¡°En un par de d¨¦cadas podr¨ªamos ser capaces de determinar si hay vida en otros planetas¡±
El famoso observatorio en ¨®rbita ha jugado un papel fundamental en el cambio de percepci¨®n de la gente acerca de nuestro lugar en el universo, afirma el cient¨ªfico

El astrof¨ªsico Mario Livio ha hecho gran parte de su carrera cient¨ªfica, al menos el ¨²ltimo cuarto de siglo, unida al telescopio Hubble, que acaba de cumplir 25 a?os en ¨®rbita, aunque advierte que ¨¦l es un cient¨ªfico te¨®rico, no directamente implicado en las observaciones: "Suelo decir que pr¨¢cticamente no s¨¦ por qu¨¦ lado del telescopio hay que mirar", dice con sorna. Pero trabaja con equipos de astr¨®nomos observadores y ha tenido que ver en varios descubrimientos importantes, como el estudio de supernovas lejanas que desemboc¨® en el descubrimiento de la energ¨ªa oscura o diversas investigaciones de determinaci¨®n de sus propiedades. Livio naci¨® en Ruman¨ªa en 1945 y, cuando ten¨ªa cinco a?os, emigro con su familia a Israel. En su pa¨ªs de acogida estudi¨®, se doctor¨® y trabaj¨® varios a?os hasta que, en 1991, se incorpor¨® al Instituto Cient¨ªfico del Telescopio Espacial, en Baltimore (EE UU), justo cuando se hab¨ªa constatado el defecto garrafal del espejo del ya famoso telescopio Hubble que tantas esperanzas cient¨ªficas hab¨ªa concentrado y que, ya en ¨®rbita, no se sab¨ªa en aquel momento si realmente ser¨ªa de gran utilidad. "Hubo gente que pens¨® que yo estaba loco .... ?llegar al Instituto justo entonces!", recuerda.
Ahora, al echar la vista atr¨¢s, destaca los numerosos ¨¦xitos del Hubble acumulados desde que se solucion¨® el problema. Y, mirando hacia adelante, explica las perspectivas de la astronom¨ªa que se abren con los observatorios espaciales que han de sustituir al que posiblemente sea el m¨¢s famoso telescopio de la historia, sobre todo uno de 12 metros de di¨¢metro que podr¨ªa lanzarse hacia 2030. Livio ha desempe?ado varios cargos en el Instituto incluido el de director cient¨ªfico y el de responsable del important¨ªsimo archivo, siempre compaginando su labor con la investigaci¨®n y con la divulgaci¨®n cient¨ªfica. Es autor de varios libros, el m¨¢s reciente, Brilliant Blunders (2013), sobre graves errores cometidos por grandes figuras de la ciencia: Charles Darwin, Lord Kelvin, Linus Pauling, Fred Hoyle y Albert Einstein. Livio particip¨®, en Madrid, las jornadas sobre Arte y Ciencia organizadas por la red europea Invisibles (coordinada por la Universidad Aut¨®noma de Madrid) y el Museo Thyssen.
Pregunta. ?Cu¨¢l ha sido la clave del ¨¦xito de Hubble, no solo a nivel cient¨ªfico, sino tambi¨¦n social?
Respuesta: Lo que ha hecho el Hubble, y pr¨¢cticamente ning¨²n otro instrumento cient¨ªfico lo hab¨ªa hecho antes, es provocar la emoci¨®n social del descubrimiento, una emoci¨®n que antes solo disfrutaban los cient¨ªficos y que este telescopio ha llevado a casa de la gente. Las im¨¢genes del cielo que toma son tan fant¨¢sticas que muchos las tratan casi como obras de arte. Adem¨¢s, est¨¢ el drama que gener¨® al principio: el telescopio que empez¨® siendo un gran fracaso por el defecto del espejo y que despu¨¦s, con el genio de los cient¨ªficos y los ingenieros que idearon la soluci¨®n, m¨¢s la valent¨ªa de los astronautas que lo repararon en el espacio, se convirti¨® en un gran ¨¦xito. Es una mezcla de todo esto: las im¨¢genes incre¨ªbles, el drama, la emoci¨®n...
Estamos planeando un telescopio espacial de 12 metros, el sustituto del ¡®Hubble¡¯¡±
P. ?Ha cambiado la percepci¨®n de la astronom¨ªa que tiene la gente?
R. Absolutamente. La gente siempre ha estado fascinada con el cielo nocturno, pero ahora con estas im¨¢genes de objetos celestes lejanos, del universo tan distante... Son fotos fant¨¢sticas, reales. El Hubble ha jugado un papel fundamental en cambiar la percepci¨®n de nuestro lugar en el universo. Hay ya toda una generaci¨®n de 25 a?os ?que no ha conocido el cielo sin el Hubble!
P. Hablando de las fotos: ?son tan bonitas las estrellas y galaxias que se ven en las fotos del Hubble o est¨¢n tratadas con falsos colores?
R. El Hubble toma im¨¢genes con diferentes filtros. Algunas veces capta en rojo, azul y verde y en ese caso son como fotograf¨ªas normales. Pero otras veces observa en ultravioleta, que nosotros no vemos con nuestros ojos, o en infrarrojo. Lo que hacemos entonces es representar, por ejemplo, el ultravioleta en azul o el infrarrojo en rojo para poder verlo, y la imagen resultante no tiene los colores reales del objeto pero s¨ª todos los detalles.
