12 rincones maravillosos (y poco conocidos) de Canarias

Canarias siempre ha sido sin¨®nimo de sol y playa. Pero cada una de las siete islas tiene rincones maravillosos para descubrir y para disfrutar sin necesidad de perder el d¨ªa tumbado en una hamaca. Hay algunos muy famosos -como los parques nacionales (Teide, Garajonay, Timanfaya...)- y otros menos conocidos pero no por eso menos recomendables. Doce de ellos que conozco personalmente son los que recojo en esta lista:
1. Senderos de La Gomera (La Gomera)
A diferencia de sus hermanas, en la Gomera no se ha sentido una erupci¨®n volc¨¢nica en los ¨²ltimos dos millones de a?os, por lo que en vez de los lajiales y campos de escorias que modelan Lanzarote o El Hierro, lo que vemos son profundos ca?ones y barrancos tallados por la erosi¨®n del agua sobre el viejo edificio volc¨¢nico. Hasta la invenci¨®n de las carreteras los gomeros se mov¨ªan por su torturada isla aprovechando multitud de caminos y sendas que se pegaban literalmente a las curvas de nivel. Esa red de caminos reales y sendas permanece a¨²n hoy activa y en buena parte se?alizada y permite unir los cuatro puntos cardinales, desde los palmerales de Valle de Gran Rey hasta las plataneras infinitas que cubren el valle de Hermigua para descubrir La Gomera m¨¢s rec¨®ndita.
M¨¢s info: Turismo de La Gomera.
2. Dunas de Maspalomas (Gran Canaria)
Maspalomas es uno de los paisajes m¨¢s fascinantes de todo el archipi¨¦lago. El efecto pantalla que provocan las altas cumbres de la isla de Gran Canaria provoc¨® que el sur quedara sumido en un clima ¨¢rido, casi des¨¦rtico. Son las dunas de Maspalomas, un trocito del S¨¢hara varado en tierra canaria. Tras los procesos de glaciaci¨®n que hicieron aumentar y disminuir el nivel del mar, y la posterior retirada del mar la arena qued¨® al descubierto y el viento la fue lanzando tierra adentro, favorecido por el clima seco del sur de la isla. As¨ª fue como nacieron esos grandes campos de dunas que modelan un mar de belleza inaudita, acosado de cerca por las urbanizaciones tur¨ªsticas de la Playa del Ingl¨¦s, s¨ª, pero salvado afortunadamente del desastre en 1982 gracias a su declaraci¨®n como Reserva Natural Especial.
M¨¢s info: Patronato de Turismo de Gran Canaria
3. Palmerales de Gran Canaria
Si hay un elemento iconogr¨¢fico en el paisaje grancanario es la palmera. Existen 2.350 especies de palmeras en el mundo. Y una de ellas tiene carn¨¦ de identidad canario. Se llama phoenix canariensis, aunque los locales prefieren llamarla sencillamente palma.Es end¨¦mica de todo el archipi¨¦lago pero crece especialmente bien en Gran Canaria. Es una palmera solitaria, de gran tama?o, que salpica el perfil isle?o como minaretes de copa foliada que vigilan el ir y venir de sus habitantes. Se la puede ver en cualquier rinc¨®n, desde las tierras f¨¦rtiles del norte hasta las m¨¢s ¨¢ridas del sur, en el fondo de las ramblas que desembocan en el mar o cerca de las cumbres de Tejeda. Como crece bien en jardines se la export¨® a medio mundo como ¨¢rbol ornamental.
M¨¢s info:Patronato de Turismo de Gran Canaria
4. Pueblos de las median¨ªas (Gran Canaria, Tenerife, El Hierro)
La median¨ªa define en las Canarias esa franja de terreno a media altura, entre los 600 y 800 metros sobre el nivel del mar, donde los castellanos construyeron los primeros asentamientos urbanos de las islas para protegerse de los ataques de los piratas y aprovechar la mejor bonanza del clima en estas alturas y el mayor grado de humedad para los cultivos. En las median¨ªas est¨¢ la mayor¨ªa de localidades hist¨®ricas, las que conservan en encanto de la piedra volc¨¢nica y la cal, casas solariegas canarias de grandes balconadas de madera o viviendas humildes de muros recios de piedra negra. Median¨ªas como las de Gu¨ªa de Isora, Granadilla de Abona o Los Realejos, en Tenerife. Como Teror, Telde, Ag¨¹imes, Artenara y Tafira, en Gran Canaria. O como Valverde, la capital de El Hierro.
