xmxm7.com
x332.xyz
sportstrainingblog.com
autopartspares.com
readguy.net
soniasegreto.com
bobbygdavis.com
wedsna.com
rgkntk.com
bkkmarketplace.com
zxqcwx.com
breakupprogram.com
boxcardc.com
unblockyoutubeindonesia.com
fabulousbookmark.com
beat-the.com
guatemala-sailfishing-vacations-charters.com
magie-marketing.com
kingstonliteracy.com
guitaraffinity.com
eurelookinggoodapparel.com
howtolosecheekfat.net
marioncma.org
oliviadavismusic.com
shantelcampbellrealestate.com
shopleborn13.com
topindiafree.com
v-visitors.net
qazwsxedcokmijn.com
parabis.net
terriesandelin.com
luxuryhomme.com
studyexpanse.com
ronoom.com
djjky.com
053hh.com
originbluei.com
baucishotel.com
33kkn.com
intrinsiqresearch.com
mariaescort-kiev.com
mymaguk.com
sponsored4u.com
crimsonclass.com
bataillenavale.com
searchtile.com
ze-stribrnych-struh.com
zenithalhype.com
modalpkv.com
bouisset-lafforgue.com
useupload.com
37r.net
autoankauf-muenster.com
bantinbongda.net
bilgius.com
brabustermagazine.com
indigrow.org
miicrosofts.net
mysmiletravel.com
selinasims.com
spellcubesapp.com
usa-faction.com
snn01.com
hope-kelley.com
bancodeprofissionais.com
zjccp99.com
liturgycreator.com
weedsmj.com
majorelenco.com
colcollect.com
androidnews-jp.com
hypoallergenicdogsnames.com
dailyupdatez.com
foodphotographyreviews.com
cricutcom-setup.com
chprowebdesign.com
katyrealty-kanepa.com
tasramar.com
bilgipinari.org
four-am.com
indiarepublicday.com
inquick-enbooks.com
iracmpi.com
kakaschoenen.com
lsm99flash.com
nana1255.com
ngen-niagara.com
technwzs.com
virtualonlinecasino1345.com
wallpapertop.net
nova-click.com
abeautifulcrazylife.com
diggmobile.com
denochemexicana.com
eventhalfkg.com
medcon-taiwan.com
life-himawari.com
myriamshomes.com
nightmarevue.com
allstarsru.com
bestofthebuckeyestate.com
bestofthefirststate.com
bestwireless7.com
declarationintermittent.com
findhereall.com
jingyou888.com
lsm99deal.com
lsm99galaxy.com
moozatech.com
nuagh.com
patliyo.com
philomenamagikz.net
rckouba.net
saturnunipessoallda.com
tallahasseefrolics.com
thematurehardcore.net
totalenvironment-inthatquietearth.com
velislavakaymakanova.com
vermontenergetic.com
sizam-design.com
kakakpintar.com
begorgeouslady.com
1800birks4u.com
2wheelstogo.com
6strip4you.com
bigdata-world.net
emailandco.net
gacapal.com
jharpost.com
krishnaastro.com
lsm99credit.com
mascalzonicampani.com
sitemapxml.org
thecityslums.net
topagh.com
flairnetwebdesign.com
bangkaeair.com
beneventocoupon.com
noternet.org
oqtive.com
smilebrightrx.com
decollage-etiquette.com
1millionbestdownloads.com
7658.info
bidbass.com
devlopworldtech.com
digitalmarketingrajkot.com
fluginfo.net
naqlafshk.com
passion-decouverte.com
playsirius.com
spacceleratorintl.com
stikyballs.com
top10way.com
yokidsyogurt.com
zszyhl.com
16firthcrescent.com
abogadolaboralistamd.com
apk2wap.com
aromacremeria.com
banparacard.com
bosmanraws.com
businessproviderblog.com
caltonosa.com
calvaryrevivalchurch.org
chastenedsoulwithabrokenheart.com
cheminotsgardcevennes.com
cooksspot.com
cqxzpt.com
deesywig.com
deltacartoonmaps.com
despixelsetdeshommes.com
duocoracaobrasileiro.com
fareshopbd.com
goodpainspills.com
kobisitecdn.com
makaigoods.com
mgs1454.com
piccadillyresidences.com
radiolaondafresca.com
rubendorf.com
searchengineimprov.com
sellmyhrvahome.com
shugahouseessentials.com
sonihullquad.com
subtractkilos.com
valeriekelmansky.com
vipasdigitalmarketing.com
voolivrerj.com
zeelonggroup.com
1015southrockhill.com
10x10b.com
111-online-casinos.com
191cb.com
3665arpentunitd.com
aitesonics.com
bag-shokunin.com
brightotech.com
communication-digitale-services.com
covoakland.org
dariaprimapack.com
freefortniteaccountss.com
gatebizglobal.com
global1entertainmentnews.com
greatytene.com
hiroshiwakita.com
iktodaypk.com
jahatsakong.com
meadowbrookgolfgroup.com
newsbharati.net
platinumstudiosdesign.com
slotxogamesplay.com
strikestaruk.com
trucosdefortnite.com
ufabetrune.com
weddedtowhitmore.com
12940brycecanyonunitb.com
1311dietrichoaks.com
2monarchtraceunit303.com
601legendhill.com
850elaine.com
adieusolasomade.com
andora-ke.com
bestslotxogames.com
cannagomcallen.com
endlesslyhot.com
iestpjva.com
ouqprint.com
pwmaplefest.com
qtylmr.com
rb88betting.com
buscadogues.com
1007macfm.com
born-wild.com
growthinvests.com
promocode-casino.com
proyectogalgoargentina.com
wbthompson-art.com
whitemountainwheels.com
7thavehvl.com
developmethis.com
funkydogbowties.com
travelodgegrandjunction.com
gao-town.com
globalmarketsuite.com
blogshippo.com
hdbka.com
proboards67.com
outletonline-michaelkors.com
kalkis-research.com
thuthuatit.net
buckcash.com
hollistercanada.com
docterror.com
asadart.com
vmayke.org
erwincomputers.com
dirimart.org
okkii.com
loteriasdecehegin.com
mountanalog.com
healingtaobritain.com
ttxmonitor.com
bamthemes.com
nwordpress.com
11bolabonanza.com
avgo.top