Pensamos que puede funcionar al menos cinco a?os m¨¢s"
P. ?Qu¨¦ descubrimientos del Hubble se?alar¨ªa usted como m¨¢s importantes?
R. Son innumerables sus contribuciones. Entre las m¨¢s importantes est¨¢ el descubrimiento de la energ¨ªa oscura, esa energ¨ªa misteriosa que permea todo el espacio y que est¨¢ acelerando la expansi¨®n del universo. Tambi¨¦n la composici¨®n de las atm¨®sferas de planetas alrededor de otras estrellas.... o la determinaci¨®n con mucha precisi¨®n del valor de la Constante de Hubble, que nos indica la edad del universo [13.800 millones de a?os], que ahora conocemos con una incertidumbre de solo el 3%, y que vamos a reducir pronto al 2%. El Hubble tambi¨¦n demostr¨® que hay agujeros negros supermasivos en casi todas las galaxias.
P. ?Son hallazgos exclusivos del Hubble o en colaboraci¨®n con otros telescopios?
R. Hay que dejar claro que casi todos los descubrimientos no son exclusividad del Hubble. A menudo hay indicios obtenidos con otros observatorios en tierra y el telescopio espacial los convierte en pruebas firmes.
P. Hay otros telescopios excelentes. ?Por qu¨¦ el Hubble es especial?
R. Hay observaciones que ninguno otro puede hacer dada la alta precisi¨®n que tiene el Hubble, la resoluci¨®n, la agudeza visual. Por ejemplo, identificar supernovas en galaxias muy lejanas y determinar su brillo, a trav¨¦s de las cuales se descubri¨® la aceleraci¨®n de la expansi¨®n de universo, es algo que solo el telescopio espacial puede hacer bien.
P. Sin embargo, cuando usted lleg¨® al Instituto en plena crisis, en 1991, no se sab¨ªa siquiera si el telescopio espacial servir¨ªa para mucho....
R. Se lanz¨® al espacio en 1990 y yo llegu¨¦ en 1991. Entonces no sab¨ªamos si la cosa iba a tener soluci¨®n y tuvimos que esperar hasta 1993 para comprobar que s¨ª que funcionaba. En aquel momento parec¨ªa, potencialmente, el mayor fallo de la historia de la ciencia y luego se convirti¨® en lo que tal vez ha resultado ser el mayor ¨¦xito.
El ¡®Hubble¡¯ ha cambiado la percepci¨®n de nuestro lugar en el universo¡±
P. Y ahora ya es un instrumento veterano, con 25 a?os de funcionamiento.
R. Pensamos que puede funcionar al menos cinco a?os m¨¢s, y si en 2020 sigue siendo productivo cient¨ªficamente no hay motivo para que no siga despu¨¦s.
P. ?No est¨¢ obsoleto?
R. El Hubble ha sido reacondicionado varias veces, la ¨²ltima en 2009. As¨ª hay que considerar que tiene seis a?os, no 25. Y ahora esta con el mejor conjunto de instrumentos que ha tenido nunca. Tenemos m¨¢s de mil solicitudes de tiempo de observaci¨®n al a?o y un comit¨¦ muy estricto las selecciona. Se aprueba una de cada siete propuestas. Adem¨¢s, tenemos un archivo incre¨ªble al que puede acceder cualquiera desde cualquier lugar del mundo.
P. Pero est¨¢n ya construyendo el telescopio espacial James Webb, para muchos el sucesor del Hubble.
R. Cient¨ªficamente el James Webb, que se lanzar¨¢ en 2018, s¨ª que es el sucesor aunque no lo es directamente, porque es muy diferente. Observar¨¢ exclusivamente en infrarrojo, mientras que el Hubble observa, sobre todo, en luz visible. Y mientras este tiene un espejo de 2,4 metros de di¨¢metro, el del James Webb tiene 6,5 metros, y no estar¨¢ en ¨®rbita baja, a unos 560 kil¨®metros de altura sobre la superficie terrestre, como el Hubble, sino a un mill¨®n y medio de kil¨®metros de distancia de la Tierra. El James Webb ser¨¢ capaz de ver las primeras galaxias que se formaron en el universo, nos dir¨¢ que planetas extrasolares pueden albergar agua en estado liquido en su superficie.... Pero el telescopio que ser¨ªa directamente el sucesor del Hubble es uno que estamos ahora proponiendo, el Telescopio Espacial de Alta Definici¨®n (HDST), que se lanzar¨ªa en 2030 y tendr¨ªa un espejo de unos 12 metros de di¨¢metro para trabajar en luz visible y un poco en el ultravioleta y en el infrarrojo, como el Hubble.
Hay observaciones que ninguno otro puede hacer dada la alta precisi¨®n que tiene el 'Hubble', la resoluci¨®n, la agudeza visual"
P. El James Webb tiene problemas de sobrecostes importantes y retrasos.
R. Ahora ya se ajusta al presupuesto y al calendario. Todos sus componentes se han construido y se est¨¢ integrando. Este telescopio realmente lleva al l¨ªmite las tecnolog¨ªas, que son muy complejas, y el HDST las llevar¨¢ m¨¢s lejos a¨²n.
P. ?En el HDSD tambi¨¦n ser¨ªa la NASA el socio principal?
R. S¨ª. Pero antes se lanzar¨¢ otro telescopio que se est¨¢ preparando. La NASA recibi¨® de regalo de los militares dos telescopios similares al Hubble, de espejo 2,4 metros de di¨¢metro, que no se lanzaron al espacio. Ahora uno se est¨¢ acondicionando como telescopio de infrarrojo. Ser¨¢ fant¨¢stico. As¨ª que primero se lanzar¨¢ el James Webb, que funcionar¨¢ cinco a?os o m¨¢s, luego el nuevo de infrarrojo y estamos concibiendo el siguiente, el HDST. Por primera vez estamos en la perspectiva de ser capaces, en un par de d¨¦cadas, de determinar si hay vida en otros planetas fuera del Sistema Solar. Para eso necesitamos el HDST.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.