El agujero negro m¨¢s brillante resucita despu¨¦s de 26 a?os
El V404 Cygni provoca un violento estallido de luz mientras devora a su estrella, un evento que "solo se ve una vez en la vida"
Uno de los agujeros negros m¨¢s cercanos a la Tierra ha vuelto a la vida con una violencia inusitada tras m¨¢s de 25 a?os de inactividad. Este monstruo de la V¨ªa L¨¢ctea est¨¢ produciendo potentes brotes de luz a medida que devora parte de la estrella que lo acompa?a. El fen¨®meno es uno de los m¨¢s extremos que se han podido observar nunca y est¨¢ ocasionando un enorme revuelo entre astr¨®nomos profesionales y aficionados.
Es algo ¡°que s¨®lo se ve una vez en la vida¡±, explicaba ayer a Materia Erik Kuulkers, cient¨ªfico jefe del telescopio espacial Integral de la Agencia Espacial Europea (ESA). La tarde del 15 de junio, minutos despu¨¦s de aterrizar en Madrid, donde trabaja, Kuulkers vio el correo electr¨®nico con la alerta enviada por el telescopio espacial Swift de la NASA. Hab¨ªa un repentino brote de rayos gamma y rayos x en la constelaci¨®n Cygnus, o del Cisne, donde se encuentra el agujero negro. Kuulkers dirigi¨® r¨¢pidamente hacia ese punto del cielo los ojos de Integral, comprob¨® la existencia de la erupci¨®n justo en ese punto y envi¨® nuevas alertas para la comunidad internacional. Unos pocos d¨ªas despu¨¦s ¡°no hay observatorio del hemisferio norte, el ¨²nico desde el que puede observarse este agujero negro, que no est¨¦ apuntando hacia ¨¦l¡±, explica Teo Mu?oz-Darias, astr¨®nomo del Instituto de Astrof¨ªsica de Canarias (IAC).
¡°Este agujero se ha convertido ya en la fuente de rayos X m¨¢s potente que se puede observar en el cielo y, si no fuera por la contaminaci¨®n del polvo que hay entre nosotros, se podr¨ªa observar desde la Tierra a simple vista¡±, resalta. Su luminosidad es unas 50 veces superior a la de la nebulosa del Cangrejo, que suele ser uno de los objetos m¨¢s brillantes del cielo nocturno a altas energ¨ªas, ha explicado la ESA. Basta un peque?o telescopio de aficionado para poder ver el potente destello, que durar¨¢ ¡°dos o tres meses¡±, seg¨²n ambos expertos.
El V404 Cygni es un sistema binario compuesto por un agujero negro con unas 12 veces la masa del Sol y la estrella que orbita a su alrededor, ligeramente m¨¢s peque?a que nuestro astro. Est¨¢ a 8.000 a?os luz, lo que le convierte en uno de los dos agujeros negros m¨¢s cercanos a la Tierra. Ahora que ha vuelto a la actividad, tambi¨¦n es el m¨¢s brillante de forma espor¨¢dica, seg¨²n Kuulkers. Estas dos caracter¨ªsticas lo convierten en un fen¨®meno ¡°¨²nico, que aparecer¨¢ seguro en los libros de texto¡±, resalta Mu?oz-Darias.
Tiene unas 12 masas solares y es uno de los dos agujeros negros m¨¢s cercanos a la Tierra
Ambos expertos se encuentran en Tenerife para asistir a la Semana Europea de la Astronom¨ªa y las Ciencias del Espacio, que re¨²ne a 1.200 cient¨ªficos hasta el viernes. La repentina vuelta a la vida del V404 y su extra?o comportamiento se ha convertido en uno de los protagonistas del encuentro, el m¨¢s importante de este tipo en Europa, seg¨²n ha destacado hoy la Sociedad Espa?ola de Astronom¨ªa. La web del Astronomers Telegram, el diario de avisos m¨¢s popular entre los astr¨®nomos, bulle con decenas de notificaciones en las que se describe este fen¨®meno en el espectro ¨®ptico, de rayos X, gamma, radio...