M¨¢s info: Turismo de Canarias
5. Miradores de El Hierro (El Hierro)
El Hierro es una isla vertical, en la que los volcanes modelaron laderas cortadas a pico. Nada mejor para visitarla que una ruta por los miradores naturales que dejaron las escorias y las lavas. El m¨¢s famoso de todos est¨¢ en la carretera vieja de Valverde a Frontera: es el mirador de la Pe?a. Otro impactante balc¨®n es el mirador de Jinama sobre el valle de El Golfo, sumido siempre en esa humedad verde y melanc¨®lica con la que los alisos impregan la roca herre?a. El mirador de Tanajara queda cerca de El Pinar. Una atalaya perfecta para disfrutar de los atardeceres sobre los pinares que han dado nombre a la localidad. Y poco antes de la aldea de Isora encontraremos el mirador de Las Playas, uno de los m¨¢s soberbios de la isla, con una pared negra de mil metros de desnivel que cierra la vertiente oriental de esta isla-everest.
M¨¢s info: Patronato de Turismo de El Hierro.
6. La ruta de los volcanes (La Palma)
Todo el espinazo monta?oso de La Palma es un cordal de volcanes extintos cercanos a los 2.000 metros que forman uno de los paisajes m¨¢s espectaculares del archipi¨¦lago. Y por ¨¦l corre la senda m¨¢s espectacular tambi¨¦n de todas: la ruta de los Volcanes. Un sendero que comienza en el refugio del Pilar enlazando cr¨¢ter con cr¨¢ter a trav¨¦s de un paisaje torturado y ¨²nico. La ruta de los volcanes no presenta ninguna dificultad t¨¦cnica, pero precisa de una buena condici¨®n f¨ªsica para afrontar la larga caminata. El primer cr¨¢ter por el que se pasa es el del Birigoyo, de 1.774 metros de altitud. Es el tramo m¨¢s abrupto, pero nada m¨¢s coronarlo, el caminante podr¨¢ disfrutar de una de las mejores vista de toda la isla. Hacia el Norte se divisa la el parque nacional de la Caldera de Taburiente. Coron¨¢ndola, el Roque de los Muchachos (2.426 metros). Al Sur, si el d¨ªa est¨¢ claro, se aprecian las cercanas islas de La Gomera. El Hierro y Tenerife. Luego se pasa por el volc¨¢n Nambroque, y un nuevo ascenso hasta llegar al cr¨¢ter del San Juan, tambi¨¦n conocido como Hoyo Negro. Fuencaliente es el punto y final de esta incre¨ªble excursi¨®n al Averno.
M¨¢s info: Turismo de La Palma
7. Caleta de Famara (Lanzarote)
Es uno de esos lugares hechizantes del que caes rendido sin saber por qu¨¦. No tiene nada de especial, y sin embargo rezuma el olor de los lugares elegidos, de las lejan¨ªas que poseen la virtud de sacarte del mundo real para transportarte a otro donde todo es paz y silencio. Las calles son de arena; el urbanismo es ca¨®tico,el viento sopla sin piedad, el azul del mar se sale del mar para envolver el caser¨ªo. En la Caleta de Famara el concepto espacio adquiere otra dimensi¨®n. Porque los espacios parecen aqu¨ª infinitos, abiertos hasta la eternidad. La caleta, que en realidad es un enorme playazo, queda cercada al norte por los acantilados de Famara, una muralla negra donde se enredan los alisios que llegan del Atl¨¢ntico. Por el sur, en cambio, el arenal fuga sin que nada lo detenga hasta donde se pierde la vista. Un lugar para llegar, enamorarse y quedarse.
M¨¢s info: Turismo de Lanzarote
8. Barrancos de Guayadeque y Tirajana (Gran Canaria)
Gran Canaria es un isla vertical con incre¨ªbles paredes de piedra que parecen talladas para proteger alg¨²n tesoro oculto. Entre ellas se abren grandes tajos que rasgan la coraza p¨¦trea de la isla en canal, barrancos que se descuelgan desde las cumbres hasta el mar por efecto del agua de escorrent¨ªa. Como el de Guayadeque, que estuvo profusamente habitado por los canarii, los abor¨ªgenes de las islas antes de la llegada de los castellanos. Los barrancos de San Bartolom¨¦ de Tirajana fracturan todo el sector sureste de la isla. Entre estos tubos de piedra se esconden parajes fabulosos como los riscos de Tirajana, o el palmeral de Taidia, donde hay numerosos yacimientos prehisp¨¢nicos. En el barranco de Fataga se localiz¨® la interesante necr¨®polis de Arteara.
