T¨¢nger desde la UCI

Autor invitado: Jos¨¦ Luis M¨¢rquez, Gerente de Casa ?frica
Antonio Lozano (T¨¢nger, 1956) es uno de los mayores expertos espa?oles en literatura africana. Sus propias obras, que tocan g¨¦neros diversos, como la novela negra, la historia contempor¨¢nea novelada o la tragedia social, est¨¢n todas, con muy pocas excepciones, impregnadas de ?frica o directamente se centran en personajes y territorios africanos. ?l personalmente ha viajado en repetidas ocasiones por esos territorios. Varias de sus obras han sido reconocidas con premios nacionales e internacionales, y algunas de ellas han sido traducidas a otros idiomas.
La labor de Antonio Lozano, desde su base en Ag¨¹imes, Gran Canaria, donde vive desde hace casi treinta a?os, como fundador y Director que fue del Festival del Sur-Encuentro Teatral Tres Continentes y del Festival Internacional de Narraci¨®n Oral ?Cuenta con Ag¨¹imes?, o como asesor principal de literatura africana de Casa ?frica, junto con su activismo pol¨ªtico y social, completa el perfil de un escritor, de una persona, excepcional que ha afinado sus instintos en clave africana para ofrecernos una obra variada, solidaria y fecunda.
Antonio Lozano, en Casa ?frica, con el club de periodismo de su instituto / Foto: Joan Tusell
La ¨²ltima obra publicada de Antonio, Un largo sue?o en T¨¢nger, ha supuesto una peque?a sorpresa para aquellos que conocen bien su obra y se han acostumbrado a un estilo en el que ha prevalecido la descripci¨®n sencilla y objetiva de situaciones y la conjunci¨®n de diversos elementos sociales y de la vida cotidiana, elementos sin estridencias con los que ha conseguido construir el universo concreto, a veces muy complejo, de cada una de sus novelas. El drama que nos ha hecho vivir en cada obra no estaba necesariamente derivado del alarde literario o de la elaborada originalidad de las situaciones. Los dramas en torno a los que giran sus novelas aparecen como circunstancias que est¨¢n ah¨ª por s¨ª mismas y que, en la l¨ªnea de aquellos cronistas gr¨¢ficos de las guerras mundiales, Antonio fotograf¨ªa con una narraci¨®n anal¨®gica, en blanco y negro, como aquellas tremendas fotos de Robert Capa.
Un largo sue?o en T¨¢nger, sin embargo, introduce un enfoque original y arriesgado. El personaje principal de la novela, una mujer postrada en la UCI de un hospital de T¨¢nger, casi desahuciada, s¨®lo puede utilizar uno de los sentidos: el o¨ªdo. Todas las conversaciones y confidencias de quienes la visitan son escuchadas atentamente por la mujer, pero nadie es consciente de que les puede o¨ªr. Y as¨ª, con esas aparentes limitaciones de la puesta en escena, Antonio Lozano nos introduce en su creaci¨®n m¨¢s emotiva y compacta. Una obra en la que, desde ese ¨²nico sentido, el o¨ªdo que todo lo ve y que todo lo narra, aparecen una profusi¨®n de personajes y se exponen de forma cruda gran parte de los temas que componen y explican el mosaico hist¨®rico y social de una ciudad como T¨¢nger. A saber: el colonialismo, la historia reciente de Marruecos y de la presencia espa?ola en ese pa¨ªs, el T¨¢nger internacional, el racismo, la mujer en la sociedad colonial, la democracia, el franquismo, el machismo, la homosexualidad, las relaciones familiares, la violencia de g¨¦nero, las relaciones ama/criada, junto con todo el espectro de las pasiones de la tragedia cl¨¢sica: celos, odio, compasi¨®n, amor, ambici¨®n, envidia..
Se trata de una obra femenina, m¨¢s femenina que feminista, que tambi¨¦n lo es, donde el o¨ªdo de la protagonista se convierte en voz, que se va fundiendo con el resto de voces de las otras mujeres que dan sentido y sostienen esta historia.
Esta reciente novela de Antonio Lozano es un complejo puzzle de elementos miscel¨¢neos, pero de todo ello surge una obra de voz solista, una obra apretada, s¨®lida, edificante y, sobre todo, conmovedora. Una peque?a joya. Una canci¨®n. Leerla nos hace conocer mejor la condici¨®n humana, conocer mejor ?frica, desde ese territorio tan especial que fue y que es T¨¢nger, las claves de su traves¨ªa internacional y cosmopolita, contempor¨¢nea del franquismo. Pero, sobre todo, la lectura de Un largo sue?o en T¨¢nger nos hace ser mejores.
La habilidad de Antonio Lozano para conseguir una f¨®rmula literaria tan redonda y bien trabada, a partir de elementos tan numerosos y variados, s¨®lo es comparable con su capacidad como cocinero de darle el punto id¨®neo al cusc¨²s, incluso cuando generosamente lo cocina para cien personas, algo de lo que algunos hemos tenido la suerte de ser testigos y beneficiarios.
Un largo sue?o en T¨¢nger de Antonio Lozano Edit. Almuzara, 2015, 176 p¨¢ginas
Notas
- Antonio Lozano fue el creador y ha sido el responsable del programa Letras Africanas, y del Club de Lectura de Casa ?frica, as¨ª como asesor de publicaciones de literatura africana de esa instituci¨®n.
- Casa ?frica es un Consorcio de Diplomacia P¨²blica integrado por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperaci¨®n, la AECID, el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, con sede en esta ciudad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.