El PP presume de logros en ciencia que no son suyos o no son logros
El partido del Gobierno lanza una web en el que incluye como promesas cumplidas textos copiados de sus propias declaraciones de intenciones o proyectos lanzados por Zapatero

El Partido Popular ha lanzado una p¨¢gina web en la que hacen un repaso de sus promesas electorales hechas realidad y concluye que ha cumplido su programa en un 92,5%. En el apartado dedicado a la ciencia, incluye ocho hitos en la que se consideran promesas cumplidas textos copiados literalmente de sus propias declaraciones de intenciones o proyectos lanzados por Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero.
La primera promesa de la lista es la puesta en marcha de una infraestructura que normalice y armonice todos los datos del sistema espa?ol de ciencia y tecnolog¨ªa. Para explicar c¨®mo han hecho realidad esa promesa, mencionan la existencia de la p¨¢gina del Observatorio Espa?ol de I+D+I ICONO de la Fundaci¨®n Espa?ola para la Ciencia y la Tecnolog¨ªa (Fecyt). Este ¨®rgano y su web fueron presentados en 2009 por la ministra de ciencia del Gobierno socialista, Cristina Garmendia. En ese mismo punto, sin explicar cu¨¢l es la relaci¨®n con los compromisos cumplidos del PP, se hace referencia a los progresos de la ciencia espa?ola durante las ¨²ltimas d¨¦cadas.

En el ¨²ltimo de esos apartados se habla del ¡°despliegue del ?Mapa de Infraestructuras Cient¨ªfico-T¨¦cnicas Singulares (ICTs) (sic)?, clave para el desarrollo territorial del Sistema Espa?ol de Ciencia, Tecnolog¨ªa e Innovaci¨®n junto a su integraci¨®n en el Espacio Europeo de Investigaci¨®n¡±. Esa frase, cortada y pegada palabra por palabra, le sirve al PP para afirmar que han cumplido una segunda promesa: ¡°Ofrecer a la sociedad un mapa nacional de recursos cient¨ªficos y tecnol¨®gicos¡± y dar ¡°la m¨¢s amplia difusi¨®n a las capacidades y resultados de cada uno de los agentes p¨²blicos de investigaci¨®n¡±. Ese mapa de infraestructuras singulares es, curiosamente, la gran apuesta cient¨ªfica del presidente Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero y se aprob¨® en 2007. La mayor de esas infraestructuras, el sincrotr¨®n ALBA, inaugurado por el propio Zapatero en 2010, no sufri¨® recortes en su presupuesto de operaci¨®n como muchas otras instituciones cient¨ªficas en los ¨²ltimos a?os, pero no pudo cumplir con los proyectos previstos de ampliaci¨®n por falta de fondos. Peor parado fue el Gran Telescopio de Canarias, otra de las ICTS inaugurada en la legislatura anterior. En 2013, Rafael Rebolo, director del Instituto Astrof¨ªsico de Canarias, reconoc¨ªa que, "aunque ning¨²n proyecto del Grantecan ha sido paralizado de manera oficial, muchos de ellos van a un ritmo m¨¢s lento del que requiere la competitividad internacional". Solo en 2012, el IAC vio reducido su presupuesto en un 30%.
En los puntos 3, 4 o 5, que se refieren a las promesas de mejorar la gesti¨®n de la ciencia, se justifica el cumplimiento empleando p¨¢rrafos completos copiados de las declaraciones de intenciones incluidas en sus propios planes y estrategias, no muy diferentes de los buenos deseos expresados en documentos de planificaci¨®n similares de las ¨²ltimas d¨¦cadas, que no implican cumplimiento alguno.
Despu¨¦s de una s¨¦ptima promesa por cumplir sobre el apoyo a los centros tecnol¨®gicos, se incluye una octava que el PP computa como medio cumplida y que justifica el curioso dato de cumplimiento del 81,3%. Se trata de la Agencia Estatal para la Investigaci¨®n, que seg¨²n el documento del partido del presidente Mariano Rajoy se har¨¢ realidad en las pr¨®ximas semanas. Aunque es posible que la promesa por fin se haga realidad, no es la primera vez que se anuncia una aprobaci¨®n cercana que al final no se concreta.
La creaci¨®n de esta agencia, que deber¨ªa funcionar de forma independiente para proteger la financiaci¨®n de la ciencia de los avatares pol¨ªticos, estaba contemplada en la Ley de la Ciencia aprobada el 1 de junio de 2011. Seg¨²n aquel texto, elaborado con Zapatero en el poder, el organismo se deber¨ªa crear en el plazo m¨¢ximo de un a?o. Un a?o despu¨¦s, el Ministerio de Econom¨ªa y Competitividad, responsable de I+D, anunciaba la creaci¨®n de la agencia como si ya fuese una realidad. ¡°La agencia nace con el objetivo de crear instrumentos y mecanismos de financiaci¨®n y gesti¨®n m¨¢s eficientes que mejoren el impacto de la inversi¨®n de la Administraci¨®n central en investigaci¨®n¡±, aseveraba un comunicado del departamento que dirige Luis de Guindos. La realidad es que, pese al uso del presente, la agencia no hab¨ªa nacido a¨²n. En abril de 2013, la secretaria de Estado de I+D, Carmen Vela, afirm¨® en una intervenci¨®n en el Senado que la agencia estar¨ªa aprobada a finales de ese a?o. La previsi¨®n, una vez m¨¢s, no se cumpli¨®, pero eso no amilan¨® al Gobierno. En mayo de este a?o, Luis de Guindos volvi¨® a asegurar que la agencia estar¨ªa creada antes de julio. Llegar¨¢ agosto y la agencia seguir¨¢ en el limbo.
En incumplimientos respecto a este organismo para mejorar la gesti¨®n cient¨ªfica, no obstante, los gobiernos del PP no tienen la exclusiva. Ya en julio de 2005, la ministra de Educaci¨®n, Mar¨ªa Jes¨²s San Segundo, anunci¨® la creaci¨®n de la Agencia de Financiaci¨®n, Evaluaci¨®n y Prospectiva de la Actividad Cient¨ªfica, un organismo que funcionar¨ªa ¡°de forma independiente, alejada de los avatares pol¨ªticos y estar¨ªa dirigida por cient¨ªficos¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