M¨¢s info:Patronato de Turismo de Gran Canaria
9. Punta de Orchilla y ladera del Julan (El Hierro)
Orchilla es un sensacional lajial de lava volc¨¢nica al que hoy se accede por una pista de tierra, despu¨¦s de mil curvas y vueltas, que no hacen sino magnificar el descubrimiento de un paisaje salido del fuego y el magma. Desde aqu¨ª, en l¨ªnea recta y sin un golpe de tim¨®n, los alisios llevan cualquier cosa que flote directo a las costas de Venezuela.Otro lugar impactante formado tambi¨¦n por los volcanes es El Julan, monumento natural que derrama sus escarpes de lava solidificada directamente desde la cumbre de Malpaso, a 1.501 metros de altitud, hasta unos 500 metros por debajo del nivel del mar.
M¨¢s info:Patronato de Turismo de El Hierro.
10. Pen¨ªnsula de Jand¨ªa (Fuerteventura)
Es el m¨¢s conocido de estos 12 rincones "poco conocidos". Pero no quer¨ªa dejar fuera a Fuerteventura, una isla que parece un pedacito del Sahara que qued¨® varado en medio del oc¨¦ano. M¨¢s que una playa tranquila, la pen¨ªnsula de Jand¨ªa es un universo de litoral virgen que ocupa toda la porci¨®n sur de la isla. Un universo de arenas solitarias y piedra desnuda, accesible solo por una pista de tierra, en el que si exceptuamos algunas tropel¨ªas urban¨ªsticas como las de Costa Calma o Morro Jable, solo encontraremos kil¨®metros y kil¨®metros de playas solitarias de arena fina y dorada, aguas de color esmeralda que nada tienen que envidiar al Caribe y una ingente riqueza biol¨®gica.
M¨¢s info: Turismo de Fuerteventura
11. Santa Cruz de la Palma (La Palma)
Aunque la primera impresi¨®n del visitante que llega a la capital de la isla de La Palma es de que se trata de una ciudad moderna m¨¢s, basta deambular por su casco antiguo para darse cuenta del maravilloso tipismo colonial de Santa Cruz. A destacar la plaza de Espa?a, sin duda el rinc¨®n m¨¢s coqueto de la ciudad. Otro monumento a resaltar: La iglesia de El Salvador, que comenz¨® a construirse tras la incorporaci¨®n de la isla a la corona de Castilla, en 1492. El edificio civil m¨¢s importante de la plaza y de la isla es el Ayuntamiento, tambi¨¦n de estilo renacentista, construido para sustituir al antiguo edificio, quemado por los piratas franceses en 1553.La galer¨ªa porticada de la primera planta nos recuerda a otros edificios civiles de la Pen¨ªnsula y tambi¨¦n de la lejana Am¨¦rica.
M¨¢s info: Turismo de La Palma
La isla de La Gomeraalberga uno de los bosques m¨¢s peculiares de Espa?a: la selva h¨²meda de laurisilva, vestigio relicto de los bosques que en el Terciario poblaron toda la cuenca mediterr¨¢nea y que apenas han sobrevivido en Sudam¨¦rica y en las escarpadas laderas de algunas islas macaronesias (Canarias, Azores y Cabo Verde) gracias a la envoltura de nieblas que ascienden desde el Oc¨¦ano e impregnan las cumbres de estas islas. La laurisilva no es un ¨¢rbol sino un tipo de bosque formado por diversas especies que tienen en com¨²n hojas recubiertas de una especie de cera que las protege del clima h¨²medo y c¨¢lido en el que crecen; como el laurel, del cual toma el nombre. El monteverde, como le llaman los canarios a la laurisilva, de La Gomera ocupa casi 5.000 hect¨¢reas, la tercera parte de todo este bosque h¨²medo y misterioso que aun queda en el archipi¨¦lago canario.
NOTA DEL AUTOR: en una primera versi¨®n de este texto se inclu¨ªan las pir¨¢mides de G¨¹imar, en Tenerife, a las que les atribu¨ªa err¨®neamente un origen guanche. Sin embargo, la mayor¨ªa de arque¨®logos se inclina a pensar que son obra de agricultores del siglo XIX. Ante la controversia y dado que este post no lo patrocina nadie (pese a lo que se malician algunos comentaristas) las he eliminado y sustituido por el parque nacional Garajonay.
Comentarios
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