El Gran Telescopio de Canarias (GTC), el mayor observatorio ¨®ptico del mundo, ha sido uno de los instrumentos claves para captar el fen¨®meno en luz visible. ¡°El mi¨¦rcoles 17 de junio, cinco horas despu¨¦s de recibir la alerta, ya est¨¢bamos observ¨¢ndolo¡±, recuerda Mu?oz-Darias. Gracias a su espejo de 10,4 metros, el GTC est¨¢ captando al detalle los cambios en luminosidad del agujero. Las observaciones indican que aumenta a trompicones, con altibajos que duran minutos u horas a lo sumo. Se trata de algo totalmente at¨ªpico, dicen los astr¨®nomos, y muestra en directo, con una resoluci¨®n sin precedentes, los dos comportamientos fundamentales de estos esquivos cuerpos que tragan todo a su alrededor, incluida la luz. El primero se llama acreci¨®n. Durante d¨¦cadas, la fuerza gravitatoria del agujero negro ha ido arrancando las capas m¨¢s superficiales de su estrella, que han formado un disco en torno suyo. Ahora ese material, acelerado hasta casi la velocidad de la luz, ha sido devorado tras cruzar el horizonte del agujero negro. Este proceso lleva emparejado un segundo en el que, tras el atrac¨®n, el sumidero escupe literalmente chorros de materia por sus dos ejes de rotaci¨®n.
Viejo conocido
¡°Cuando pase el tiempo podremos resolver cuestiones fundamentales, como cu¨¢l es el origen de los jets [los chorros de materia que escupe el agujero]¡±, comenta Jorge Casares. En 1992, cuando a¨²n era un estudiante, este f¨ªsico del IAC fue el primero en medir la masa del V404. El cuerpo se hab¨ªa descubierto tres a?os antes, precisamente durante el ¨²nico episodio de violenta actividad que se hab¨ªa podido observar hasta ahora, obviamente sin el gran despliegue de telescopios espaciales y terrestres que est¨¢n disponibles en la actualidad. Su violento comportamiento parece seguir patrones de actividad irregular que son un enorme misterio y que han podido estar sucediendo durante mucho tiempo. Antes de las primeras observaciones cient¨ªficas de 1989, hay placas fotogr¨¢ficas tomadas en 1938 y en 1956 que ya mostraban un potente destello justo en el punto del cielo donde est¨¢ el V404.
Desde el descubrimiento de esta nueva erupci¨®n se est¨¢ siguiendo la evoluci¨®n de este objeto las 24 horas, documentando al detalle su evoluci¨®n. ¡°Vamos a tener una cantidad de datos tan grande que nos llevar¨¢ a?os entender qu¨¦ est¨¢ pasando¡±, reconoce Mu?oz-Darias.
El mayor congreso de Europa
Desde el lunes y hasta el viernes, 1.200 cient¨ªficos de 50 pa¨ªses se dan cita en la Semana Europea de la Astronom¨ªa y las Ciencias del Espacio (EWASS 2015). En este evento, el m¨¢s importante de Europa en este campo seg¨²n los organizadores, se est¨¢n presentando los ¨²ltimos datos de misiones espaciales como Gaia y Rosetta. Tambi¨¦n se est¨¢n celebrando varios aniversarios, como el 20 cumplea?os del descubrimiento de la primera enana marr¨®n o el medio siglo del fondo de radiaci¨®n de microondas. Personajes destacados en este campo como Michel Mayor, descubridor del primer exoplaneta tambi¨¦n hace ahora dos d¨¦cadas, ser¨¢n homenajeados en el encuentro, que se celebra en el Campus de Guajara de la Universidad de La Laguna (Tenerife).?EWASS 2015 est¨¢ coordinada localmente por el Instituto de Astrof¨ªsica de Canarias (IAC) y organizada por la European Astronomical Society (EAS), en colaboraci¨®n con la Sociedad Espa?ola de Astronom¨ªa (SEA), el IAC y la ULL.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.