Una vacuna contra el ¨¦bola se prueba en 3.000 adultos y 600 ni?os
La investigaci¨®n, en fase experimental, se realiza en los pa¨ªses que rodean a Guinea, Sierra Leona y Liberia, principales focos del virus


La primera vacuna contra el ¨¦bola avanza. La farmac¨¦utica brit¨¢nica GSK ya est¨¢ en la segunda fase de desarrollo de la investigaci¨®n y en estos momentos el medicamento ha comenzado a probarse en 3.000 adultos y 600 ni?os de los pa¨ªses de ?frica occidental que rodean a los principales focos del virus: Guinea, Sierra Leona y Liberia. En tres estos pa¨ªses se han declarado 27.678 casos y han muerto 11.276 personas desde que se inici¨® el brote, en marzo de 2014, seg¨²n el ¨²ltimo recuento de la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS), del 12 de julio. El principal problema que encuentran ahora los investigadores es que al haber menos casos nuevos ¡ªse han detectado 80 nuevos enfermos en julio, seg¨²n la OMS¡ª, es muy dif¨ªcil comprobar la efectividad del tratamiento.
¡°Para la sociedad es muy positivo que el virus no se est¨¦ reproduciendo, pero complica el progreso de la investigaci¨®n¡±, ha manifestado este jueves Virgilijus Jasiukevicius, responsable internacional del desarrollo de vacunas de GSK, en los cursos de verano de la Universidad Men¨¦ndez Pelayo de Santander. Despu¨¦s de haber sido testada en primates, en los que se obtuvieron resultados positivos en un 90% de los casos, la investigaci¨®n pas¨® en enero a la fase I y la vacuna comenz¨® a probarse en humanos. En concreto, a 200 voluntarios sanos de Reino Unido, EE UU, Suiza y Mali. GSK indic¨® entonces que los primeros datos de esos ensayos mostraban que el candidato a la vacuna presentaba ¡°un aceptable perfil de seguridad¡±.
El proyecto se encuentra ahora en la fase II. La vacuna experimental ¡ªque emplea el adenovirus del chimpac¨¦, ChAd3¡ª se prueba en 3.000 adultos y 600 ni?os de pa¨ªses como Senegal, Nigeria, Ghana o Camer¨²n. Algunos de los estudios, que comenzaron en febrero y se han retomado este mi¨¦rcoles en un estadio m¨¢s avanzado, ya han finalizado, pero por el momento no hay resultados de la investigaci¨®n. Jasiukevicius explic¨® en las conferencias sobre Avances en ?bola y malaria. Un compromiso global y una responsabilidad social, que el paso de la fase I a la fase II se ha dado extraordinariamente r¨¢pido. Solo han tardado un a?o, cuando suele ser de dos a cinco. La causa de la rapidez ha sido el especial empe?o que ha puesto el personal de la farmac¨¦utica ante la alarma social que provoc¨® la enfermedad. No obstante, antes de comenzar la fase I, GSK ya llevaba una d¨¦cada investigando la vacuna del virus.
¡°No podemos saber cu¨¢ndo podremos obtener una vacuna eficaz porque ahora es dif¨ªcil dar el paso a la fase III¡±, a?adi¨® este jueves Jasiukevicius. En la tercera etapa de la investigaci¨®n se ampl¨ªa el n¨²mero de personas a las que se inyecta el medicamento y se forman dos grupos: el primero, que recibe la vacuna experimental del ¨¦bola, y un segundo al que se inyecta otra distinta. Posteriormente se analiza c¨®mo evolucionan los sujetos cuando aparece un brote del virus. Como en estos momentos no existe tal brote, es complicado el desarrollo del proyecto.
Virgilijus Jasiukevicius destac¨® adem¨¢s que en caso de conseguir una vacuna eficaz contra el ¨¦bola, su futura producci¨®n no tiene una finalidad comercial ni pretensi¨®n econ¨®mica, sino social. En este sentido, el asesor m¨¦dico hizo un llamamiento a los pa¨ªses desarrollados?desde la Universidad Men¨¦ndez Pelayo de Santander para promover la solidaridad internacional y colaborar con la financiaci¨®n de su hipot¨¦tica distribuci¨®n. GSK realiza la investigaci¨®n como parte de su presupuesto destinado a responsabilidad social, en un proyecto de colaboraci¨®n p¨²blico-privada, en el que tambi¨¦n interviene la fundaci¨®n Bill & Melinda Gates.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
